ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMO ES LA EMPRESA SU CLASIFICACIÓN Y LA CUENTA Y SUS PROPIEDADES

ofchavarrocBiografía15 de Septiembre de 2015

2.318 Palabras (10 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 10

MOMENTO 2

LA EMPRESA SU CLASIFICACIÓN Y LA CUENTA Y SUS PROPIEDADES

WILLIAM ANDRES MOSQUERA GRACIA

CÓDIGO: 1079176884

GRUPO: 102004_4

TUTOR:

XIOMARA POMARES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA

CONTABILIDAD

APORTE INDIVIDUAL

NEIVA

09/09/15

     

CONTENIDO

OBJETIVOS        3

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS.        4

1.        Según su actividad        4

        Empresas del sector primario:        4

        Empresas del sector secundario.        5

        Empresas del sector terciario.        5

2.        Según su tamaño.        6

        Empresas Grandes        6

        Empresa Mediana:        7

        Pequeña Empresa:        7

        Microempresa:        8

3.        Según su Propiedad de capital        8

        Empresas Públicas        8

        Empresas Privadas:        9

        De economía mixta:        9

4.        SEGÚN EL DESTINO DE LOS BENEFICIOS        10

        Empresas con Ánimo de Lucro:        10

        Empresas sin Ánimo de Lucro:        11

MAPA CONCEPTUAL DE CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS        12

CAMPO DE ACCIÓN DE LA CONTABILIDAD        13

        Contabilidad Pública:        13

        Contabilidad de Servicios:        13

        Contabilidad Comercial:        13

        Contabilidad industrial: Aquellas industrias que se abocan a transformar la materia prima en productos elaborados son controladas por la contabilidad industrial.        13

MAPA CONCEPTUAL        14

TABLA DE CUENTA        16

        El estudiante individualmente Clasifica las siguientes cuentas como reales o de resultados, determina el código contable según el Plan Único de Cuentas y señala la Naturaleza de los saldos de cada una de las siguientes cuentas:        18

CONCLUSIONES        23

Bibliografía        24

OBJETIVOS

En la investigación de este trabajo se despejaron dudas y se adquirieron nuevos conocimientos específicos respecto a la clasificación y propiedades de las empresas, en las cuales se analizaron y profundizaron  conceptos básicos y fundamentales acerca de las empresas, Tipos y modelos existentes en nuestro país.

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS.

  1. Según su actividad

  • Empresas del sector primario:

Estas son las principales economías mundiales, basadas en realizar funciones en aquellas labores que se vean reflejadas en realizar actividades, donde su materia prima principal seria elementos extraídos de la madre naturaleza.

Agua

minerales

petróleo

gas

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

  • Empresas del sector secundario.

Son las más conocidas en nuestro país, ya que se caracterizan esencialmente por transformar materias primas en  procedimientos químicos, con el fin de obtener un producto en general para el comercio.

chocolate

queso

gaseosas

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

  • Empresas del sector terciario.

Empresas encargadas de ofrecer servicios con diferentes fines económicos a la sociedad, promoviendo el desarrollo económico en la ciudad.

Hotelería, restaurantes, supermercados y demás.

[pic 9][pic 10]

  1. Según su tamaño.

  • Empresas Grandes

Ejecutan  de forma organización sofisticadas, complejas y de gran calidad  certificada, ofreciendo sus servicios y productos al mundo en general, llegando a cada uno de ellos por el medio su exportación.

Posee más de 250 trabajadores.

[pic 11][pic 12][pic 13]

  • Empresa Mediana:

Se caracteriza por estar entre empresas intermedia y pequeña de la industria, general mente la cantidad de personal reclutado para sus operaciones y actividades oscila entre 50 y 250 trabajadores. Adecuadamente son ubicadas en ciudades de mayor demanda en el mercado y posicionarse cerca al cliente de tal manera que todas las comunidades recurran  en beneficio de ella, ofreciendo sofisticados servicios al cliente.

[pic 14]

 

  • Pequeña Empresa:

Son el predominio de la manufacturas en Colombia para ofrecer el producto en los mercados locales, ofreciendo un mayor empleo a nivel nacional ya que cuenta con empleados con un 80% en mano de obra no calificada y el 20% restante en calificada. Oscilando su personal dentro de unos de los menores rangos, ya que no superan los 50 empleados distribuidos en organizaciones simples.

[pic 15]

  • Microempresa:

Sus productos vienen en la mayoría de forma artesanal y poco producida. Caracterizándose por ser empresas de organizaciones socio económicas, con el fin de dar un buen producido terminado y e mitando algunos  productos de gran calidad. Con o sin razón social estas microempresas ejecutan la fabricación, distribución o manejo de ellas con un personal no mayor a 10 empleados con un porcentaje mayor a la mano de obra no calificada, donde sus empleados no tiene la posición de gozar de sus prestaciones de ley.

[pic 16][pic 17][pic 18]

  1. Según su Propiedad de capital  

  • Empresas Públicas

En este tipo de empresas son del sector particular ofreciendo sus servicios a nacionales, extranjeros y trans nacionales, manejando un capital perteneciente al estado, ya que generalmente su finalidad es favorecer las necesidades de carácter social del estado nacional.

[pic 19][pic 20][pic 21]

  • Empresas Privadas:

Están son reconocidas por su procedencia del capital  es en beneficio  de propietarios inversionistas privados y su finalidad es 100% lucrativa.

[pic 22][pic 23][pic 24]

  • De economía mixta:

Son  todas aquellas empresas que de sus ingresos reciben aportes  significativos de los particulares y en mayor porcentaje del Estado, para el beneficio del desarrollo socio económico y social del pueblo colombiano.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (827 Kb) docx (639 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com