ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Categirías de comunicación

Juan Antonio García RosPráctica o problema25 de Febrero de 2019

987 Palabras (4 Páginas)139 Visitas

Página 1 de 4

PRÁCTICA 1:

CATEGORÍAS DE COMUNICACIÓN

CREACIÓN DE UNA CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN SOCIAL PARA GREENPEACE, DIRIGIDA A NIÑOS ENTRE 6 Y 12 AÑOS CON LA INTENCIÓN DE EDUCAR LOS VALORES DE RESPETO AL MEDIO AMBIENTE EN EL ÁMBITO NACIONAL:

Debemos crear una campaña de concienciación social para Greenpeace España dirigida a un público de niños entre 6 y 12 años, en edad escolar cuyo objetivo será educar en valores de respeto así al medio ambiente, con la idea que desde bien pequeños sean conscientes que si no cuidan el medio del que a día de hoy disfrutan en un futuro nadie podrá hacerlo. El ámbito al que se dirigirá esta campaña será nacional.

Desde Greenpeace en estos momentos hay activas 3 campañas de prioridad relacionadas directamente con el tema, estas tratan sobre PLÁSTICOS, EL CAMBIO CLIMÁTICO y LA ANTÁRTIDA. Por otra parte y también en relación con el tema de esta nueva campaña encontramos campaña sobre los bosques, los océanos, el consumismo… por tanto aprovecharemos esta nueva campaña para transmitir y reforzar también los ideales de estas campañas ya iniciadas acercando a los niños estos valores.

Al dirigirnos a los niños la mejor manera de hacerlo es empleando métodos que para ellos sean sencillos de entender, entretenidos pero sobretodo eficaces para que esto les marque y a la vez les enseñe unas valores que apliquen con la intención de mejorar el futuro. Por tanto y en base a la horquilla de edad que manejamos lo mejor para inculcar esto a los niños es realizar una campaña dinámica, de participación, entretenida y que enseñe.

Por tanto y con la idea de hacer llegar esto a los niños llega la creación de la campaña “Ecopeace Life”, una campaña que consta de diversas fases y cuyo eslogan será #Reciclemos por el futuro.

La primera fase la cual corresponderá a la comunicación colectiva masiva será la creación de una webserie animada dirigida a los niños y que será subida al canal de youtube oficial de Greenpeace España, la cual intentará transmitir los valores de reciclaje y conservación del medios. La  serie enseñara a los niños a reciclar y a mantener hábitos de vida ecológicos y de ayuda al medio, el personaje principal tendrá en nombre de Eco en relación con el nombre de la campaña. Hablaremos y pediremos la colaboración de los colegios con la campaña para que esta sea proyectada en estos con la intención de transmitir la importancia del reciclaje a los niños, ya que de esta manera es como mejor puede llegar a los niños. Además crearemos una app relacionada con la serie donde los niños podrán junto con sus profesores y en casa con la supervisión de los padres a través de un código que será proporcionado por los profesores disfrutar de contenido como juegos, información sobre la importancia del reciclaje y un apartado llamado “Mi Eco aportación” en el cual podrán compartir videos en los cuales muestran situaciones reciclando, enseñando a ahorrar agua o realizando algún tipo de acción de este tipo con la intención de que esto sea visto por otros niños y se unan a la causa, ya que a estas edades en las que en muchas ocasiones se intentan imitar comportamientos vistos en otros niños o personas puede conseguir que más niños se animen.

En cuanto a la segunda fase y correspondiendo a la comunicación colectiva no masiva y tras el visionado de estos videos en los colegios realizaremos una gira de charlas las cuales tendrán dos objetivos y serán llevadas a cabo en los colegios. Primero tendrán el objetivo de concienciar e informar además de realizar pequeños talleres con los niños para que estos se diviertan mientras ayudan, pero además servirán de anuncio para la última fase de la campaña.

La última fase correspondiente a la comunicación interpersonal se trata de la organización de una jornada ecológica la cual la manera de poder participar será mediante un sistema de puntos contabilizados en la app en un apartado que se abrirá llamado “Eco cole” y cuyo funcionamiento será que llevado por los profesores los alumnos deberán llevar a cabo la idea de un proyecto de reciclaje y ahorro y presentarlo en este apartado, la participación será voluntaria para aquellos colegios que quieran y de todos los presentados los colegios con las mejores ideas podrán asistir al evento y se presentaron allí todas las ideas. Se llevará a cabo en tres puntos de España, Madrid, Barcelona y Valencia, por tanto habrá 3 jornadas o eventos, los colegios ganadores tendrán una subvención de Greenpeace para asistir. Estas jornadas tendrán la intención de que a través del juego, el compañerismo y la diversión los niños tomen conciencia de la importancia del reciclaje, el ahorro y las posibles repercusiones en el futuro de no cuidar el medio. Esta se dividirá diferentes en actividades tanto deportivas como de juegos más de pensar relacionadas con el reciclaje, el medio, el ahorro… Los niños además serán divididos y tendrán actividades acordes a su edad, los más pequeños de 6 a 9 realizaran actividades más de juego y las charlas serán más acordes a su nivel, por otra parte el grupo más mayor de 10 a 12 realizaran actividades y charlas mas de concienciación y acordes a su nivel. En cuanto a la presentación de los proyectos una vez allí los colegios podrán presentar sus proyectos e ideas y de esta manera compartir ese aprendizaje y servir de ejemplo, se premiará la campaña más original y realista. El colegio ganador tendrá el honor de ser la imagen de la próxima campaña de Greenpeace dirigida a los niños y además se estudiará la realización de su proyecto propuesta con todos los reconocimientos que ello conlleva. Este plan será llevado a cabo coincidiendo con los días de las jornadas culturales de los colegios, hablando con los centros para conseguir así que la temática de estas fechas sea la misma que la de nuestra campaña y el mensaje llegue bien a los niños.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (71 Kb) docx (103 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com