Chiapas Y El Turissmo
firewomann23 de Abril de 2013
3.854 Palabras (16 Páginas)415 Visitas
Información general de Chiapas
Ubicación
73,724 kilómetros cuadrados de superficie, la entidad su ubica en la base del sureste de la Republica Mexicana, limitando al norte con el estado de Tabasco, al este con la Republica de Guatemala, al sur con el océano Pacifico y al oeste con los estados de Oaxaca y Veracruz. (Chiapas, La Ventana a la Frontera Sur, 2005)
Relieve
Su territorio presenta un relieve sumamente variado y prolífico, clasificado en tres provincias fisiográficas.
La llanura costera del Golfo, al norte del Estado, donde predominan lomeríos con llanuras de reciente formación.
La sierra de Chiapas y Guatemala, que incluye la Sierra del Norte, la Sierra Lacandona, las Sierras Bajas del Peten, los Altos de Chiapas y la Depresión Central. Estas zonas están caracterizadas por sierras con vistosas mesetas, cañadas, llanuras y valles.
La Cordillera Centroamericana, al sur del Estado, que comprende las Sierras del Sur, la Llanura Costera y las zonas Frailesca, Sierra, Soconusco e Istmo, costeña, con sierras altas y laderas escarpadas. Aquí se ubica el volcán Tacana. (Chiapas, La Ventana a la Frontera Sur, 2005)
(INEGI)
Hidrología
La gran abundancia de agua es notoria por la vertiente de algunos de los ríos más caudalosos y largos del país, como el poderoso Grijalva, en donde se han construido maravillosas presas que general hasta el 13% de toda la energía eléctrica nacional y aportan el 52% de la energía generada por este medio. Otros ríos importantes son el Usumacinta, navegable y utilizado como medio de comunicación, y el Suchiate, que sirve de frontera entre México y Guatemala. El sistema se completa con lagunas interiores de proverbial belleza y exuberantes cascadas.
(Geografía del estado de Chiapas)
Clima
Debido a su ubicación y la heterogeneidad de su relieve, Chiapas presenta una gran riqueza de Climas. Varia desde un cálido húmedo al norte del Estado, con lluvias todo el año y una temperatura media de 20° C, hasta los Altos de Chiapas-la zona mas fría-con un clima templado subhúmedo, lluvias en verano y una media de 14° C. En la vertiente del Pacifico el clima es deliciosamente cálido, con temperaturas de hasta 28° C y abundantes lluvias en verano. (Chiapas, La Ventana a la Frontera Sur, 2005)
(INEGI)
Flora y Fauna
Los lacandones constituyen un grupo étnico que posee un íntimo conocimiento tradicional sobre la flora y fauna de la región, y sobre todo, de sus formas de manejo y aprovechamiento de los recursos naturales. Por ejemplo, la milpa es la principal actividad agrícola con una producción de mas de 40 cultivos asociados al maíz, este sistema de producción sorprende por su alta adaptación y equilibrio ecológico, con formas de aprovechamiento sostenido y diversificado, sin deterioro biológico y edáfico apreciable.
Flora
Es representativo de esta zona el bosque tropical perennifolio. Adicionalmente alberga una extraordinaria diversidad y riqueza florística de especies vegetales.
(CESARTS, 2011)
Fauna
Algunas especies de la fauna silvestre se encuentran en peligro de extinción como la palma camedora, o bien la águila harpía, el quetzal centroamericano, el loro cabeza azul, el ocelote o el tigrillo, ntria, jaguar, mono aullador y mono araña, entre otros.
Ilustración 6
Actividad Turística
Segmentos de Mercado
Actualmente los segmentos de mercado a los que esta dirigido principalmente el estado de Chiapas son los siguientes:
• Turismo de Negocios
• Turismo de Aventura
• Turismo Cultural
Turismo de Naturaleza y aventura
El Estado de Chiapas tiene uno de los más interesantes lugares para practicar Turismo de Naturaleza. Las opciones son variadas, desde hospedaje en cabañas rústicas en medio de la selva, hasta expediciones muy completas de varios días recorriendo a pie o en bicicleta las montañas, navegando en balsa o kayak por los mágicos ríos, o bien internándose en las entrañas de la tierra explorando grutas, cavernas y sótanos.
La ruta más conocida en el Estado de Chiapas es partiendo de Tuxtla Gutiérrez. Desde esta ciudad, la primera visita es a Chiapa de Corzo y el Cañón del Sumidero, para después internarse en la sierra rumbo a San Cristóbal de las Casas y los Altos de Chiapas. Las actividades de aventura organizadas en esta zona pueden ser:
• Cabalgatas
• Caminatas
• Recorridos en bicicleta de montaña.
Turismo Rural
El turismo rural tiene como principal aliciente la visita a las antiguas haciendas o fincas que constituyen mitos en la historia de Chiapas de la colonia y el siglo XIX, a más de ser parte importante del patrimonio construido del estado.
El valle de Cintalapa y Jiquipilas es especialmente rico en grandes casonas de amplios corredores, altas chimeneas, las fincas son de propiedad privada, la hospitalidad de los chiapanecos le permitirá acercarse a un capítulo muy importante del desarrollo histórico de los pueblos de Chiapas. En su momento de esplendor, en las fincas se producía maíz, frijol, cacahuate, añil, cochinilla, henequén, madera y ganado.
Los valles centrales fueron asiento, en la época prehispánica, de dos grandes culturas, la zoque y la chiapaneca, ambas otorgaron a su entorno un significado que hizo del paisaje una conexión con las deidades del cielo y del agua, del viento y la tierra. Recorrer los sitios de la geografía sagrada le da un nuevo sentido al viaje por Chiapas. El cerro de La Chumpa en Jiquipilas, el cerro Mactumactzá —vigía de Tuxtla Gutiérrez—, los cañones de Río La Venta y el Sumidero, son refugios sacros cargados de leyenda y devoción.
Turismo Cultural
La Coordinación Nacional de Patrimonio Cultural hizo un ejemplar que forma parte de la serie Guías del Patrimonio Cultural y Turismo, cuyo propósito es invitar al visitante a recorrer una de las entidades más hermosas del sureste de México.
Esta guía ofrece un panorama de los principales atractivos turísticos de Chiapas, tierra en la que se ha formado, generación tras generación, un extraordinario mosaico de expresiones culturales, históricas y humanas, que se refleja en festividades, rituales, lenguas, gastronomía, artesanía, música y danzas.
La zona es de especial aprecio turístico por la exuberancia de sus paisajes naturales, magníficas ciudades virreinales, sorprendentes sitios arqueológicos, así como sus tradicionales poblados.
Con el fin de facilitar el recorrido por algunos de los variados atractivos en Chiapas, se seleccionaron cinco rutas que podrá recorrer durante su estancia en las tierras originarias del jaguar y del quetzal.
La primera de ellas, la Ruta Ciudades Coloniales inicia su recorrido en la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez, y continúa hacia las ciudades de Chiapa de Corzo, San Cristóbal de las Casas y Comitán de Domínguez.
Ningún recorrido por el sureste estaría completo sin antes degustar una de las bebidas más exquisitas y difundidas por todo el mundo: el café.
La Ruta del Café incluye una serie de sugerencias que lo llevarán hasta algunas de las principales fincas productoras. La Finca Argovia tiene una antigüedad de más de 200 años; la Finca Hamburgo se caracteriza por preservar las mismas técnicas de cultivo utilizadas por muchos años, y la Finca Irlanda es pionera mundial en producción de café orgánico.
La tercera opción de especial interés turístico es la Ruta Arqueológica, ya que Chiapas tiene atractivas zonas entre las que se encuentran Palenque, Izapa, Tenam Puente, Bonampak, Toniná, Chinkultic y Yaxchilán.
El cuarto recorrido es la Ruta Culturas Vivas, en donde usted se encontrará con los herederos de la cultura maya que se manifiesta con todo su esplendor en variedad de conocimientos, técnicas tradicionales, artesanías, gastronomía, danzas, música, ritos y leyendas.
Por último, su estancia en Chiapas no puede dejar de lado los extraordinarios escenarios naturales de esta región. En la Ruta de los Centros Sociales de Turismo los amantes de la naturaleza encontrarán un sinfín de parajes que permiten gozar de largas caminatas, realizar safaris fotográficos y recorridos en ríos; hasta opciones más extremas como descolgarse a rappel por las paredes de la Sima de las Cotorras, admirarse con la espectacular Laguna Verde, disfrutar de los Parques Nacionales Cañón del Sumidero y Lagunas de Montebello.
Esta guía es el resultado del trabajo conjunto del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, a través del Centro INAH Chiapas y la Secretaría de Turismo a quienes agradecemos su permanente apoyo. (CONACULTA)
Turismo de Negocios
Chiapas presenta al Turismo de Negocios la oferta turística más rica de México, agrupada en importantes destinos: el eje Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Selva Lacandona y Tapachula.
En cada uno de estos destinos se ha
...