CINCO MOMENTOS DE LA HIGIENE DE MANOS
Zaira BourdonTarea3 de Octubre de 2015
7.619 Palabras (31 Páginas)244 Visitas
SISTEMA TEGUMENTARIO
A este sistema pertenece la piel, que es uno de los órganos más grandes del cuerpo.
SUS FUNCIONES SON;
*Recubrir todo el cuerpo.
*Proteger porque constituye una barrera térmica contra las agresiones del medio ambiente.
*Mantener la temperatura corporal estable a 36.5 a 37 ºC
*Para abrir los estímulos del medio ambiente a través de los receptores.
*Excretar puede excretar agua, seles iones y diversos compuestos.
*Sintetizar, sintetiza la vitamina ¨D¨ con la ayuda de los rayos solares.
¨El sistema tegumentario básicamente su función es servir como barrera contra los agentes agresores del medio externo, lo que nos protege de todo lo que esta fuera¨
SU ESTRUCTURA
-Epidermis; Es la que produce queratina que protege a la piel y tejidos subyacentes del calor, microorganismos y productos químicos.
-Melanocitos; Producen melanina que determina el color de la piel
-Células de Langerhans; Participan en respuestas inmunitarias contra los microorganismos invasores.
-Dermis; Que es la capa más gruesa y profunda formada por tejido conectivo
PRACTICA HIGIÉNICA
La higiene se refiere al conjunto de prácticas y comportamientos orientados a mantener unas condiciones de limpieza y aseo que favorezcan la salud de las personas. Esta se divide en: higiene corporal e higiene mental; las dos son importantes para garantizar salud y bienestar para las personas.
La higiene corporal, se refiere al cuidado y aseo del cuerpo.
La higiene mental, se refiere al conjunto de valores y hábitos que nos ayudan a relacionarnos de mejor forma con los demás y nos hacen sentirnos valorados, respetados y apreciados dentro de un grupo social.
Asepsia ausencia de gérmenes que causan enfermedades
Antisepsia es la destrucción de los gérmenes por medio del empleo de antisépticos.
CINCO MOMENTOS DE LA HIGIENE DE MANOS
1. Antes del contacto con el paciente.
o ¿Cuándo? Lávese las manos al acercarse al paciente (al estrechar la mano, ayudar al paciente a moverse, realizar un examen clínico).
o ¿Por qué? Para proteger al paciente de los gérmenes dañinos que tenemos depositados en nuestras manos (libres o con guantes)
2. Antes de realizar tarea aséptica.
o ¿Cuándo? Inmediatamente antes de realizar la tarea (curas, inserción de catéteres, preparación de alimentos o medicación, aspiración de secreciones, cuidado oral/dental).
o ¿Por qué? Para proteger al paciente de los gérmenes dañinos que podrían entrar en su cuerpo, incluido los gérmenes del propio paciente.
3. Después del riesgo de exposición a líquidos corporales
o ¿Cuándo? Inmediatamente después de exposición a fluidos orgánicos aunque se lleven guantes (extracción y manipulación de sangre, orina, heces, manipulación de desechos, aspiración de secreciones, cuidado oral/dental).
o ¿Por qué? Para protegerse y proteger el entorno de atención sanitaria de los gérmenes dañinos del paciente.
4. Después del contacto con el paciente
o ¿Cuándo? Después de tocar a un paciente y la zona que lo rodea (al estrechar la mano, ayudar al paciente a moverse, realizar un examen clínico).
o ¿Por qué? Para protegerse y proteger el entorno de atención sanitaria de los gérmenes dañinos del paciente.
5. Después del contacto con el entorno del paciente.
o ¿Cuándo? Después de tocar cualquier objeto o mueble del entorno inmediato del paciente, incluso si no se ha tocado al paciente (cambiar la ropa de cama, ajustar la velocidad de perfusión).
o ¿Por qué? Para protegerse y proteger el entorno de atención sanitaria de los gérmenes dañinos del paciente.
Que es higiene oral: es el aseo de la cavidad bucal, dientes, encías, y lengua.
Recomendaciones
• Cepillarse después de cada comida
• No comer tantas golosinas
• Cambiar el cepillo cada tres meses
• Visitar al odontólogo cada 6 meses
-Aseo ótico; El aseo ótico es una forma muy sencilla de lavar los oídos. Estas gotas son a base de aceite, glicerina o agua.
-Aseo nasal; El lavado nasal se utiliza para eliminar el exceso de mucosidad de las fosas nasales, esto ayuda en caso de sinusitis y funciona como cicatrizante de heridas internas de la nariz y también alivia y desinflama en casos de inflamación de la mucosa nasal y algunos dolores de la cabeza además pueden mejorar con el lavado nasal.
-Aseo oftálmico; El objetivo de esto es limpiar los párpados de las secreciones oculares cristalizadas.
*Evitar lesiones en la córnea por las secreciones acumuladas en el reborde palpebral.
*Profilaxis anti infecciosa.
*Mantenimiento y mejora del bienestar.
Material:
*Gasas.
*Suero fisiológico.
*Guantes
*Empapador o toalla
CUIDADOS DEL CABELLO
La atención del cabello es importante para el aseo y el bienestar del paciente. El cabello ha de cepillarse y peinarse diariamente. El cepillado a fondo estimula la circulación del cuero cabelludo y favorece la nutrición del epitelio, retira las células muertas y residuos, así como estimula los aceites naturales, lo que da lugar a un brillo sano. Si se presta atención al cabello largo de los pacientes, el enfermero evitará que estos se enreden, las trenzas pueden una solución.
El estado del cabello depende mucho de la salud general, lo cual es fácil de entender si se recuerda que la porción visible del pelo o tallo es nutrida por la raíz, que está encajada en el cuero cabelludo.
Cuidado del cabello. Es el peinado y arreglo del cabello que se realiza de manera sistemática.
Los objetivos son:
− Mantener el cabello limpio y peinado.
− Estimular la circulación del cuero cabelludo y la distribución de los aceites naturales para eliminar células muertas y residuos con el cepillado.
− Detectar alteraciones en el cuero cabelludo.
− Descubrir la existencia de parásitos en la cabeza.
− Contribuir a la comodidad y al buen aspecto.
Al no tener las atenciones necesarias con el cabello este puede desarrollar perdidas del mismo o también pediculosis (piojos).
Los piojos son parásitos que habitan en seres humanos, animales y plantas. Es posible que se encuentren algunos pacientes con pediculosis, esto es infestación por piojos. Su atención implica matar los parásitos, sus huevos y larvas (liendres) y eliminarlos de la piel, el pelo y las ropas.
Existen 3 especies pertenecientes a 2 géneros diversos que infestan al hombre: pedículos, con sus 2 variedades: Pedículos humanus, variedad capitis, que es el piojo que se encuentra en la cabeza, y Pedículos humanus, variedad corporis o vestimenti, que es el piojo que se encuentra en el cuerpo; Phtririus, género al que pertenece el piojo cangrejo o Pedículos pubis, que habita en las partes del cuerpo cubiertas por vellos, pubis, axilas, cejas y pestañas.
El objetivo es:
− Destruir los parásitos y eliminar sus huevos y larvas (liendres) de la piel, del pelo y de la ropa.
Este se lleva a cabo en aplicar el tratamiento indicado por el médico para erradicar los piojos y las liendres.
Las precauciones son:
−
Evitar la infestación por parte del enfermero, antes de ir a la habitación del paciente, se debe cubrir el pelo y colocarse bata y guantes antes de aplicar el tratamiento.
− Aislar al paciente mientras se encuentre con el tratamiento indicado por el médico.
−
Conocer la concentración de la solución para evitar la irritación de las mucosas oftálmicas, nasal y bucal, así como los daños en la piel y el cuero cabelludo.
− La aplicación debe ser eficaz.
− Se debe observar la reacción del paciente después de aplicar la solución.
− Preguntar al paciente si tiene antecedentes alérgicos.
− Proteger los ojos del paciente.
Afeitado y tricotomía
1. Afeitar: la barba o el bigote y, por extensión, el pelo de cualquier parte del cuerpo.
Con frecuencia, el enfermero ayuda al paciente preparando y acercando todos los utensilios al alcance de sus manos, si se encuentra en condiciones de hacerlo por sí mismo. En caso de que el paciente se encuentre incapacitado en el centro hospitalario o en su hogar, es deber del enfermero realizar el rasurado, siempre que no haya un familiar adiestrado para este fin.
La mayoría de los hombres suelen afeitarse casi todos los días y se sienten molestos cuando no lo hacen. La barba sin afeitar durante una enfermedad, a menudo hace que el paciente se sienta o tenga el aspecto de estar más enfermo de lo que en realidad se encuentra, lo que deprime su ánimo y preocupa a las personas que lo quieren.
Muchas mujeres eliminan el vello axilar, de la cara y las piernas, por lo que se les debe dar la oportunidad de conservar estas costumbres si así lo desean. El vello en la barbilla y el labio superior desagrada mucho a la mujer. Existen cremas para depilar que ofrecen buenos resultados, sin embargo, deben usarse con precaución, ya que pueden ser irritantes para la piel y muchas personas son sensibles a ellas, en su lugar se pueden utilizar pinzas depiladoras.
Los objetivos son:
− Disminuir la proliferación de bacterias alrededor de los vellos.
− Fomentar
...