ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Colombia

lizbeth170614Tesis19 de Mayo de 2015

666 Palabras (3 Páginas)174 Visitas

Página 1 de 3

COLOMBIA

Características de la sociedad.

• LA ECONOMIA.- La situación económica actual de Colombia gira en torno a ciertas situaciones que generan un ambiente de incertidumbre, en las que es de vital importancia una intervención efectiva del gobierno.

• SOCIEDAD.- Las sociedades actuales se proyectan y adaptan a un proceso de cambio que avanzan rápidamente hacia la construcción de Sociedades del Conocimiento. Este es dinamizado por el desarrollo de nuevas tendencias en la generación, promulgación y utilización del conocimiento, y está demandando la revisión y adecuación de muchas de las empresas y organizaciones sociales y la creación de otras nuevas con capacidad para asumir y orientar el cambio.

Valores y Pautas Sociales.

Valores

En todo tipo de sociedad o de grupo existe una serie de valores compartidos que conforma criterios y conductas sociales. Son compartidos y todos los consideran válidos.

Los valores son hechos sociales importantes susceptibles de estudio y de análisis científico.

Son criterios que dan sentido y significado a la cultura y a la sociedad y permiten regular la actualización de los individuos.

Los valores tienen tres importantes características sociales:

Son algo que se comparte.

Son tomados en serio.

Se acompañan de emociones.

Estatus social de la iglesia católica.

La Iglesia católica ha sido protagonista en la construcción del orden social y político de Colombia. Abrigando una importante vocería, y gozando de un eco significativo en la sociedad aún hoy, la Iglesia es también un coactor de la gobernanza. De esta forma, su participación ha sido activa en la redacción de constituciones, en la aprobación de leyes, la realización de negociaciones o acuerdos de paz con los grupos armados, y la regulación de instituciones como la educación o en la familia.

Interacción social.

La iglesia católica y la política.

El sistema de partidos colombianos se caracterizan por el elitismo y el dualismo de sus dos partidos tradicionales: Partido Liberal y el Partido Conservador (que cambió su nombre por el de Partido Social Conservador en 1987). Las elites de estos dos partidos han conseguido dominar las instituciones políticas del país, a la vez que ocupan todas las posiciones de liderazgo en la nación. Los dos grandes partidos tradicionales son confederaciones basadas en organizaciones de partidos lideradas i dependientes de los ‘gamonales’ que adquieren su posición en función de su pertenencia a determinadas familias (por nacimiento) o a través de conexiones con ricas y prestigiosas familias que forman parte de la cúpula del partido. Los 'gamonales' conservan sus posiciones mediante lealtades personales.

Respecto a la Iglesia, se ha de decir que la iglesia católica colombiana ha sido una de las más ortodoxas, conservadoras y poderosas de las iglesias latinoamericanas. A finales de los años 80, la iglesia tenía gran influencia dentro del Partido Social Conservador y mantenía estrechas relaciones con diferentes gremios como la Unión de Trabajadores Colombianos y la Federación Agraria Nacional. Además la iglesia tiene un papel importante en dos ámbitos sociales concretos: el de la educación y el de las actividades de beneficencia. La iglesia es un actor político con peso dentro de las decisiones políticas estatales, debido a la vinculación de la jerarquía católica con las clases altas y medias de la sociedad colombiana. La participación de la iglesia en la vida política se manifesta en los procesos de pacificación y diálogo entre el Estado y los diferentes grupos guerrilleros.

Conclusión.

Existen varios tipos de sociedad,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com