ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comportamiento organizacional y su impacto en el desempeño y productividad en la industria de vestuario (Seminario de Cursos Medulares)

Brandon RocheEnsayo11 de Agosto de 2019

30.071 Palabras (121 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 121

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Facultad de Ciencias Económicas
Licenciatura en Administración de Empresas

[pic 1]

Comportamiento organizacional y su impacto en el desempeño y productividad en la industria de vestuario

(Seminario de Cursos Medulares)

 

Campus Álamos

Guatemala, noviembre 2,017

Comportamiento organizacional y su impacto en el desempeño y productividad en la industria de vestuario

(Seminario de Cursos Medulares)

 

Estudiantes XV trimestre de la Licenciatura en Administración de Empresas

Guatemala, noviembre 2,017

Autoridades de la Universidad Panamericana

M. Th. Mynor Augusto Herrera Lemus

Rector

Dra. Alba Aracely Rodríguez de González

Vicerrectora Académica

MA. Cesar Augusto Custodio Cóbar

Vicerrector Administrativo

EMBA. Adolfo Noguera Bosque

Secretario general

Licda. Julissa García

Directora del Campus Álamos

Autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas

M.A. Cesar Augusto Custodio Cóbar

Decano

M.A. Ronaldo Antonio Girón Díaz

Vice Decano

Lic. Luis Fernando Ajanel

Coordinador de Campus Álamos

M.SC. Isabel Osorio Estrada de Chang

Catedrática Asesora

Nómina de estudiantes participantes

Alex Orlando Cruz Valenzuela                201305899

Alvaro Humberto Díaz Arriaga                201300332

Ana Verónica Reyes Tepeque                201300148

Andy Fernando Paredes Hernández                201302135

Brandon Danilo Roche Pérez                        201304622

Byron Omar García Monterroso                201302363

Dany Jacinto Sánchez                                201304645

Guillermo Enrique Contreras Herrera        201304546

Ingrid Magaly Calderón Fabián                201303466

José Mauricio Colindres Villagrán                201305317

Juan Kevin Mazariegos Ordoñez                 201306075

Julio Alberto Mérida Osorio                        201303092

Mara Mercedes García Fernández                201302611

María del Carmen Arce Rodríguez                201302346

María Ingrid Sosa Cifuentes                        201302150

Maylin Consuelo Flores Sandoval                201301994

Melody Gabriela Veliz León                        201304562

Nora Lilian Barahona Sayes                        201301655

Seidy Suseth Mazariegos Ordoñez                201303829

M.SC. Isabel Osorio Estrada de Chang Catedrática Asesora

Foto

Contenido

Presentación del informe

Metodología IRRA

Se utilizó el método IRRA, el cual su origen surge en el pueblo norteamericano del siglo XXI, oír la necesidad de establecer un método que permitiera a los estudiantes desarrollar la habilidad de razonamiento en diversos campos a través de la reflexión de la biblia como palabra de Dios.

El IRRA como método educativo genera procesos de reflexión, creatividad y aplicación, esta  metodología educativa consiste en cuatro fases: investigar, razonar, relacionar y anotar.

 

Ilustración No. 1

Tabla 1: Fases del método IRRA

[pic 2]

       Fuente: Universidad Panamericana 2017

Procedimiento: las fases de desarrollan en forma secuencial con técnicas específicas las cuales se desglosan de la siguiente manera: en la fase de investigación se efectúa la consulta bibliográfica que permite profundizar en el tema acerca del comportamiento organizacional y su impacto en el desempeño y productividad. Seguidamente se procede a la investigación de campo, para ello se utilizaron instrumentos para la recolección de información que consistieron en encuestas a personal particular que labora en empresas de la industria de vestuario y a gerentes del mismo sector empresarial donde se les preguntó acerca del tema del comportamiento organizacional. Posteriormente se procedió a razonar, analizar y tabular la información obtenida en la primera fase, se sustrajo las ideas relevantes para llegar a las conclusiones grupales y generales que constituyeron la fase II. Las conclusiones generales en la fase III se relacionaron con fundamentos bíblicos, los siete principios y valores ético morales así como reflexiones.

Se elaboró una propuesta de solución a la problemática, alineada a los principios bíblicos y valores ético morales que consiste en implementar un sistema de administración por valores cuyo objetivo es _________________________________

Introducción

Resumen

Parte 1

Fase de investigación

1. Importancia de entender el comportamiento en las organizaciones.

El mundo de las empresas está claramente influenciado por distintos factores internos y externos, es importante comprenderlos ya que, involucra una serie de conocimientos relacionados con la forma en que las personas se comportan a nivel individual, grupal y organizacional.

La importancia de conocer el comportamiento organizacional, se muestra en la necesidad de  predecir  los patrones de conducta en el futuro, buscar  la eficacia en los resultados a través del estudio  de los individuos, los grupos y la estructura de la empresa, ya que esto impacta  en el desempeño del colaborador y en la productividad de las empresas.

  1. Antecedentes del comportamiento organizacional

Existen distintas definiciones acerca del significado de Comportamiento Organizacional, entre ellas tenemos a Chiavenato Idalberto que define: “El Comportamiento Organizacional como la continua interacción y la influencia recíproca entre las personas y las organizaciones. Establece que es una disciplina académica que surgió como un conjunto interdisciplinario de conocimientos para estudiar el comportamiento humano en las organizaciones”.  Robbins Stephen define que: “Es un campo de estudio que investiga el impacto de los individuos, grupos y estructuras sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el propósito de aplicar los conocimientos adquiridos en la mejora de la eficacia de una organización”.   Ivancevich y Konospake define que es un  “Campo de estudio que se sustenta en la teoría, métodos y principios de diversas disciplinas para aprender acerca de las percepciones, valores, capacidades de aprendizaje de los individuos mientras trabajan en grupos  dentro de la organización y para analizar el efecto del ambiente de la organización y sus recursos humanos, misiones, objetivos y estrategias”.  

El estudio del comportamiento organizacional se ha dado en los últimos 25 años del siglo XIX, a través de disciplinas como la psicología organizacional o psicología industrial. Los fundamentos de la revolución industrial aportaron muchas ideas del comportamiento organizacional entre estos tenemos a Maquiavelo, Tawney y Weber ya que sus ideas fueron más amplias e importantes. En las organizaciones, las personas se comportan como individuos y también como miembros de grupos. Por tanto, se debe estudiar la conducta desde ambos ángulos. Uno de los desafíos para comprender el comportamiento organizacional, es que éste sólo puede observarse en forma parcial, tiene algunos aspectos superficiales visibles, como las estrategias de la organización, la definición de sus objetivos globales, las políticas y los procedimientos adoptados, la estructura de organización, la autoridad formal y la cadena de mando, así como la tecnología que utiliza.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (195 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 120 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com