Coloquio de sociología Como la sociedad influye en el individuo
LucihilgertApuntes8 de Noviembre de 2021
573 Palabras (3 Páginas)118 Visitas
Coloquio de sociología
Como la sociedad influye en el individuo
Durkheim tenía la idea de construir una sociología capaz de otorgar estabilidad y orden a la sociedad. Consideraba a la sociedad como un todo que posee una estructura y una serie de funciones que le permitan su dinámica. Tiene vida propia, independientemente de los individuos y funciona como un organismo del que dependemos desde el nacimiento. La sociedad tiene el poder de determinar nuestros pensamientos y acciones.
Mientras tanto, el hombre, es un ser pasivo dentro de esa estructura. Además, consideraba que, para entender la individualidad, es necesario comprender que la sociedad es un organismo , por eso la necesidad de estudiarla como si fuera algo externo a nosotros.
Para Durkheim la sociedad va a determina los pensamientos y las acciones de los individuos mediante los hechos sociales, que son maneras de obrar, sentir y pensar exteriores al individuo, y que están dotados de un poder coercitivo por el cual se le imponen.
Estos hechos existen con anterioridad al nacimiento de un individuo en determinada sociedad y por lo tanto, son exteriores a él. Son colectivos porque son parte de la cultura de la sociedad, y son coercitivos porque tienen el poder de imponerse y ejercer una presión sobre el accionar de los individuos.
MARX
Marx va a ser un análisis económico sobre la sociedad moderna, estas sociedades están divididas en clases sociales, de acuerdo a los ingresos económicos, se van a dar relaciones de producción y trabajo, y de consumo de bienes y servicios, están determinadas respectivamente por un sistema salarial y un sistema de precios.
Teniendo en cuenta estas relaciones de producción y trabajo, el hombre va a ser reducido a la manera en la que puede o no transformar la naturaleza, la dignidad humana va a depender de la capacidad de trabajo. El trabajo es la actividad a través de la cual el individuo se crea a sí mismo, y es esta actividad autocreadora la que le permite al hombre proyectar su esencia.
La sociedad y el Sistema economico solo van a ver al hombre como un producto en el cual solo importa y necesita de sus fuerzas de trabajo.
WEBER
Weber va a tomar a la sociedad como una conducta plural compuesta y determinada por las acciones sociales.
Consideró a la sociedad como la base que determina todo tipo de conocimiento, es decir, no se produce conocimiento sin sociedad. Señaló que la explicación y la comprensión sobre el mundo social parten de una relación entre los propios sujetos, conocemos el mundo sólo a través de la cultura, la sociedad y el lenguaje.
Weber Rechaza el determinismo económico, Y va a considerar que los valores o los principios religiosos influyen poderosamente en el cambio social. Sostenía que el interés principal de la sociología debía centrarse en la acción social, entendiéndose a la acción social como la forma elemental de sociabilidad que permite a un individuo relacionarse y ser relacionado con los demás. los individuos realizan acciones –a través de determinados medios- para alcanzar ciertos fines.
Va a poner el énfasis en el individuo más que en la sociedad; los sujetos tienen la libertad para llevar a cabo sus acciones y de esta forma transformar la sociedad
A partir de su teoría de la acción trató de comprender el origen y la naturaleza del cambio social. De este modo, resaltó la importancia y el valor del sujeto para la transformación del mundo y de la historia.
...