Comparación entre la democracia del PRI y el PAN
arely1909Ensayo17 de Mayo de 2013
783 Palabras (4 Páginas)412 Visitas
Comparación entre la democracia del PRI y el PAN
El PRI con su último candidato Ernesto Zedillo, quien sustituyo a Luis Donaldo Colosio que fue asesinado en las elecciones de 1944, bajo el apoyo de Carlos Salinas de Gortariy con el apoyo de este gano las elecciones y gobernó durante 1994-2000 durante su gobierno estuvo marcado por una de las crisis financieras del siglo con repercusiones internacionales llamadas Efecto Tequila. Zedillo El precio del dólar incrementó cerca del 114% (de $3.40 a $8.70) entre diciembre de 1994 y marzo de 1995 - el punto más álgido de la crisis-. Inmediatamente, causando quiebras de miles de compañías, desempleo y que muchos deudores se vieran impedidos de pagar sus deudas. El gobierno de Zedillo ideó el Fondo Bancario de Protección al Ahorro para apoyar a la banca nacional contra los deudores. Ernesto Zedillo resolvió el problema por medio de dos préstamos hechos por los Estados Unidos a México, por un total de $20 mil mdd. Logrando que el resto del sexenio de Zedillo viera una recuperación del empleo y una sana administración de la economía mexicana al parecer por los cambios en el sistema económico que permitieron estabilidad económica relativa en el sexenio siguiente. En el terreno político inició y dio los primeros pasos a la democracia ejemplificando.
En comparación con el PAN en las elecciones del año 2000 se daba término al dominio del PRI con que por 70 años gobernó al país, el ultimo, para darle paso al PAN con Vicente Fox, que durante su campaña presidencial a partir de 1997 había manifestado públicamente su interés por ocupar la Presidencia de la República, cargo para el cual sería habilitado solamente tras la reforma constitucional del artículo 82 en 1993 que permite a los mexicanos por nacimiento, hijos de padre o madre de origen extranjero nacidos dentro de territorio nacional aspirar al puesto. Se hizo de la candidatura presidencial el 14 de noviembre de 1999.
Fue una larga campaña política que duró más de 2 años la cual se caracterizó por implementar novedosas estrategias de mercadotecnia política inspiradas en su experiencia profesional. Contó con el apoyo de diversas instituciones, una de las más polémicas fue Amigos de Fox cuyo titular Lino Korrodi fue acusado de permitir recursos provenientes del extranjero y de otras fuentes desconocidas, situación que el mismo Korrodi aceptó públicamente, aduciendo que dicho financiamiento había sido efectuado durante la pre-campaña, evitando así incurrir en delito electoral alguno. La organización aglutinó a más de 4 millones de personas y fue la primera en utilizar internet como un medio de activismo social en campañas presidenciales, en las que organizo un plan de acción.
Siguiendo las acciones por la via de la democracia del Pan en las elecciones del 2005 con el candidato Felipe Calderón por el PAN, fue influido por el aun presidente Vicente Fox, ya que este es sus discursos el proclamaba como presidente a Felipe Calderón , una de la principal promesa de campaña fue la creación de más y mejores trabajos, razón por la que se autonombró "El presidente del empleo".
El 2 de julio, al concluir la elección, Calderón se autoproclamó vencedor conforme a los resultados que hasta ese entonces arrojaba el IFE y algunas encuestas de salida. El 6 de julio, luego de un conteo que incluyó la totalidad de las actas seccionales en cada distrito electoral, el fallo del IFE determinó que el candidato con mayor número de votos fue Felipe Calderón Hinojosa. Pero el candidato del PRD, Andrés Manuel López Obrador declaró que se había producido un fraude electoral, en el documental el Fraude de México , en este se realizaba un acopio considerable de las imágenes en las que cientos de videoastas aficionados registraron no sólo las irregularidades en la jornada electoral del 6 de julio, los efectos en el ánimo de quienes sintieron
...