Cartel De La Contratacion
patricilad10 de Abril de 2015
767 Palabras (4 Páginas)318 Visitas
El análisis del caso “Carrusel de contratación del Distrito”
Es un escándalo que nació hace varios meses en donde se denuncia la forma de adjudicar la contratación en Bogotá y que tiene como protagonista de la historia al grupo NULE.
¿Cómo funciono la ética, la moral y los valores en este caso?
Lamentablemente la corrupción, entendida como aquella acción de una o varias personas que manipulando los medios de un sistema, en beneficio propio. El caso de los Nule es un claro ejemplo de corrupción, en el que han primado los intereses particulares de un pequeño grupo de personas sobre los generales de toda una población. Como resultado de la corrupción, mal uso de recursos y asignación de los mismos y otros delitos cometidos por el grupo Nule, se encuentran obras civiles inconclusas, mayor tráfico y trancones, contaminación visual y auditiva, invasión del espacio público, desorden público y con ello la disminución de la calidad de vida de las personas que habitan y transitan por estos sectores afectados.
En este caso de análisis se evidencia claramente la falta de valores humanos y de conciencia social de este grupo de personas, quienes eran conscientes de sus actos pues sabían lo que hacían al darle mal uso a los recursos, de hecho, ya aceptaron los cargos por uno de los delitos: peculado por apropiación. Pero al aceptar este delito, el más grave, lo que pretendían realmente era aceptarlo lo más temprano posible para así obtener una rebaja en su pena.
Este tipo de personas, ejemplo de lo que no se debe hacer, son las que llevan a que el país no tenga progreso y permanezca estancado, de igual manera aquellos servidores públicos que permitieron y participaron en este delito y no lo denunciaron como deberían hacerlo. No existe pertenencia ni ética profesional por parte de los supuestos servidores públicos que son quienes deben luchar por el bienestar de la sociedad.
¿Qué elementos de la cultura colombiana explican el caso?
Soborno: Cuando un funcionario público acepta un obsequio a cambio de realizar un acto
La concusión: Es un cobro que exige un funcionario público a un tercero
Tráfico de influencia: Este se realiza cuando el funcionario influye para conseguir a favor de alguien allegado un contrato
La malversación: Consiste en desviar los dineros públicos hacia objetivos distintos a los que consigna el presupuesto en ejecución
Abuso del poder: Este consiste en utilizar la fuerza pública para resolver problemas particulares.
Peculado: Apropiación indebida del dinero perteneciente al erario público por parte de quienes se encargan de su control y custodia.
La contratación es el instrumento que utilizan los gobiernos, para ejecutar un presupuesto destinado a ser invertido en obras de desarrollo e infraestructura para sus comunidades. En Colombia es obligatorio que la entidad que va a ejecutar el presupuesto con dineros públicos; someta sus proyectos a una licitación pública cumpliendo requisitos específicos y con una vigilancia muy estricta hasta aquí todo parece muy transparente y de acuerdo a las leyes de contratación pública, pero se le concede una absoluta libertad al gobernante para abrir la licitación, adjudicarla y declarar al ganador de la misma seleccionar los contratista; manejar los recursos públicos con toda libertad y sin ningún control; es ahí donde se dejan las puertas abiertas para que se presente tanta corrupción en nuestro país al ejecutar obras con dineros públicos. En el caso de Nule se puede evidenciar cada uno de los elementos antes mencionados que conllevaron a que se diera la gran problemática de la corrupción uno de los casos más graves en la contratación de Colombia.
Podríamos afirmar que existe en Colombia una cultura de corrupción
...