ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CIRCUITO DE NIVELACIÓN Y NIVELACIÓN DE UN TERRENO POR CUADRICULA

Paula CalvoPráctica o problema13 de Febrero de 2018

1.690 Palabras (7 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 7

CIRCUITO DE NIVELACIÓN Y NIVELACIÓN DE UN TERRENO POR CUADRICULA

PAULA ANDREA CALVO SUÁREZ

JUAN MANUEL ORTIZ GOMEZ

CRISTIAN PACHON CORREDOR

JULIANA PULIDO BALLESTEROS

JENNIFER CAMILA YANALÁ BRAVO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERÍA CIVIL

BOGOTÁ D.C.

2017

CIRCUITO DE NIVELACIÓN Y CURVAS DE NIVEL

PAULA ANDREA CALVO SUÁREZ (25411934)

JUAN MANUEL ORTIZ GOMEZ (25423348)

CRISTIAN PACHON CORREDOR (25423232)

JULIANA PULIDO BALLESTEROS (25423184)

JENNIFER CAMILA YANALÁ BRAVO (25423344)

Informe presentado como requisito parcial de la asignatura de GEOMÁTICA BÁSICA al docente:

Ing, ELKIN DARIO CAÑON

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERÍA CIVIL

BOGOTA D.C.

2017

TABLA DE CONTENIDO

Introducción4

Objetivos5

Marco teórico6

Procedimiento9

Recursos11

Cálculos12

Conclusiones19

Bibliografía19

Anexos20

INTRODUCCIÓN

Dentro de la altimetría, la nivelación por cuadricula tiene como objetivo la representación del relieve del terreno. Esta representación se hace por varios métodos dentro de los cuales el que ofrece mayor ventajas es el método de curvas de nivel.

En esta práctica, juega un papel trascendental la plani-altimetría la cual tiene por objeto el conocimiento de la morfología del terreno, a través de la determinación simultánea de las posiciones en planta y la altura de los puntos que interesen a tal fin. La forma del terreno se dará a conocer por medio de un plano topográfico, es decir un plano con curvas de nivel o bien a través de un modelo digital del terreno.

En dicha práctica se deseaba nivelar un terreno por cuadrícula, ubicado en el deprimido del nuevo edificio de enfermería (228) de la Universidad Nacional de Colombia – Bogotá, con cotas reales referenciándose a través de una nivelación por circuito desde el GPS – M2 hasta un cambio arbitrario para dicho fin.

La información tomada en campo son de gran virtud porque estos son la base para la generación de curvas de nivel y su posible representación del terreno

 

OBJETIVOS

GENERAL

  • Nivelar un terreno a través de la nivelación por cuadrícula, enlazándose mediante una nivelación por circuito

ESPECIFICOS

  • Reforzar los conocimientos teóricos adquiridos en clase para realizar una correcta nivelación del terreno

  • Determinar las cotas reales de los puntos materializados en campo

  • Encontrar datos con los cuales se puedan generar las curvas de nivel del terreno
  • Modelar a través del software el terreno con los datos adquiridos en campo y compararlo con el real
  1. MARCO TEÓRICO
  1. NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA

Es la operación topográfica que permite determinar las cotas de los puntos del terreno y/o sus diferencias de nivel. Luego, tanto los levantamientos altimétricos como los replanteos altimétricos se llevan a cabo por medio de la nivelación. Se debe tener presente que el levantamiento altimétrico de una superficie es posterior a su levantamiento planimétrico.

  1. NIVELACIÓN GEOMÉTRICA

Es el método de nivelación topográfica más preciso y utilizado, consiste en determinar la diferencia de cotas de los puntos observados, a través de las diferencias de sus alturas medidas en una mira colocada entre ellos. Cuando el terreno no es muy escarpado y las visuales no son largas, desde una sola posición del instrumento se usa la nivelación geométrica simple, pero cuando los puntos están muy alejados se usa la nivelación geométrica compuesta en la que es necesario implementar cambios entre los puntos.

[pic 1]

Imagen 1. Nivelación geométrica compuesta.

  1. CIRCUITO DE NIVELACIÓN

Es el recorrido cerrado que comienza y finaliza en el mismo lugar, en el que se obtienen desniveles entre dos puntos, que utiliza visuales horizontales. Permite hallar un error de nivelación, calcular las distancias niveladas, calcular el posible error en cotas y así mismo ajustarlas.

  1. CÁLCULO DE COTAS:

  1. ALTURA INSTRUMENTAL

[pic 2]

: Vista atrás.[pic 3]

  1. CÁCULO DE COTA

[pic 4]

: Vista adelante.[pic 5]

  1. ERROR DE NIVELACIÓN

[pic 6]

  1. CÁLCULO DE LA DISTANCIA NIVELADA:
  1.  CÁLCULO DE DISTANCIA HORIZONTAL

[pic 7]

: lectura superior.[pic 8]

: lectura inferior.[pic 9]

  1. ERROR PERMITIDO DE NIVELACIÓN

[pic 10]

: error de cierre permitido en mm.[pic 11]

: Constante[pic 12]

: distancia nivelada en kilómetros.[pic 13]

  1. CÁLCULO DE CORRECCIÓN DE COTA

[pic 14]

  1. CÁLCULO COTA AJUSTADA

[pic 15]

  1. CURVAS DE NIVEL

Son las curvas que se formar en la intersección de un terreno con un plano horizontal. Son líneas imaginarias que unen puntos que tienen la misma altura. Con las curvas de nivel se puede trazar perfiles, calcular pendientes y representar gráficamente las formas del relieve en un terreno.

  1. NIVELACIÓN DE UN TERRENO POR CUADRICULA

La nivelación por cuadricula es un método para nivelación de terrenos, usado cuando se trabaja con un terreno de mayor extensión y con diferencias de nivel considerables. Se realiza con una nivelación geométrica con una cuadricula dentro del terreno.

  1. INTERPOLACIÓN DE INTERSECCIONES

Se realiza por regla de tres o semejanza de triángulos

2. PROCEDIMIENTO

  1. TRABAJO DE CAMPO

  1. Para el circuito de nivelación se hizo un boceto como guía de ejecución de la nivelación, en el cual se reconocieron los cambios necesarios para la nivelación por cuadricula.

 

  1. El nivel fue instalado en un punto intermedio entre dos puntos, pertenecientes al circuito, en el que se pudieran observar con facilidad cada cambio con el nivel.

  1. Se ubicó la mira en el GPS-M2, tomando las lecturas superior, media e inferior, hacia atrás y hacia adelante del nivel, tomándolos como Vista(+) y Vista(-) respectivamente.

  1. Una vez tomadas todas las lecturas, se movió el nivel a otro punto intermedio entre cada par de puntos terminando con el GPS-M2 para cerrar el circuito de nivelación.
  1. Para la nivelación por cuadricula se hizo un boceto como guía de ejecución de la nivelación, en el cual se ubicaron los puntos de la cuadricula y se establecieron los cambios necesarios.
  1. La cuadricula se materializó con estacas, se estacó una línea cada cinco metros, luego una perpendicular a la primera cada cinco metros para al final tener una cuadricula con un área de 5x5.

 

  1. Se armó el Nivel en un lugar central donde se pudieran tomar todas las lecturas, luego se leyeron las vistas intermedias en cada intersección de la cuadricula.

  1. TRABAJO DE OFICINA

CIRCUITO DE NIVELACIÓN

  1. CÁLCULO DE COTAS

  1. CÁLCULO DE ALTURA INSTRUMENTAL: se calculó sumando la  con la cota del punto georreferenciado, GPS-002.[pic 16]
  1. CÁLCULO DE COTA: se calculó restado la  a la altura instrumental.[pic 17]
  1. ERROR DE NIVELACIÓN: se calculó restando la cota inicial a la cota final.
  1. CÁLCULO DE DISTANCIA NIVELADA
  1. CÁLCULO DE DISTANCIA HORIZONTAL: se calculó multiplicando 100 a la diferencia entre la lectura superior e inferior.
  1. ERROR PERMITIDO DE NIVELACIÓN: se calculó multiplicando una constante por la raíz de la distancia acumulada en kilómetros.
  1. CÁLCULO DE CORRECCIÓN DE COTA: se calculó con la relación entre la multiplicación entre el error de nivelación y la distancia total con la distancia acumulada.
  1. CÁLCULO COTA AJUSTADA: se calculó con la cota calculada anteriormente más la corrección de cota.

NIVELACIÓN POR CUADRICULA

  1. INTERPOLACIÓN DE INTERSECCIONES: se realiza con la diferencia entre cotas entre dos puntos, intersecciones, y por regla de tres hallar la equivalencia a uno de los puntos por lo que la curva de nivel debe pasar.

3. RECURSOS

3.1 HUMANOS

  • Topógrafo: Camila Yanalá.
  • Anotador: Paula Calvo.
  • Cadenero 1: Juan Manuel Ortiz Gómez.
  • Cadenero 2: Cristian Pachón.
  • Cadenero 3: Juliana Pulido.

3.2 EQUIPOS

  • Nivel
  • Mira

3.3. MATERIALES

  • Cartera de tránsito
  • Lápiz 2
  • Paraguas
  • Cinta métrica
  • Tiza

4. CÁLCULOS

4.1 CALCULO CIRCUITO DE NIVELACION

PUNTO

VISTA (+)

ALT INST

VISTA (-)

COTA

COTA AJUSTADA

M2

1.045

2551.274

2550.229

2550.229

C#1

1.235

2551.07

1.439

2549.835

2549.835

C#2

1.362

2550.699

1.733

2549.337

2549.33591

C#3

1.281

2550.614

1.366

2549.333

2549.33135

C#4

1.606

2550.6805

1.5395

2549.0745

2549.07223

C#5

1.455

2550.6855

1.45

2549.2305

2549.228

C#4

1.531

2550.6075

1.609

2549.0765

2549.07374

C#3

1.314

2550.6575

1.264

2549.3435

2549.34013

C#2

1.747

2551.1015

1.303

2549.3545

2549.35056

C#1

1.516

2551.3585

1.259

2549.8425

2549.83797

M2

2550.2345

1.124

2550.2345

2550.229

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (236 Kb) docx (55 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com