Como Afectan Las Redes Sociales En El Aprencdizaje
poterismo1 de Noviembre de 2013
841 Palabras (4 Páginas)536 Visitas
¿Las redes sociales afectan el aprendizaje en los jóvenes?
21/03/2010
Los nativos digitales están entre nosotros. Su hábitat natural es la red. Desde que nacieron gatearon directamente hacia el computador y ahora representan a la generación de la simplificación. ¿Significa esto un problema para los futuros profesionales o, al contrario, es un adelanto?
La tecnología está inmersa en todos los aspectos de nuestra vida, nos acerca a los amigos, proporciona comodidad y nos abre un mundo que, años atrás, era inimaginable. Sin embargo, entre los jóvenes parece tener el efecto contrario.
Así lo demuestra un estudio realizado por la University College London que reveló que el uso de las redes sociales disminuye la capacidad de comprensión de lectura de textos de más de tres páginas. De 100 jóvenes investigados, el 40% entrega respuestas breves e incompletas. Universia habló con dos expertos, quienes analizaron el tema y coinciden en que el fondo del asunto radica en la utilización y no en la herramienta propiamente.
Julio Esteban Toro, psicopedagogo de la Universidad Mayor, opina que "las redes sociales están jugando un rol importante en las comunicaciones entre los jóvenes. Lamentablemente, entre ellos se está produciendo un fenómeno de la creación de un código que, de una u otra manera, atenta contra el dominio y el desarrollo del idioma. Por lo tanto hay un alteración en el conocimiento de la lengua materna, lo cual perjudica el desarrollo académico, cognitivo, la ampliación de su vocabulario y, por ende, los niveles de comprensión de todos aquellos elementos que se le van a requerir en su establecimiento educacional y posteriormente en la universidad".
Si bien la tecnología propicia el desarrollo, la enorme cantidad de información a la que estamos expuestos resulta abrumadora para un joven que tiene la posibilidad de comunicarse por medio de un mensaje de texto de 50 caracteres. Al respecto, Toro agrega que "el manejo de este código juvenil obedece a una forma rápida de comunicación y, por ende, ellos buscan las estructuras más simples, inclusive con alteración de ellas y, por consiguiente, el aprendizaje está siendo fuertemente impactado de forma negativa".
Con él, coincide el director del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Claudio Duarte, quien afirma que "lo que está produciendo hoy día un problema de comprensión lectora, es que la entrega de la información es capsulada. Quienes la presentan a través de los medios de comunicación, lo hacen en pequeñas entregas que no permiten hacerse una idea global de aquello que se está informando. Entonces tenemos una información segmentada, fragmentada y muy dirigida".
¿Cuál es la responsabilidad de la educación?
Una investigación realizada por la Escuela de Sociología de la Universidad de Chile revela que cerca del 50% de la población joven utiliza el computador todos los días o casi todos. Estos datos contrastan con el estudio realizado por la Universidad de Stanford California, el cual demuestra que la mayor parte del tiempo que la gente pasa en Internet se dedica a algún tipo de juego en línea.
El sociólogo Claudio Duarte manifiesta que "la otra dificultad es que el sistema educativo en nuestro país ha perdido la capacidad de formar buenos lectores. Pero esto no es un problema del Internet. Nos tenemos que preguntar si en la tarea pedagógica tanto de enseñanza básica, enseñanza media y la universidad, estamos formando buenos lectores".
Por su parte, Julio Esteban Toro opina que "la tecnología propicia el desarrollo y ese no es su papel. No es ella la que tiene que hacer eso, sino las personas que están interactuando con los jóvenes, las que deberían obligatoriamente presentarles lo
...