Comentario sobre los roles de gobierno del Peru
Tania AlvarezResumen2 de Mayo de 2019
752 Palabras (4 Páginas)169 Visitas
EL GOBIERNO CENTRAL
El Estado Peruano, es la entidad que ejerce el gobierno en la República del Perú. La estructura del Estado está definida en la Constitución Política del Perú aprobada en mediante el referéndum y promulgada a finales de 1993 y vigente desde el 1 de enero de 1994.
El Artículo 43 de la Constitución Política del Perú señala que : La República del Perú es democrática, social, independiente y soberana. El Estado es uno e indivisible, su Gobierno es unitario, representativo y descentralizado y se organiza según el principio de la separación de poderes.
El Gobierno central es el directo responsable de todas las políticas, planes y estrategias a nivel nacional para ser aplicadas de manera directa o a través de los Gobiernos regionales y gobiernos locales, todas ellas en beneficios de todos los peruanos, como son políticas, económicas, sociales, culturales, etc.
El crecimiento del país y de las empresas depende de las políticas del gobierno central, esto significa mayores fuentes de trabajo y por último el desarrollo y crecimiento del país.
Los peruanos tendríamos mayores posibilidades de crecer personal, profesional y empresarialmente.
La seguridad jurídica y la imposición de justicia son pilares fundamentales para alcanzar estas metas, por ello el ejecutivo a través de sus ministerios deben de preocuparse por estos objetivos.
LOS GOBIERNOS REGIONALES
Los Gobiernos Regionales al igual que el gobierno central y las municipalidades son entidades autónomas y dependientes del voto popular.
Los Gobiernos Regionales son los que se encargan de las instituciones públicas encargadas de la administración superior de cada uno de los departamentos. Son considerados personas jurídicas de derecho público con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Los gobiernos regionales del Perú se componen de dos órganos: un Consejo Regional y un Gobernador Regional.
El Gobierno Regional tiene como principio básico el desarrollo armónico y equitativo de sus territorios en aspectos de desarrollo económico, social y cultural.
Este trabajo debe realizarlo con eficiencia para que todos los pobladores se vean beneficiados.
Debe de elaborar políticas y planes de trabajo para el desarrollo de la Región, en materia de trabajo, promoción del empleo, la pequeña y micro empresa, de salud, de población, agraria, pesquería, ambiental, ordenamiento territorial, industria, comercio, transportes, etc.
Los gobiernos regionales son entidades que trabajan en los mismos objetivos que las municipalidades pero a mayor escala y mayores servicios, su jurisdicción es mas grande y tiene mayores materias que atender, pero igual en busca del beneficio de los pobladores, tanto la función de representación, servicios básicos y la promoción del desarrollo de la región en todas sus aristas posibles.
El gobierno regional debe de crear las condiciones para que los objetivos antes señalados puedan lograrse.
LAS MUNICIPALIDADES
TITULO PRELIMINAR
ARTÍCULO I.- GOBIERNOS LOCALES Los gobiernos locales son entidades, básicas de la organización territorial del Estado y canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades; siendo elementos esenciales del gobierno local, el territorio, la población y la organización. Las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno promotores del desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.
ARTÍCULO IV.- FINALIDAD Los gobiernos locales representan al vecindario, promueven la adecuada prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo integral, sostenible
...