Buscando el origen
isagarcia94Ensayo31 de Mayo de 2016
4.209 Palabras (17 Páginas)301 Visitas
No nos engañemos, el mundo no es ni de los ricos, ni de los más guapos, ni de los más inteligentes. El mundo es de aquel que pasa a la acción, del que la saca a bailar y del que hace la llamada. De aquel que no se encoge ante el primer no, de quien se niega a vivir de prestado lo que por derecho le pertenece y de quien se ama lo suficiente como para poner sus sueños encima de su orgullo. El mundo es de quien se la juega. Hay personas con talentos envidiables. Personas que teniendo mucho han conseguido poco y personas que con poco han logrado mucho. El mundo no es de quién más tiene o más anhela, sino de el que es capaz de quererse a sin medida, apartar de un golpe lo superfluo y lanzarse sin reserva tras aquello que desea.
¿Qué está mal con el mundo? Y, ¿qué podemos hacer al respecto? La pobreza y la guerra no son el problema, estos problemas se originaros de un problema más profundo el cual no conocemos. ¿Cuál es el problema causando los otros problemas?
La atmósfera está formada por 5 subcapas: exosfera, termosfera, mesosfera, estratosfera y troposfera; pero hay una capa llamada la tecnosfera, que “es el conjunto de los medios artificiales que soportan el desarrollo de la sociedad humana y que evoluciona hacia una analogía de la biosfera con la que interactúa. Los seres humanos actúan sobre el ambiente para satisfacer distintos tipos de necesidades y crear o fabricar paisajes agrarios, industriales, viales, urbanos” ( significado-diccionario.com, 2015) Todas las formas en que el humano a construido la vida.
La Tierra es plana, la Tierra es el centro del universo, varias teorías que iban conformando el conocimiento y comportamiento de los humanos, mientras más se conoce de la vida y de las personas, se empieza a crear una sociedad que se mueve por la comparación de conocimientos antiguos a los nuevos. Cada quién crea su realidad pero realmente esa realidad está dentro de los limites que la sociedad nos pone de manera inconsciente. Competimos para sobrevivir, el mejor es el que gana, como los animales. Formas mecánicas de funcionar, medidas manipuladas, no son reales. Podemos sacar todas las piezas que conforman un vehículo, volver a armarlo, prenderlo y funcionará igual porque está diseñado de cierta manera con partes artificiales; pero no puedo desarmar a mi hermano, quitarle los órganos, volver a ponerlos en su lugar y esperar que viva. Somos personas, hechos de células vivas, conformados por una personalidad única en el mundo porque no hay dos iguales, pueden ser muy parecidos pero nunca iguales.
La educación que dan desde que somos pequeños es que somos seres separados, individuales y necesitamos de la competencia constante para sobresalir y sobrevivir, buscar siempre ser el mejor. La separación. Es una estructura de mundo donde es mejor separarse de la manada y ganar.
El consumismo nos está matando. No es ser un ciudadano sino un consumidor, dejamos de ser personas para ganar más dinero y, ¿para qué? Muchas veces solo para guardarlo, gastarlo en cosas innecesarias que no te dan más conocimiento. La felicidad no viene de la mano con la riqueza material, viene con la riqueza mental.
Tom Shadyac, el director del documental I Am, también conocido por trabajar con Jim Carrey en películas reconocidas alrededor del mundo, cuenta que al comienzo de su carrera él no tenía mucho dinero, vivía con lo mínimo y recuerda que era más feliz de esa manera que después del éxito de películas en las que él fue el director y ganó cantidades enormes de dinero. Cuando ganó millones lo primero que decidió fue comprar una mansión. Siguió ganando más y más dinero por el éxito de las películas, ganó varios premios, cada vez compraba casas más grandes hasta que un día se paró en la puerta de su casa, viendo al jardín se dio cuenta que no era feliz, perdió su esencia en el camino a volverse famoso. Creyó que lo que le hacia falta en su vida era dinero, cosas materiales y al tenerlo se vio más vacío espiritualmente. “It is a psychological problem, people are driven to accumulate.” (Zinn, 2011) “El trabajo de John Francis sobre el medio ambiente empezó en 1971, cuando fue testigo del derrame de aceite en la bahía de San Francisco. En ese momento decidió dejar de usar todo aparato que consumiera aceite y empezó a caminar.” (amthedoc.com, 2011) Durante este tiempo decidió hacer un estudio observando a la gente con la que se cruzaba o convivía en su vida cotidiana, sus conclusiones fueron que la gente no es feliz, el sueño americano que persiguen los lleva a la soledad y depresión que viene del capitalismo, la sociedad consumista donde tener menos es aburrido.
La idea del materialismo no es ni la mitad del camino a la felicidad. Hace cien años las personas creían en dragones y monstruos; pero hoy en día tenemos un monstruo mucho más grande. La economía. La separación de la humanidad de la naturaleza ha provocado una ruptura en el mundo. Los humanos pertenecemos a una especie que se preocupa por el individualismo y no en ser humanidad como una, si todavía hay gente viviendo aquí dentro de doscientos años, no van a vivir como lo hacemos nosotros, todo está cambiando desde ya.
Un shock, tras shock, tras otro shock tiene que ser la manera en la que las personas despertarán como una sola especie, sabrán observar desde una nueva perspectiva todo lo que hemos hecho mal a lo largo de muchos años. Agresivos, codiciosos, avaros, ¿qué pasó con el amor?, ¿la compasión?, ¿la empatía?
¿Es la democracia la naturaleza esencial de los humanos?, ¿el dinero?
La cooperación es el valor más alto que puede tener una persona, pero en nuestra cultura hoy en día este es una seña de debilidad. No somos animales para competir, dejarnos llevar por el instinto; por algo somos humanos que supuestamente deberíamos vivir mano a mano, siendo una comunidad, en paz el uno con el otro.
Creer que un macho alfa debe de liderar una cultura, ideología o grupo fue lo que le abrió las puertas a la nobleza y gobiernos como tope de la pirámide jerárquica. La democracia es un pilar para el equilibrio en el humano, su vida y la naturaleza que lo rodea, pero en realidad el que menos usa la democracia en la vida es el humano; “Orwell jamás habría sospechado que la idea de una democracia animal está más próxima a la realidad de la naturaleza que el concepto clásico de una sociedad tiránica y cruel. Según explica a El Huffington Post el ecólogo de la Universidad de Wageningen (Holanda) Herbert Prins, "ahora sabemos que habíamos partido del axioma equivocado, asumiendo implícitamente que los grupos animales solo podían funcionar con líderes" (Yanes, 2015). Es innegable que la democracia ya estaba inventada antes de que los humanos modernos creyéramos haberla inventado. Y según Prins, deberíamos extraer una enseñanza de sus verdaderos inventores: "El despotismo solo funciona en cautividad. Los líderes hacen esclavos, pero los esclavos facultan a los líderes". Los animales votan miles de veces por minuto buscando siempre el bien común. La cooperación es la base de nuestra naturaleza, es parte de nuestro ADN.
Einstein, Darwin y otros personajes de la historia pasaron mucho tiempo buscando lo que nos mueve y llegaron a la conclusión que es el amor. La consolidación, simpatía. Todo lo que sabemos y aprendemos viene de otro ser vivo. La verdad de quien somos es que somos porque pertenecemos; somos parte de algo. Comunidad, empatía, tu mismo y los demás, el sufrimiento de otro es tu sufrimiento, una madre ve a su hija llorar por tristeza y ella siente un hoyo en el pecho por ver a su hija sufriendo. Incluso nuestra anatomía es cooperación, cada nervio trabaja de la mano del próximo, cada órgano es dependiente del otro, las venas con el corazón, pero si el corazón deja de funcionar, el cerebro dejará de funcionar y poco a poco todo irá dejando de funcionar, cooperación. Una respuesta compasiva respecto a los problemas y felicidad de otros.
Cada día una persona nueva se despierta y deja la ignorancia. Estamos unidos como un acto de amor, acto de bondad que nos da el sentimiento de grandeza. La generosidad, amar al prójimo como te amas a ti mismo, incluso a tus enemigos, tu estás enfermo yo te voy a dar cariño, son pequeños actos de grandeza que deben expandirse al mundo para crear una única especie, ser todos uno. Pero, es más fácil hablar que hacer, por lo general la gente que va a la iglesia se porta de una manera distinta a como se porta en la oficina o con amigos, usan valores o rasgos de su personalidad dependiendo de cada situación. Pero si la persona que está en misa un domingo sale de esa puertas siendo el mismo y llega el día lunes a la reunión de trabajo siendo la misma persona que salió de la iglesia un día antes entonces en ese momento la sociedad empezará a madurar y veremos una luz creciendo en está obscuridad.
HeartMath es un instituto que realizan varios estudios para lograr un balance entre el estado físico, mental y emocional siguiendo la guía intuitiva del corazón, para crear personas que sigan un camino guiado por el corazón. El cuerpo manda más información al cerebro que viceversa, el corazón es lo que nos mueve, y las señas son las emociones. Cada palpito tiene una forma, duración y sonido que representa un sentimiento que percibe el corazón de 3 a 5 segundos antes que el cerebro sepa (heartmath.org, 2016). El enojo nos vuelve estúpidos, el positivismo nos llena más. El corazón es inteligente, genera campos electromagnéticos que llenan el cuerpo que manda vibraciones que las otras personas perciben. Se manda y se recibe información sin ni siquiera estar conscientes de que está sucediendo. El cuerpo respondería antes a una foto, el cuerpo sabe lo que está sucediendo. Las personas están conscientes de que es lo que va a suceder, es el acceso a un mejor tú.
...