Comprobacion de lectura México y Estados Unidos alcanzan acuerdo preliminar para el TLCAN
RuthlpzalejoTarea19 de Enero de 2019
766 Palabras (4 Páginas)117 Visitas
Nombre: | Matrícula: |
Nombre del curso: Administración de operaciones logísticas | Nombre del profesor: |
Módulo 2 | Comprobación de lectura 3 |
Fecha: 21/09/18 | |
Bibliografía: Ana Swanson. (2018). México y Estados Unidos alcanzan acuerdo preliminar para el TLCAN, sin Canadá. 21/09/18, de The New York Times Sitio web: https://www.nytimes.com/es/2018/08/27/tlcan-mexico-estados-unidos-preliminar/ Dainzú Patiño. (2018). EU AMAGA A CANADÁ CON EL CAPÍTULO 19 DEL TLCAN, MÉXICO CEDE. 21/09/18, de Expansion Sitio web: https://expansion.mx/economia/2018/08/29/eu-amaga-a-canada-con-el-capitulo-19-del-tlcan-mexico-cede |
“Acuerdo comercial entre Estados Unidos-México” el cual ha sido negociación de muchos meses, beneficiando a las dos partes, pero sobre a los trabajadores y ciudadanos de ambas partes, el acuerdo comercial durará 16 años renovables el cual contempla revisiones cada seis años en las que podrán añadirse prórrogas de otros 16 años si ambas partes están de acuerdo.
Se llego a un pacto sobre las reglas de origen de los automóviles para que no haya tarifas arancelarias con el TLCAN, las empresas automotrices deberán manufacturar en América del Norte el 75% del valor del automóvil, una proporción mayor a la actual del 62.5% también se requerirá que utilicen más aluminio, acero y autopartes locales, y que una proporción del vehículo sea fabricada por trabajadores que ganen al menos 16 dólares la hora a fin de evitar la deslocalización de fabricas a zonas de bajo costo en México.
Se busca en el tratado la liberalización del sector petrolero y de gas mexicano, reformas que el gobierno electo que asume en diciembre ha criticado.
Mientras que el tema de los aranceles de EE. UU. al acero y aluminio de México seguirán en vigor. En derechos laborales se incluye un anexo en el cual ambas partes se comprometen a adoptar normas y practicas laborales conformes a lo establecido por la Organización Internacional del Trabajo a hacerlas cumplir y no derogarlas de su legislación.
Canadá ha utilizado el capitulo 19 con éxito para objetar los impuestos aduanales estadounidenses en maderas blandas y otros productos, pero en Washington considera que los paneles independientes de este mecanismo son una violación a su soberanía y quiere que sus propios tribunales resuelvan las disputas comerciales. Si bien el capítulo 19 se integró al TLCAN original a propuesta de Canadá, en donde su propósito es ofrecer mecanismos de defensa para los exportadores de los países socios, cuando alguno de los participantes impone aranceles a bienes o los vende a precios dumping.en caso de que sea eliminado las opciones que se tienen son el mecanismo de solución de controversias de la Organización Mundial de Comercio (OMC) o que cada industria del país afectada por aranceles, acuda a los tribunales del país que impuso la sanción. Sin embargo el mecanismo del capítulo 19 del TLCAN es más completo que el de la OMC ya que revisa reglas más específicas que no están en la OMC el solucionar controversias en estos temas en la OMC no es lo ideal, pero se tiene una opción que permite defenderte, adicional a acudir a los tribunales en Estados Unidos, en caso de que se sea un exportador mexicano o canadiense afectado por estos aranceles.
El acuerdo entre Estados Unidos-México es invaluable para la industria automotriz ya que sin Canadá la disposición sobre las reglas de origen será difíciles de cumplir ya que incluso con Canadá algunos fabricantes que reciben componentes clave de Europa no podrían cumplirla pues tendrían que resignarse a pagar aranceles y decidir entre absorber su costo adicional o trasladarlo al consumidor.
El actual presidente de los Estados Unidos advirtió que espera concesiones de la industria láctea de Canadá que opera con un sistema de abasto y precios que impone aranceles elevados para limitar las importaciones. Las exigencias de parte del gobierno estadunidense van de terminar los aranceles hasta desmantelar el sistema de precios para ingredientes de la leche que afectan las importaciones de proteínas lácteas.
...