ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cifras y estadísticas

agmyEnsayo15 de Noviembre de 2012

668 Palabras (3 Páginas)464 Visitas

Página 1 de 3

!¡DE PANZAZO!¡

El documental le da rostro humano a las CIFRAS Y ESTADÍSTICAS que a diario nos caen encima. Que si ocupamos el penúltimo lugar de países miembros de la OCDE en nivel educativo, que si tardaríamos 300 años en alcanzar resultados como los de Shangái o Finlandia, si es que éstos se detienen; que si de cada 100 alumnos que ingresan a la primaria sólo 46 concluyen la secundaria, que si en la evaluación PISA ocupamos el último sitio, que si seis de cada 10 jóvenes abandonan el bachillerato antes de completarlo, los pésimos resultados de ENLACE y las evaluaciones magisteriales… Además de recursos gráficos para visualizar ágilmente la dimensión del problema, la pantalla nos acerca a la realidad en la que maestros, alumnos y padres de familia ejercen el proceso enseñanza-aprendizaje y el contraste con los discursos oficiales.

Cuestiones que muchos de nosotros no teníamos conocimiento alguno, o que si lo teníamos no le dábamos tanta importancia; al fin y al cabo es MÉXICO…

Hablando POLITICAMENTE SOBRE EL DOCUMENTAL o lo que causo a nuestros “grandes lideres”. La realidad es que en ese proceso se enfrentan no sólo a la cuestión del dinero, sino también a la de tipo político, es por eso que "digo que no existe una reforma educativa real, pues ya vemos que cada seis años a esta se le hace maquillaje".

Por lo que considero que De Panzazo es una muestra de "la realidad" en el sistema educativo nacional, lo que obliga a repensar en una "verdadera reforma", lejos de intereses políticos y gremiales de los líderes magisteriales.

Lo que de igual manera muestra la película desde sus diversas visiones es que se requiere de una re estructura de la educación, un cambio real que no sólo compete al gobierno, sino a todos incluyendo a los padres de familias, a los actores sociales.

Con esta pequeña critica en el documental, muchas de las autoridades se indignaron y se pusieron a la defensiva, mientras que otras simularon que les importo; como fue el caso del gobierno de Yucatán, pues según ellos se comprometieron a mejor su educación.

Reflexionando SOCIALMENTE acerca de este gran tema creo que somos un país de panzazo, nuestra educación es de panzazo, nuestro futbol es de panzazo, nuestros políticos son de panzazo, nuestros sindicatos esos si, son de primer mundo, somos ciudadanos de panzazo, nuestros niños están gordos para dar el panzazo, nuestro presidente ese si esta reprobado, ni de panzazo pasa.

Algo que no podemos dejar pasar y que es muy importante mencionarlo, es que no todos los maestros son iguales; es decir no porque muchos de los docentes medio enseñen por que según ellos medio les pagan los restantes piensen y actúen de la misma manera,ya que ese restante son los que en verdad aman y les apasiona enseñar.

Quizá en estos momentos, este documental cause revuelo en ciudadanos y políticos, pero es cuestión de unas semanas para que esto se olvide.

¿QUÉ PODRIA CAMBIAR PERSONALMENTE PARA DESPERTAR EL INTERES AL DE MI LADO?

Lo que yo podría cambiar es que en primer lugar comprometerme a estudiar mas, así como valorar el estudio que mis padres me otorgan. Y con respecto a mis compañeros y amigos motivarlos para que tengan un mejor aprovechamiento académico y que tomen conciencia de lo importante que es estudiar y poder defendernos ante los obstáculos de la vida.

¿QUÉ HARIA PARA QUE LOS JOVENES DEJEN DE CONSUMIR DROGRAS?

En primera tendría que informarme ampliamente acerca de las causas, daños ocasionados por las adicciones, también tendría que tomar un curso para la ayuda de los adictos, lo que después haría es unirme a un programa de rehabilitación social y así poder brindar mi ayuda ampliamente a personas con estas enfermedades que no solo dañan al consumidor, sino también a los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com