ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Coferencia De Navidad

juan832 de Enero de 2013

832 Palabras (4 Páginas)365 Visitas

Página 1 de 4

CONFERENCIA DE NAVIDAD

La Navidad es la fiesta más universal y entrañable, siendo su símbolo más característico en España y otros países católicos el belén que, por inspiración de San Francisco de Asís, nació en Grecia durante la Nochebuena de 1223 y ha perdurado a través de los siglos llenando de ternura los corazones de quienes encuentran en el compendio de religiosidad, historia, arte y tradición que es el belén el mensaje de amor de la Sagrada Familia.

El día de Navidad es el 25 de diciembre, cuando se conmemora el Nacimiento de Jesucristo en Belén según los evangelios de San Mateo y San Lucas. Después de la Pascua de Resurrección es la fiesta más importante del año eclesiástico.

Como los evangelios no mencionan fechas, no es seguro que Jesús naciera ese día. De hecho, el día de Navidad no fue oficialmente reconocido hasta el año 345, cuando por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianzeno se proclamó el 25 de diciembre como fecha de la Natividad.

En Occidente se celebra la Misa del gallo en iglesias y catedrales. En los países de América Latina, de arraigada tradición católica, se celebra especialmente la Nochebuena (24 de diciembre) con una cena familiar para la que se elaboran una diversidad de platos, postres y bebidas tradicionales.

Actualmente, la Navidad es tiempo de gran actividad comercial e intercambio de regalos, reuniones y comidas familiares.

También se acostumbra asistir a la Misa del gallo y celebrar con cohetes y fuegos artificiales.

La familiar imagen de Santa Claus, con el trineo, los renos y las bolsas con juguetes, es una invención estadounidense de estos años, aunque la leyenda de Papá Noel sea antigua y compleja, y proceda en parte de San Nicolás y una jovial figura medieval, el espíritu de navidad. En Rusia lleva tradicionalmente un cochinillo rosa bajo el brazo.

Aquí en el Ecuador se acostumbra reunir a los integrantes de cada hogar en los primeros días de diciembre, preferiblemente fin de semana, para juntos armar el árbol de navidad y el nacimiento como se lo llama aquí o bueno pesebre también pero nacimiento es más común.

Algunos elementos representativos de la navidad:

El Árbol de Navidad

Se lo adorna con bombillos y figuras y nieve falsa, que se la hace con algodón o las que venden en spray. En los últimos años se está tratando de prohibir es que los árboles que se utilicen sean naturales ya que en diciembre ves el parque de la Carolina que es el más grande aquí en Quito repleto de árboles y es una pena que se destruya la naturaleza así y no es ni siquiera por una tradición propia.

El Nacimiento o Pesebres

El Nacimiento se hace con musgo, piedras, tierra, fuentes de agua para darle un toque muy natural y los animales y figuras son de porcelana o los más rústicos que son en madera y son preciosos. Los que representan a nuestro país que tienen los trajes típicos de cada provincia son muy lindos

La Novena del 15 al 24 de diciembre

El 15 de Diciembre empieza la novena que es muy linda, ya que se reúnen en cada casa para hacerlo y se cantan villancicos. Eso se hace con la familia, pero algunas iglesias tienen la costumbre de pedir las casas prestadas. Entonces va todo el barrio a rezar en una casa y allí se canta, se dedican poemas por la venida del niño Jesús, se prende incienso y se toma chocolate con galletas. Hasta el 24 se hace esto.

La Cena de Nochebuena

El 24 de diciembre a las doce de la noche cuando toda la familia está reunida se cena. Lo tradicional es pavo relleno o pollo con salsas a base de ciruelas pasas, ensaladas y algún tipo de arroz con queso y maíz y, por supuesto, vino.

Claro que no pueden faltar los abrazos entre familia y amigos. Los regalos para los niños normalmente se ponen al pié de la cama para que al otro día al despertar los abran.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com