Ciudades Del Capitalismo Central
nerika25530 de Junio de 2014
1.038 Palabras (5 Páginas)234 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DELPODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO GESTION SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL.
Nueva Bolivia –Estado Mérida
Profesora: Estudiante:
María Socorro Erika nieves 18864505
LA CIUDAD ANTIGUA
La ciudad antigua estudio sobre el culto, el derecho y las instituciones de Grecia y Roma.
Fustel en la ciudad antigua, analiza un tema que le interesa ampliamente: Las relaciones entre la propiedad y las instituciones político religiosa. Según él, los antiguos no conocían ni la libertad de educación ni la libertad religiosa. El ser humano cuenta bien poco ante la autoridad sagrada y casi divina que llamamos “Patria” o “Estado”.
Siguiendo el método cartesiano, y sobre la base de textos de antiguos historiadores y poetas, el autor investiga los orígenes de las instituciones de las sociedades griegas y romanas más remotas. En el prefacio del libro, se advierte del error que constituye examinar los hábitos de las personas con los parámetros actuales siendo necesario desprenderse de los perjuicios sobre estas personas y estudiarlos a la luz de los hechos.
LA CIUDAD MEDIEVAL
Con el paulatino decaimiento del Imperio Romano y todo lo que este suponía en cuanto a organización política e institucional, el mundo occidental va mudando su rostro, y las ciudades - las antiguas civitas romanos-decrecen de tal manera que muchas de ellas desaparecen por completo. La población se irriga por toda la zona rural, abandonando las grandes concentraciones. Estos son hechos distintivos y significativos de la Edad Media. El proceso de urbanización y, en consecuencia, el de la transformación de las ciudades en la Edad Media, está totalmente ligado al desarrollo del sistema socio-económico conocido como feudalismo. Po lo tanto, la ciudad o lo que de ella logra salvarse después de la crisis del mundo antiguo, responde totalmente a la civilización agrícola de su tiempo.
LA CIUDAD COLONIAL ADMINISTRATIVA
La colonización en América fue el periodo en el cual las naciones europeas trataron de establecer los núcleos permanentes de sus instituciones, como base para el desarrollo político – administrativo y socio - económico de la vida en las nuevas tierras.
La constitución de esos núcleos se realizo a través de una ininterrumpida oleada migracional que luego se funcionaria con la población aborigen para transformar sus costumbres y adecuarlas a los moldes de la civilización europea.
La practica colonizadora tiene sus raíces en la más remota antigüedad, época en que se hicieron famosas las colonizaciones fenicias, egipcias, asirias, griegas, cartaginesas, romanas etc.
El movimiento colonizador, a pesar de mostrar un idéntico concepto, no era de características homogéneas. Estas cambiaban de acuerdo a la cultura de la nación que estuviese ejerciendo la acción y políticas del coloniaje.
LA CIUDAD LIBERAL
La revolución de 1848 pone en crisis, tanto los movimientos de izquierda como los movimientos liberales de principio de siglo y permite la organización de las grandes ciudades europeas y la fundación de las ciudades coloniales. Se pasa de los modelos de la revolución industrial a la ciudad post – liberal con las siguientes características: La administración pública y la propiedad pública llegan a un acuerdo. La primera gestiona
...