ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciudades Del Capitalismo Periferico

ineschirino24 de Noviembre de 2012

519 Palabras (3 Páginas)1.194 Visitas

Página 1 de 3

DESARROLLO TERRITORIAL EN VENEZUELA. La concepción teórica y la puesta en marcha del modelo de desarrollo territorial o desarrollo local, involucra un complejo proceso de interrelaciones sociales, culturales, políticas, económicas, psicológicas, tecnológicas, entre otras; en las cuales juega un papel muy importante el marco institucional establecido en la región o territorio donde pretenda llevarse a cabo. Se hace imprescindible el disponer de un marco político-institucional verdaderamente democrático y libre, que sirva de sustento y apoyo a un verdadero plan integral de desarrollo, que estimule y potencie la participación ciudadana, en aras del diseño y creación de nuevos horizontes económicos. Para ello, se requiere de una estructura descentralizada eficiente del poder, que permita realizar la planificación desde abajo (desde la base local) hacia arriba, engranando las grandes políticas públicas de desarrollo económico a ser puestas en marcha por aquellos países con mentalidad de progreso y bienestar. Una situación social y política altamente polarizada y excluyente, como la que actualmente atraviesa Venezuela, hace pensar que la puesta en marcha de los preceptos teóricos que sustentan un verdadero proceso de desarrollo local, luce cada vez más lejana y utópica, dado el creciente proceso de recentralización que el poder central ha iniciado en todos los campos del quehacer nacional. La realidad o situación actual de nuestro país es lo que se pretende logar a través de la organización de los pueblos promoviendo así la participación social que puede llevarse a cabo con pleno conocimiento de los deberes y derechos de la sociedad, de los pueblos el compartir de saberes, el desarrollo de experiencias para un proceso integral de bienestar común, conllevándonos a la conformación del nuevo “Estado Comunal” el cual no es más que el aseguramiento de la sociedad en los temas de libre participación ciudadana que beneficien en colectivo en cuanto a servicios de desarrollo económico que puedan así permitir la seguridad alimentaria de consumo consciente y de sostenimiento en la producción por medio de la organización social, la propiedad directa del compromiso por lograr productos para la supervivencia, que sea el mismo pueblo el protagonista de estos procesos. Se tiene como experiencia la creación de las empresas de carácter social donde permitan desarrollar los sistemas productivos comunales, amplios desarrollando el proceso de formación que nos permita implementar mecanismos de autogestión y desarrollo social integral. Es importante mencionar sobre el desarrollo de la de descentralización de las diferentes aéreas de producción donde se articulara en la organización y construcción espacial de un nuevo modelo productivo endógeno, que surge de las nuevas relaciones sociales que tiene como única meta es desconcentrar el eje centro – norte costeño y así poder fortalecer las ciudades intermedias como lo son el eje norte llanero, Oriental, Apure – Orinoco por mencionar algunos; integrar los sistemas de transporte y comunicaciones, el sistema ferroviaria venezolano. . En síntesis los territorios tienen la base de capital humano suficiente para valerse de la tecnología moderna, de las teorías del crecimiento endógeno reconociendo la ampliación de las brechas, la adopción de políticas económicas eficientes y apropiadas implicando el conocimiento y la educación formal como elementos relevantes para un eficaz desarrollo territorial. ...

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com