ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso artesanías de Colombia


Enviado por   •  2 de Febrero de 2019  •  Ensayos  •  1.852 Palabras (8 Páginas)  •  442 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1][pic 2]


[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

HECHOS RELEVANTES:

  • El Gobierno de Colombia creó en 1964 Artesanías de Colombia, dependiente del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con una participación privada menor en manos de la Federación de Café (1,8%) y la Compañía de Seguros Sura (0,8%), o sea, una empresa de carácter mixto.
  • AC era una organización relativamente pequeña que contaba con un presupuesto anual de $1 millón y 140 empleados.
  • AC buscaba fortalecer una cadena de valor formada por 350 000 artesanos independientes y vulnerables a través de tres programas:

-El primer programa consistía en facilitar que los artesanos vendieran sus productos a nivel nacional e internacional, para lo cual AC fomentaba y financiaba parcialmente la participación de los artesanos en ferias y exposiciones nacionales.

-El segundo programa fomentaba los intercambios de diseños, técnicas y conocimientos.

-El tercer programa consistía en un proyecto de desarrollo de capacidad económica con el propósito de responder a los desafíos relacionados con la pobreza y el bajo nivel de alfabetismo.

  • El objetivo de AC era fomentar, promover y comercializar la artesanía colombiana con el fin de convertirla en un sector atractivo de generación de empleo y desarrollo económico.
  • AC se dedicó a la investigación de los artesanos, para conocer sus necesidades y diseñar una política de desarrollo orientada a revitalizar esta actividad.
  • La artesanía era producida por hombres y mujeres de regiones indígenas y rurales.
  • Durante el primer año al mando de AC, Cecilia Duque (Gerente General), cerró cinco Oficinas Regionales y cuatro centros artesanales.
  • La capacitación constituía uno de los pilares de la estrategia de AC, por lo que envió gente capacitada y preparada para enseñar a los artesanos de las diferentes regiones a presentar proyectos.
  • AC emprendió varios proyectos de alto impacto. En 1991, la Gerente General se presentó a la Corporación de Ferias y Exposiciones CORFERIAS (recinto ferial más importante de Colombia) con la idea de realizar por primera vez en sus instalaciones la feria artesanal “Expo artesanías”, inicialmente la idea no tuvo aceptación, pero la persistencia de Cecilia Duque y su compromiso con la calidad lograron la aprobación de la feria.
  • AC modificó su enfoque de lanzamientos de proyectos, gracias a una nueva estrategia de asociación con una organización privada de mucha experiencia en la realización de ferias locales, además, le permitió trabajar con mayor rapidez, superando procesos burocráticos del sector público que demandaban mucho tiempo.
  • AC obtuvo la adjudicación de 37 mil metros cuadrados en el Parque Simón Bolívar para exhibir y vender sus productos en forma permanente.
  • El 06 de agosto de 1994 se inauguró la Plaza de los Artesanos, un recinto ferial destinado a promover los productos de los artesanos, se recibían pocos visitantes, debido al estacionamiento limitado y la distancia que lo separaba del centro de la cuidad.
  • La Plaza no servía para realizar el principal evento de AC, la Feria Expo artesanías.
  • AC se centró en la capacitación de artesanos y los participantes en Expo artesanías, en temas como asistencia técnica en innovación y desarrollo de los productos, control de la calidad, producción de empaques, cultivo de materias primas, en tecnologías apropiadas y en mejoramiento de herramientas y equipos.
  • En 1993 se llevó a cabo el proyecto INCONTRO junto con el Studio Vinaccia de Milán, el cual buscaba insertar la artesanía en una red de distribución de productos. Participaron, además de los artesanos, un equipo de diseñadores colombianos los integrantes del Studio Vinaccia con expertos de Italia, Francia, Dinamarca y Alemania.
  • En el primer semestre de 1994, los productos resultantes del trabajo de campo de más de 20 regiones de Colombia fueron exhibidos en Milán, Paris y Múnich.
  • A partir de 1995 la compañía desarrolló más iniciativas para promover el diseño la comercialización, tanto en Colombia como en el extranjero. Se abre una segunda tienda en Bogotá, así como una nueva franquicia en Nueva York.
  • Durante el primer año, en la tienda de Nueva York, las ventas fueron bastante desalentadoras y no alcanzaban el objetivo original.
  • El desarrollo de AC estaba orientado hacia la innovación y el diseño, por lo que había convertido a las artesanías colombianas en hermosas piezas decorativas con gran éxito en los mercados de moda y decoración más exigentes del mundo

PROBLEMAS

  • Lograr el crecimiento continuo de AC.
  • Dificultadas que enfrentan los artesanos en su trabajo cotidiano, como el hecho de que muchos de ellos vivían bajo la línea de pobreza, en zonas rurales y remotas, con poco acceso al crédito, limitadas habilidades técnicas y sin conocimientos comerciales.
  • Desconocimiento, por parte de los artesanos, de los beneficios de la venta en el exterior y las ventajas de fabricar productos estandarizados.
  • Incumplimiento con los plazos de entrega pactados.
  • Situación económica delicada (temor al cuestionamiento del aporte gubernamental de US$ 1 millón por año).
  • Fondos se agotaban con rapidez, ya que, el presupuesto anual (US$ 1 millón) que recibía AC debía alcanzar para mantener a sus 140 empleados y pagar los costos directos de los programas.
  • La nueva Gerente General carece de conocimientos sobre moda y artesanías.
  • Producir en una economía de subsistencia.
  • Limitación de algunos artesanos para reproducir diseños más sofisticados que tradicionales para salir de la pobreza.
  • Artesanos tienen escasas exportaciones

PROBLEMA PRINCIPAL

Uno de los principales problemas del sector artesanal colombiano es el proceso creciente de la globalización del mercado, la economía digital y todo el avance tecnológico, político y social que implica la nueva sociedad del conocimiento, la falta de inserción, integración e inclusión del sector artesanal frente a y/o con los demás sectores de la economía del país. Este rezago obedece y es consecuencia del muy alto nivel de analfabetismo en general, y específicamente del aún mayor grado de analfabetismo digital e informático del artesano como eje del sector. El problema se extiende, se acentúa y se hace mucho más evidente si se tiene en cuenta la ausencia de contenido e información ágil, dinámica, oportuna y actualizada que les permita a los artesanos orientar sus decisiones tanto de desarrollo, como de producción y comercialización.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.8 Kb)   pdf (286.7 Kb)   docx (312.2 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com