ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MIGRACIONES: MEXICO, ESTADOS UNIDOS

Anita010415Ensayo1 de Agosto de 2016

3.909 Palabras (16 Páginas)331 Visitas

Página 1 de 16

MIGRACIONES: MEXICO, ESTADOS UNIDOS                                        

        La migración México hacia los Estados Unidos es un fenómeno que su comienzo se remonta al siglo pasando, en el expansionismo americano, en el momento en que a México se le es arrebatado gran parte de su territorio. Lo cual se intensifico a fines del siglo XIX y principios de siglo XX, cuando se estaba en crisis ya que el sector agrícola mostraba poco dinamismo y generaba escasa producción de alimentos y por lo tanto era imposible que recuperara la fuerza de trabajo proporcionalmente a el crecimiento. La inmigración, legal e ilegal, siguió creciendo hasta un punto en que se hizo insostenible la relación, lo cual aumento como consecuencia de que son ‘echados’ de sus tierras. La migración México- Estados Unidos tuvo una época en que fue prácticamente libre, no existiendo una regulación estricta, ya que ambos países sacaban provecho de la situación. En la época de la Revolución Maderista (1910-1911)la migración aumento por el clima de tensión que se encontraba México, por la toma de Cuidad Juárez, otro motivo también fue la demanda de trabajadores mexicanos durante la Primera Guerra Mundial, porque estos fueron a trabajar a sus campos y a fábricas, remplazando a las norteamericanos, que dejaban gran parte de vacantes en el mercado de trabajo. Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, volvió a aumentar la  emigración Mexicana, demandando otra vez la mano de obra mexicana, debido a la necesidad de aumentar la producción por el hecho de que los norteamericanos estaban más involucrados en la guerra.
      Estados Unidos tiene más habitantes Mexicanos fuera de México. Esto se debe a en su mayor parte, a la gran diferencia salarial que existen en los trabajos o incluso la falta de los mismo en los países de origen. Existe una gran frontera que los separa, es la frontera con mayor número de traspasos de inmigrantes ilegales e ilegales.

FRONTERA MEXICO ESTADOS UNIDOS                                        [pic 1]

        La frontera corre de este a oeste, con las ciudades de BrownsvilleTexas y MatamorosTamaulipas, en el Golfo de México hasta las de San DiegoCalifornia y TijuanaBaja California, en el océano Pacífico, también pasa por desiertos, corre a lo largo del rio Bravo (Conocido en EE.UU. como río Grande), para luego cruzar los vastos trazos de los desiertos de Sonora y Chihuahua, correr un tramo del río Colorado, para luego cruzar al norte de la Baja California y llegar al océano Pacífico. La frontera internacional entre Estados Unidos y México tiene una longitud de 3,185 kilómetros, a lo largo de esta extensa frontera, hay lugares estrictamente protegidos por muros imposibles de pasar, como así también delimitaciones muy precarias.


Lo característico de la zona de frontera es las ‘ciudades gemelas’, son aquellas ciudades que están en ambos lados de la frontera:
[pic 2]

  • Tijuana-San Diego
  • Mexicali-Calecico
  • Cuidad Juárez-El paso
  • Villa Acuña-Del Rio
  • Nuevo Laredo-Laredo
  • Matamoros- Bronsnil
  • Entre otras.

[pic 3]Debido a él gran aumento de inmigrantes Mexicanos hacia EE.UU, se volvió más estricto en el tema de vigilancia y en los últimos años se he reforzado más el control de la ‘caza’ de inmigrantes ilegales, tanto así que últimamente se hizo una inversión millonaria de  600 millones de dólares que servirán para desplegar 1.500 agentes en la frontera de México. de manera que esté vigilada las 24 horas del día, todos los días de la semana.[pic 4]

Esta frontera es una de las más problemáticas. Tiene un gran número de muertos, se dice incluso que más de lo que duró el muro de Berlín. Se estima que entre 2005 y 2007 hubo un total de más de 1000 muertes. [pic 5]

       Una de las problemáticas es que El SIDA y la tuberculosis son dos de las enfermedades que se han puesto en duda entre Estados Unidos y México, ya que se dice que es como resultado de la escalada migratoria. Otras de la problemáticas que se ha planteado frente al tema migraciones, es el ‘miedo’ o más bien rechazo a los mismos por parte de los residentes del lugar, y esto se conoce como la ‘xenofobia’. Esto se debe al gran rechazo por esa fama popular, ‘no sacan el trabajo’, siendo que, todo lo contrario, porque la mayoría de los inmigrantes mexicanos toman aquellos trabajos del sector bajo como la hotelería y restaurantes, muy pocos de ellos y desproporcionalmente son lo que pueden estar en un buen lugar como la medicina, la física, entre otros.
Los inmigrantes en la gran parte de ellos, siempre son inferiores a las típicas familias estadounidenses, en materia de economía y educación.

Como todas las cosas, tienen su efecto negativo y positivo. Los aspectos negativos que tiene México, es que baja la densidad poblacional de jóvenes, ya que el promedio de inmigrantes se produce en una temprana edad y un afecto positivo que tiene  en el lugar de origen es la remesas, ya que la mayoría envía plata a sus familiares alojados en México, por eso la remesas se convierte en la segunda fuente económica luego del petróleo. Los aspectos positivos que tiene el lugar de destino, es un aumento económico, ya que los flujos migratorios producen grandes efectos, ya que aportan una mano de obra considerablemente alta en tema de cantidad, y sumamente barata en comparación con un trabajador estadounidense habitual. Otro aspecto es el aporte cultural que tienen los flujos migratorios, ya que aportan diferentes idiomas, culturas, comidas, creencias, así creando una gran diversificación cultual. [pic 6]

CIUDADES GLOBALES                                                                        

       Ciudades Globales son aquellas ciudades que cumplen con determinadas características (Según Saskia Sassen), tienen un papel estratégico en el mundo actual, en el desarrollo de la economía mundial y a su vez tienen control de la organización de la economía mundial. Y esas ciudades son Tokio, Nueva York, Londres. A continuación estarán las nueve características necesarias para que sean consideradas Ciudades Globales:

  • Que tengan un conocimiento internacional, que cuando se la nombre sepamos que nos referimos a eso y no a otra cosa, aunque no sepamos su ubicación exactamente, por ejemplo: Estados Unidos.

[pic 7]

  • Tener una influencia y participación en eventos mundialmente reconocidos, como mundiales, copas mundiales y a su vez ser sede de un organismo político y sociales internacionales.

Nueva york fue sede de la ONU y es sede de la UNICEF
[pic 8]

  • Ser el centro de una gran conurbación y poseer una suficiente población con un área metropolitana suficientemente grande.

Estados Unidos es una gran conurbación (Nueva York-Newark, New YerseyPaterson)y tiene unos 22.3 millones de habitantes.

[pic 9]

  • Tener un aeropuerto hub internacional, es decir que tengas conexiones con la grandes áreas del mundo. Nueva york lo posee, es uno de los más grandes ya que tiene 8 compuertas.

[pic 10]

  • Tener un avanzado sistema de transportes dentro de la ciudad y con otras ciudades.
    Estados Unidos posee tren bala y entre otras cosas, uno es un ‘’metro’’  con funcionamiento la 24 horas del día, que la hace conocida como la ciudad que nunca duerme.
    [pic 11]
  • Tener una avanzada tecnología en materia de telecomunicaciones.

Nueva York posee una de las antenas más grandes en materia de comunicaciones.[pic 12]

  • Que sea una ciudad cosmopolita, es decir que tenga diversas culturas.
    Nueva York en general posee más de casi 170 idiomas en la ciudad.
  • Tener un  ambiente cultural propio gracias a la existencia de festivales de cine, eventos musicales, galerías de arte, etc.
    Uno de los festivales que se produce en Nueva York, es el festival del Jazz, como New York Hot Jazz Festival o el Rochester International Festival.

[pic 13]

  • Ser sede de diversas empresas de nivel internacionales  y actividades (bolsa) que lo definen como una importante cuidad de negocios.
    Nueva York es una de las grandes potencias en relacion a la bolsa de valores, teniendo un gran porcentaje en ellas.

Nueva York                                                                                        

        Nueva York, más conocida como "The Big Apple" o "La Gran Manzana" y comúnmente referida como la "Capital del Mundo", es un hermoso lugar para vivir y visitar. Es la cuidad mas poblada de Estado Unidos. Nueva York es una ciudad muy distinta a otras ciudades de Estados Unidos debido a su alta densidad de residentes, a la diversidad de su población, a los cientos de edificios rascacielos tanto de oficinas como de apartamentos,  y  a sus más de 400 barrios. La ciudad es el centro de las financias internacionales, la política, las comunicaciones, la música, la moda, y la cultura. Es el escenario de muchas películas famosas. Es el centro financiero del país, con la Bolsa de Nova York (New York Stock Exchange, NYSE).El tráfico es masivo y continuo, el metro funciona las 24 horas del día por eso se conoce como la ‘ciudad que nunca duerme’. Es uno de los dos principales centros mundiales de comercio y finanzas.
La ciudad se compone de 5 distritos o comunas:
[pic 14][pic 15]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com