ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Colombia, un país con una ventaja absoluta

Juan RojasEnsayo27 de Octubre de 2021

843 Palabras (4 Páginas)332 Visitas

Página 1 de 4

COLOMBIA, UN PAÍS CON UNA VENTAJA ABSOLUTA.

JUAN DIEGO ROJAS GONZALEZ

1003801437

CORPORACIÓN UNIVERSITARÍA DEL HUILA

“CORHUILA”

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA

NEIVA – HUILA

2021


Colombia, un país con una ventaja absoluta.

Gracias a los pensamientos económicos clásicos, hoy en día existe un entorno global en el crecimiento de las naciones. Algunos representantes que se contemplarán en este escrito tuvieron las dudas y buscaban la explicación de por qué existe un país más pobre que otro y otros más ricos. Por ende, se entendió que la pobreza y la riqueza depende del crecimiento y desarrollo del país (Buendía Rice, 2013). En concreto, la diversidad de los países hace que exista el intercambio de bienes por el simple hecho de ser diferentes y que cada población requiere de alguna necesidad especifica que el mercado global ofrece gracias al comercio internacional.

Partiendo del pensamiento clásico de Adam Smith, que plantea cómo la inversión del estado en infraestructura y leyes comerciales es importante en un plano secundario para la eficiencia en los diferentes campos de productividad para el desarrollo económico. Generando fuerza de oferta y demanda en el comercio exterior y como esos factores económicos genera utilidades, riquezas para el país y una ventaja absoluta de un bien demandante en el mercado internacional (LEGISCOMEX, 2021).

Si lo vemos en un campo organizacional, las empresas aplican la ventaja absoluta en su funcionamiento, contando con un capital humano capacitado en las tareas específicas. Así mismo, contar con una buena infraestructura para el desarrollo de las actividades, solides económica y acogiéndose a las leyes de fomento, desarrollo para la especialización de sus productos en el mercado.

Un ejemplo, es el departamento del Huila, que es el uno de los departamentos de Colombia que se destaca en la producción de tilapia y el segundo departamento en la producción de café tipo exportación. Para enero del presente año, hubo un aumento de exportación del 38% y la participación en el crecimiento del país subió un 1,8% generando un impacto favorable a la economía del país y el comportamiento de estos productos que son exportados a países principales como Estados Unidos, Países Bajos, España, Francia entre otros (Manchola , 2021)

Volviendo al pensamiento de Adam Smith, el departamento del Hula es especializado en tilapia y café que tiene alguna ventaja absoluta para el crecimiento económico del país y destacándose entre el mercado internacional.

De alguna forma así nació la ventaja absoluta, como la capacidad que tiene cada país en la producción y exportación de un bien especializado para el mercado y dándole más importancia que a otros. Es decir, destacar e incentivar mejor al producto con mejor demanda en el exterior, ya que el país es el único que puede producir a gran escala y puede satisfacer la necesidad de la demanda en el exterior.

Por otro lado, para David Ricardo, retribuyo y evoluciono la teoría de Adam Smith (Ventaja absoluta) retomando los aportes más importantes y dándole un enfoque al libre comercio de bienes y mercancía, donde rechazó la intervención del Estado en su factor secundario, que Adam Smith si lo decía en su pensamiento.

Para demostrar que todos los países pueden beneficiarse con el comercio si se especializan en producir aquellos bienes en los que son más económicos a la hora de producirse. Aunque Ricardo formuló tal principio sólo para el comercio internacional, destacó también que el mismo es claramente aplicable a todas las formas de división del trabajo e intercambio, ya sea entre personas, empresas o países (LEGISCOMEX, 2021).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (89 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com