ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clases Sociales

Luannabube10 de Noviembre de 2012

567 Palabras (3 Páginas)685 Visitas

Página 1 de 3

Clases sociales desde el enfoque de los autores clásico.

 ¿Cómo definen o qué son las clases sociales para cada uno?

Marx: Para este autor las clases sociales son un conjunto de personas que poseen un lugar determinado en la producción de una sociedad. Para determinar la situación social es decir la clase social de una persona Marx dice que hay que fijarse en quién es el poseedor de los medios de producción y quién es el que presta el servicio de trabajador.

Estratificación movilidad y clases sociales, disponible en web: http://www.sanchezmateriales.blogspot.com

Weber: Para Weber las clases sociales son un conjunto de individuos donde todos se encuentran en igual estado y su posición social se ve delimita según el estatus económico del individuo. Distingue tres divisiones para jerarquizar los estados sociales según el poder, el estado económico, y la influencia en la sociedad. Estos son: Clase alta, media, baja.

Estratificación movilidad y clases sociales, disponible en web: http://www.sanchezmateriales.blogspot.com

Parsons: Para este autor las clases sociales forman un sistema, el cuál cumple determinadas funciones. El fin del mismo es satisfacer las necesidades de la sociedad.

Parson divide a la sociedad en estratos sociales, cada uno tiene obligaciones y responsabilidades, y cada individuo va a cumplir un rol según sus habilidades. Estratificación movilidad y clases sociales, disponible en web: http://www.sanchezmateriales.blogspot.com

--------------------------------------------------------------------------------------

¿Cuáles son los criterios para diferenciarlas, desde cada enfoque?

Marx: Este autor se basa para diferenciar la posición o clase social de un individuo en quién o quiénes son los poseedores de los medios o modos de producción. Esta será la clase dominante, ya que la base de la economía son los medios o modos de producción.

Weber: El criterio que toma este autor para diferenciar los estatus sociales de cada individuo es el estado económico y la influencia que tiene este último con respecto a la sociedad, es decir cuanto dominio tiene el individuo con respecto a las decisiones de los demás.

Parsons: Parsons toma como criterio de diferenciación entre las clases sociales las habilidades que tienen los individuos para cumplir diferentes roles, y cada rol tiene mayor o menor importancia (jerarquía) tomando en cuenta la comparación entre los mismos. Cuanta mayor habilidad inteligencia u otro atributo tenga el individuo, mayor estatus social se le será retribuido.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Cuáles clases sociales distingue?

Marx: Este autor distingue dos tipos de clases sociales, ellas son: Los poseedores de los medios o modos de producción y los no poseedores de los medios o modos de producción. Propietarios de los medios o modos de producción y no propietarios de los medios o modos de producción.

Weber: Weber distingue cuatro tipos de clases sociales, entre ellas se distinguen: la clase alta, que es la clase dominante, los trabajadores, la pequeña burguesía y por último los obreros manuales. Todos ellos divididos en orden jerárquico.

Parsons: Este autor no tiene una división para las clases sociales.

----------------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué diferencia observas entre los planteamientos de los tres autores, con respecto al tema de la clase social?

La diferencia que noto es que cada uno de los autores toma diferentes puntos de vista para separar o dividir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com