ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impacto de la globalización en el comportamiento organizacional

yami.26Ensayo20 de Agosto de 2014

864 Palabras (4 Páginas)754 Visitas

Página 1 de 4

Impacto de la globalización en el comportamiento organizacional

La globalización tiene un impacto determinante en la sociedad, en su cultura, en su modo de vida, su forma de hacer negocios, a tal grado que la misma ha tenido apoyo y rechazo de gran parte de la humanidad. Quienes la aceptan ven oportunidades de negocio, de expansión, dominio, crecimiento y riqueza. Quienes la rechazan ven pérdida de valores, de cultura, de identidad nacional, y la amenaza de competir en desventaja con las grandes potencias.

Una posición auténticamente crítica ante la globalización presupone ante todo una determinada postura ética. Pues la globalización económica no es ni mala ni buena. Cuando la atacamos es debido a la dificultad que entraña controlar la economía desde los Estados Nacionales que, mejores o peores, son ya viejos conocidos nuestros. Pero parecemos haber olvidado algo, al hablar así, que los Estados Nacionales de la mayor parte del planeta han consentido unas desigualdades internas escalofriantes, que los imperialistas siempre han contado con títeres de cada nación, y que el estado del bienestar, preocupado por las exigencias de justicia de sus ciudadanos, ha sido una realidad casi exclusivamente europea. Cabe destacar la necesidad de instituir un eficiente control internacional de la economía global y de unas reglas de juego más justas, porque las existentes favorecen a los países más poderosos, que se protegen por los medios más retorcidos, practicando un neoproteccionismo incluso en nombre del mercado. Y es que, en realidad, la globalización es no sólo reducida e imperfecta, sino que en muchas ocasiones está amañada en favor de determinados intereses hegemónicos.

Las naciones, la sociedad, las organizaciones, y los individuos deben estar preparados para los cambios mundiales que están sucediendo; el proceso de adaptación no es fácil y menos la aceptación de una nueva cultura que en la mayoría de los casos es vista como capitalista, impuesta y que viene a sustituir los valores y cultura actuales.

La globalización y los retos culturales

La globalización se extiende a los ámbitos del mercado, de la adquisición, del capital, de la cultura y del personal de trabajo. El mercado más grande del mundo no es los Estados Unidos, sino el mundo mismo: nuestro primer reto es el de largar el horizonte de nuestra mirada. Pero debe tenerse en cuenta que la globalización económica no monopoliza todos los aspectos internacionales de la vida: la empresa ha de encararse con la multiculturización. Las diversidades caracterológicas, étnicas y geográficas de cada pueblo están adquiriendo una mayor autoconciencia y autoafirmación, no siempre de signo positivo.

El equilibrio entre la globalización de los mercados y la cultura de las naciones marcará el grado de adaptación para con la globalización misma; esto permitirá a las naciones una preparación más rápida y menos dolorosa para enfrentar la competencia. Entre los principales retos que enfrenta la globalización está: la integración de los valores de la sociedad, las creencias, el respeto por los derechos, y la igualdad de oportunidades para todos.

El papel de la cultura dentro de un ámbito globalizador es vital, pero así como la globalización tiene retos para ser aceptada por las naciones, la cultura también tiene sus retos para con la globalización. La globalización es un fenómeno que no podemos detener. La pregunta es: ¿de qué manera la cultura puede permanecer y trascender en un mundo sin fronteras? Dentro de cada nación se tienen diferentes culturas basadas en regiones geográficas o étnicas que conviven dentro de una misma frontera, pero que están en conflicto; sectas o tribus de un mismo país luchan por su hegemonía. Al abrirse las fronteras las culturas pueden permanecer y mantener su nacionalismo. Los retos de la cultura ante la globalización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com