ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caño Manamo Ensayo

gapp191215 de Junio de 2015

771 Palabras (4 Páginas)338 Visitas

Página 1 de 4

Problemática Ambiental ocasionada por el cierre del Caño Manamo

El cierre del Caño Manamo, fue un Proyecto realizado por la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), en el año 1965, el cual constituyó una grave intervención del medio ambiente, que modificó profundamente el equilibrio ecológico de la región nor-occidental del Delta del Orinoco. La interrupción de las inundaciones periódicas del río Orinoco mediante diques artificiales, aquí se vieron los cambios notorios que ocasionó en la composición de los suelos, las aguas, la fauna y la flora de la zona fueron altamente afectadas. Es de gran importancia ver, el impacto que esta intervención tuvo sobre la población, y en especial en la etnia Warao, los cuales habitan desde hace muchos años en el Delta del Orinoco, y cuya economía, costumbres y creencias, están unidas a esta región.

Los informes internos emanados de la misma CVG, eran más realistas y mostraban cierta preocupación por los escasos resultados obtenidos y los graves desequilibrios producidos en la composición de los suelos y las aguas del Delta, desde el mismo al momento del cierre. García y Dieter, (1999), el estudio realizado por “la Comisión del Plan Nacional de Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos (Coplanarh) en 1976, citado en uno de dichos informes, sólo 70.000h en la zona protegida estaban libres de convertirse en suelos sulfato-ácidos”.

La solución inmediata fue la construcción de compuertas en el dique para dar paso controlado a las aguas dulces por el Manamo fue cuando se construyó la represa el Volcán y contrarrestar la acción de las aguas salinas. La disminución del agua hacia los suelos afectó a las siembras de cacao, producto de gran importancia en el delta, y las especies de gramíneas para el ganado fueron sustituidas por otras de baja calidad. El agrietamiento de los suelos arcillosos permitió que las piritas sulfurosas se pusieran en contacto con la superficie, creándose condiciones favorables para la formación de suelos ácidos sulfúricos con pH por debajo de 3,5, inútiles para las actividades agropecuarias.

La disminución de los volúmenes de agua y de su fuerza de arrastre permitió acumulación de desperdicios y proliferación de plantas acuáticas en los caños menores, obstruyendo la navegación, propiciando procesos de eutrofización y, lo más probable, de plagas y disminución de la fauna acuática. La problemática ambiental que trajo el cierre de Caño Manamo fue de gran impacto para la población que reside en los sectores más cercanos, debido a que la gran mayoría tenía un desarrollo sustentable gracias al caño, ellos podían vivir tanto de la agricultura como la ganadería, antes de iniciar este crimen Ecológico Ambiental el Delta poseía uno de los puertos más importantes del país, la mayor producción de arroz, maíz, cacao, plátano, entre otros. Tenían fábricas de jabón, refresco, una de las primeras de arroz se ubicaba en la ciudad de Tucupita, grandes barcos llegaban a el puerto ubicado a orillas del Caño Manamo.

Como consecuencia de estos cambios, se produjeron migraciones de indígenas desde las zonas afectadas, especialmente el área costera del Golfo de Paria, hacia otras partes del Delta y hacia algunos centros urbanos cercanos como Tucupita y La Horqueta, donde se instalaron en busca de recursos adicionales en substitución de actividades como la pesca y la horticultura, que se vieron gravemente afectadas por las consecuencias del aumento en la salinidad de las aguas y la acidificación de los suelos. . (García y Dieter, (1999)). Las citas comienzan inicialmente con los autores, encerradas entre comillas

Hoy preocupa la situación de uno de los Deltas más importantes del Mundo, excluido totalmente de cualquier plan de la nación, sus gobernantes no se han preocupado en recuperar este caño, muchos de los problemas ambientales que padecemos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com