Colombia Despues Del Frente Nacional
alexacorrea4 de Mayo de 2013
516 Palabras (3 Páginas)1.343 Visitas
COLOMBIA DESPUES DEL FRENTE NACIONAL
LA OPOSICIÓN AL FRENTE NACIONAL
Aunque el frente nacional abordó dos problemas, la violencia y la dictadura, agudizó otras como el monopolio del poder en los dos partidos tradicionales. Razón que explica el fortalecimiento de opositores como:
La Alianza Nacional Popular (ANAPO), creada por Rojas Pinilla cuando regresa del exilio, que toma un matiz populista y recibió un amplio apoyo en las elecciones de 1962 y 1966
-El Movimiento Revolucionario Liberal MRL, liderado por Alfonso López Michelsen, también se opuso al frente nacional, principalmente porque limitaba la democracia. A pesar de sus éxitos, posteriormente se integró al partido liberal.
-La guerrilla contemporánea. A lo largo de la década de los sesenta se fueron constituyendo las actuales guerrillas. En 1964 se crearon las FARC y el ELN; entre 1964 y 1965 el EPL. En este periodo el cura Camilo Torres funda el Frente Unido, que finalmente se incorporó al ELN.
El surgimiento de estos grupos guerrilleros tienen un origen diverso: algunos surgen de la violencia de los años cincuenta, que al no alcanzar las reformas propuestas y ante la eliminación de sus dirigentes, se organizan para tomar poder. Dentro de este proceso la ideología comunista y la revolución cubana influirán notablemente. En la siguiente década surgieron dos movimientos guerrilleros que introdujeron una ruptura con los anteriores: el Quintín Lame, por su procedencia indígena; el M-19, por su carácter urbano, más que rural. Todos estos grupos pronto dejaron de ser movimientos campesinos para proponerse derrocar el sistema vigente e imponer otro, según la orientación ideológica que siguiera.
falsacion
Los logros obtenidos durante el periodo del frente nacional entre los dos partidos políticos fueron evidentes: de una parte, el apaciguamiento de la intolerancia política y mutua exclusión por parte de los partidos liberal y conservador, y d otra, el control de cualquier tendencia de los militares a ejercer el poder autónomamente.
Durante los gobiernos del frente nacional se fortalecieron los sectores financieros e industrial, surgió una nueva clase política profesional y se produjo la modernización del estado. El proceso de modernización e industrialización llamo a sectores de campesinos hacia la ciudad para sostener las filas de obreros no calificados, generando el crecimiento desordenado de las ciudades y aumentando la miseria de la misma. Esto a su vez genero nuevos movimientos sociales de carácter urbano que fueron unidos por sectores de la oposición como el M.R.L, la anapo, y a la unión de grupos de izquierda U.N.O
El bipartidismo después del frente nacional fue reemplazado por una especie de consejerías políticas en manos de los ex presidentes y se continuó hablando de un partidismo inexistente, pues ya se hablaba de lleristas, gaitanistas o turbayistas, es decir de las facciones que llevaban los nombres de los ex presidentes
A partir de 1878 se va dando pasos aunque lentos a un pluralismo, pues se consideraba que esta exclusión de interlocutores distintos a los partidos tradicionales había dado origen a la violencia.
¿de que forma afecto al pueblo el frente nacional a la comunidad ?¿cuales fueron las desventajas?
...