ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Lance Armstrong

RpgreegyInforme6 de Febrero de 2019

12.094 Palabras (49 Páginas)327 Visitas

Página 1 de 49

 

C LA Y T O N R O S E N O A H F I S HE R

Siguiendo a Lance Armstrong: traicionando la excelencia

Luego de años de negarlo rotundamente, el 14 de enero de 2013, Lance Armstrong admitió durante una entrevista televisiva con Oprah Winfrey, que se había dopado en cada una de sus siete victorias consecutivas, históricas en el Tour de Francia.

Oprah Winfrey: ¿Alguna vez consumiste sustancias dopantes prohibidas para potenciar tu desempeño como ciclista?

Lance Armstrong: Sí.

Winfrey: ¿Una de esas sustancias prohibidas fue EPO? Armstrong: Sí.

Winfrey: ¿Alguna vez recurriste al dopaje sanguíneo o a transfusiones de sangre para potenciar tu rendimiento como ciclista?

Armstrong: Sí.

Winfrey: ¿Utilizaste alguna otra sustancia prohibida como testosterona, cortisona u hormonas del crecimiento humano?

Armstrong: Sí.

Winfrey: ¿Consumiste sustancias prohibidas o recurriste al dopaje sanguíneo en alguna de las siete victorias del Tour de Francia?

Armstrong: Sí.

Winfrey: ¿Crees que hubiese sido humanamente posible ganar el Tour de Francia esas siete veces consecutivas sin doparse?

Armstrong: Creo que no1.

El pasado agosto, la Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA) dictó una “resolución motivada”, en la cual concluye que las victorias de Armstrong en el Tour “se lograron mediante "el más sofisticado, profesionalizado y exitoso programa de dopaje que el deporte haya visto jamás"”2. En base a más de 1000 páginas de evidencia, la USADA sostuvo que Armstrong se había dopado con sustancias  prohibidas  durante  toda  su  carrera.  La  resolución  incluyó  declaraciones  juradas  y  el

[pic 1]


318-S01        Siguiendo a Lance Armstrong: la excelencia dañada

testimonio de más de 24 testigos, entre ellos, 15 ciclistas profesionales, 11 de los cuales habían sido compañeros de equipo de Armstrong, lo habían apoyado y asimismo negado sus propias acusaciones de dopaje3.

Sin embargo, hasta el momento de la entrevista con Oprah, Armstrong había negado enfáticamente el consumo de sustancias que mejoran el rendimiento (PED), potenciadores artificiales y la realización de transfusiones de sangre para competir en la extenuante carrera de tres semanas por toda Francia. Armstrong insultó e intimidó verbalmente, además de amenazar con iniciar acciones legales, a todo ciclista, periodista, oficial de la competencia y cualquiera que diera a entender que él había hecho trampa.

Para algunos, la confesión de Armstrong era inevitable, para otros, fue devastadora. Pero para todos significó la notable caída en desgracia de un personaje que en su momento supo ser venerado por el público.

Lance Armstrong4

Fruto de un embarazo adolescente, Armstrong nació en 1971 en Plano, Texas. Comenzó a andar en bicicleta a los 7 años. Cuando llegó a quinto año de escuela se inscribió a su primera carrera de atletismo de larga distancia y dominó la competencia. A los trece participó en su primer triatlón (una competencia de resistencia que consiste en realizar tres disciplinas deportivas: natación, ciclismo y carrera a pie), y lo ganó sin dificultad. A los 15, Armstrong ya competía en carreras y ganaba anualmente unos USD 20 000 en premios. En muchas ocasiones mintió acerca de su edad para que le permitieran inscribirse en las carreras de adultos, donde la competencia era más fuerte. Al cumplir 16 años lo nombraron novato del año en triatlón sprint. Luego de graduarse de la secundaria se unió al equipo nacional de ciclismo de los Estados Unidos.

Armstrong tenía características físicas únicas. Su VO2 máx. (medida que indica la cantidad de oxígeno que se puede absorber y utilizar de manera eficiente) era casi un 90 % más elevada que la de cualquier persona corriente y un 42 % mayor que la de una persona entrenada5. Además, en comparación con otras personas, su cuerpo producía menos ácido láctico, el químico que prolifera en los músculos cuando uno se cansa. La superioridad física de Armstrong le permitía destacarse en las carreras más cortas, pero menguaba en aquellas que demandaban un abordaje más táctico y estratégico.

En 1993, con 21 años, Armstrong ganó el Campeonato Profesional de los Estados Unidos y participó en su primer Tour. Se convirtió en el ciclista más joven en ganar una etapa, pero abandonó unos días después, antes de comenzar la ardua etapa de montaña. La carrera de Armstrong continuó en ascenso hasta 1996, cuando a la edad de 25 años se le diagnosticó cáncer testicular, el cual se había propagado a sus pulmones y cerebro. Durante cuatro meses Armstrong se sometió a múltiples sesiones de quimioterapia intensiva y a una serie de cirugías para extirpar los tumores. Su lucha contra la enfermedad, y su posterior perseverancia para volver al ciclismo profesional, ganaronel corazón de los estadounidenses y de los fanáticos del ciclismo de todo el mundo.

Cuando Armstrong hizo pública su enfermedad, el equipo Cofidis, con quien había firmado un contrato superior a los USD 2 millones pero para quien no había competido aún, prometió públicamente brindarle apoyo para su recuperación y permitirle volver al deporte. Sin embargo, puertas adentro, la gerencia de Cofidis había cambiado de parecer y -debido a su estado de salud- amenazó con rescindir el contrato de Armstrong si no renegociaba las condiciones. Finalmente, Armstrong accedió y renegoció, pero para cuando anunció su regreso a la temporada de 1998, el 4 de setiembre de 1997, su contrato había vencido. Si bien sus sponsors personales como Nike, Oakley y

[pic 2]

2


Siguiendo a Lance Armstrong: la excelencia dañada        318-S01

Giro mantuvieron su apoyo durante la lucha contra el cáncer, los equipos de ciclismo profesional temían que no lograra recuperar su anterior nivel de rendimiento y se negaron a firmar contratos con él.

Luego de su recuperación, Armstrong creó la Fundación Lance Armstronga para recabar fondos destinados a la investigación y concientización sobre los tratamientos oncológicos. Armstrong se convirtió en un personaje ilustre entre la comunidad oncológica y gracias a sus esfuerzos, desde su creación en 1997, la fundación pudo recabar unos USD 381 millones para distintos programas oncológicos6. En 2004, la fundación lanzó el popular brazalete amarillo de goma, “LiveStrong”, del cual se vendieron más de 55 millones de unidades7.

Tour de Francia

Equipos En 1997, el servicio postal de los Estados Unidos (USPS) comenzó a patrocinar  un equipo de ciclismo nacional, con un presupuesto de USD 1 millón, para promocionar su servicio de correo internacional8. En 1998, el USPS decidió confiar en Armstrong y le ofreció la posibilidad de liderar al equipo, con un contrato de USD 215 000 por año más incentivos en base al logro de metas. La vuelta de Armstrong al ciclismo fue tumultuosa, hubo choques, resultados poco alentadores y, por un instante, consideró retirarse de la profesión9. En 1999, Johan Bruyneel, un ciclista belga retirado recientemente, quien había competido con el renombrado equipo español, ONCE, y ganado dos etapas del Tour durante su carrera, tomó el mando como nuevo director del equipo del USPS y modificó completamente la rutina y el foco del programa de entrenamiento de Armstrong10. “Queríamos probar algo sin precedentes. Queríamos centrar toda nuestra planificación en el Tour de Francia. Mi intención no era poner a nuestros ciclistas en las carreras que llamaran la atención para conseguir sponsors, sino únicamente en aquellas pocas que sirvieran como una buena preparación para el Tour”, observó Bruyneel11. La estrecha relación entre Armstrong y Bruyneel llevó a que el belga se mantuviera como director del equipo durante las siete victorias del Tour de Armstrong. El involucramiento de Bruyneel era tal que eventualmente la USADA presentó cargos individuales contra él debido al papel que tuvo en las actividades de dopaje del equipo.

Armstrong compitió con el equipo USPS desde 1998 a 2004. Cuando el USPS dejó de ser el sponsor del equipo, Discovery Channel accedió a patrocinar al equipo de Armstrong en 2005.

Compañeros de equipo Armstrong controlaba todas las decisiones clave que involucraban al equipo, entre ellas, quiénes componían el grupo del USPS, desde los ciclistas al director, doctores y equipo de apoyo. Entre aquellos que seleccionó para competir junto a él se encontraba su amigo, el campeón profesional de los Estados Unidos y velocista de primera categoría, George Hincapie, quien compitió junto a Armstrong en los siete equipos que participaron en los Tours. También mantuvo a Tyler Hamilton en el equipo, un escalador sumamente talentoso que ayudó a Armstrong a subir algunas de las montañas francesas más difíciles durante el período 1999–2001. Él se convirtió en el líder del equipo CSC en 2002 (luego pasó al Phonak) y culminó el Tour de 2003 con un récord personal en cuarto puesto. Floyd Landis, otro ciclista igualmente talentoso, remplazó a Hamilton y fue uno de los compañeros de mayor confianza de Armstrong de 2002 a 2004, antes de partir para liderar el equipo Phonak en 2005 (el Anexo 1 muestra el listado de los ciclistas que participaron en los equipos USPS y Discovery Channel de los Tours de Francia de 1999 a 2005).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (77 Kb) pdf (492 Kb) docx (87 Kb)
Leer 48 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com