ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cómo Influye la Incertidumbre Política en la Coyuntura Económica de un País?

Franco RosalesEnsayo3 de Octubre de 2019

756 Palabras (4 Páginas)179 Visitas

Página 1 de 4

¿Cómo Influye la Incertidumbre Política en la Coyuntura Económica de un País?

Diego Monares; Franco Rosales

La toma de decisiones resulta clave en el entorno empresarial, dicho entorno es tan transversal que es continuamente sacudido por distintos factores como, por ejemplo, factores propiamente económicos, factores sociales y factores políticos, estos últimos son determinantes para la toma de acertadas decisiones ya que inciden de manera directa en las organizaciones. Es por ello por lo que las personas que se dedican o trabajan en este entorno deben mantenerse informadas y actualizadas frente a posibles reformas (tributarias, laborales o arancelarias). Las decisiones políticas por lo general generan incertidumbre lo cual genera que las empresas puedan contraer sus inversiones y no ver con buenos ojos hacer nuevos negocios, la incertidumbre puede traer riesgo y como el inversionista es adverso al riesgo existe la posibilidad de que antes de tomar una decisión que antes llevaba menos tiempo ahora sea más difícil

Actualmente la inestabilidad política ha afectado la economía de manera global con la denominada “guerra comercial – arancelaria” entre las potencias Estados Unidos y China, así también países del cono sur han tenido dificultades político-económicas, el país con mayores problemas por decisiones políticas ha sido Venezuela el cual ha necesitado ayuda humanitaria y ha sido el blanco de críticas por parte de diversos países.

Causas principales que dan origen a una inestabilidad política

Primeramente, para que un país se de origen a una inestabilidad política se denotan 3 aspectos en común, los cuales son la Propensión a un cambio régimen o gobierno, la Incidencia de la violencia o revuelta política sobre una sociedad y la Inestabilidad de las políticas propiamente tales, como por ejemplo que el gobierno no pueda asegurar o proporcionar servicios básicos a su población como lo es la seguridad y la posibilidad de obtener comida.

Las principales causas que dan origen a la inestabilidad política son:

  • Conflictos entre partidos políticos rivales.
  • Recursos económicos insuficientes.
  • Cercanía geográfica a naciones en conflicto.
  • Cambios súbitos en la política de un país.

En la actualidad, si un país cuenta con una política inestable, para ojos del mundo este último proyectará una imagen deficiente y poco clara, lo que repercutirá principalmente en la reducción de inversiones de extranjeros en dicho país dado que, se tendrá una percepción de inseguridad en la rentabilidad de los negocios en los cuales se está invirtiendo, lo que a su vez generará bajas de los principales indicadores económicos del país en cuestión.

Por lo tanto, como bien se señaló anteriormente para cualquier país del mundo es imperativo contar con una política estable con la finalidad de fomentar y hacer perdurar una economía sólida y sostenible en el tiempo, para de esta manera atraer recursos extranjeros como lo son las inversiones. Para el estado mismo será de suma relevancia contar con mencionados recursos ya que permitirá una mayor circulación de masa monetaria dentro de este, lo que hará de la moneda del país, una divisa más consolidada o menos adversa a los cambios económicos, de igual manera se podrá generar un aumento en la inversión en el gasto público, privado, entre otros con la finalidad de establecer un desplazamiento positivo de la demanda agregada.

Y una vez consolidada la estabilidad económica de un país a través de una “estabilidad política”, en el largo plazo este último podrá generar un crecimiento a nivel país por los motivos ya mencionados

A modo de Ejemplo de lo anteriormente comentado

Argentina viene presentando una inestabilidad política poco esperanzadora, en primer lugar es el país de Latinoamérica con la deuda externa más grande, esta deuda asciende a aproximadamente el 80 % de su PIB esto se debe principalmente por los préstamos al Fondo Monetario Internacional lo cual es debido al “enorme gasto público” que el gobierno del presidente Mauricio Macri dice que heredó de los gobiernos anteriores, es decir que sus gastos fueron mayores a sus ingresos, y un tipo de cambio en continua avizorando una depreciación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (77 Kb) docx (20 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com