ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptos Básicos, Pensamiento Crítico en la legislación documental Colombiana

DMHERNANDEZAEnsayo29 de Marzo de 2019

393 Palabras (2 Páginas)840 Visitas

Página 1 de 2

[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]

Conceptos Básicos, Pensamiento Crítico en la legislación documental

Diana Marcela Hernández Amaya

Grupo 01

Universidad del Quindío

Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes

Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística

Febrero de 2019


Conceptos Básicos, Pensamiento Crítico en la legislación documental

Objetivo de Aprendizaje:

Desarrollar un programa de formación en gestión documental con énfasis en el campo legislativo para estudiantes del Programa de Ciencias de la información y la Documentación, Archivística y bibliografía de la Universidad del Quindío, que permita estandarizar la información básica con el apoyo de la legislación colombiana.

Detalle de la actividad:

  • Realice un análisis de las lecturas.
  • Elabore un documento en donde realice un análisis de las lecturas estudiadas.

Lecturas:

a) LECTURA 1 - Glosario (Según MINTIC)

b) LECTURA 2 - Legislación Archivística en Colombia

c) LECTURA 3 - Marco legal programa de gestión documental


Conceptos Básicos, Pensamiento Crítico en la legislación documental Colombiana

De acuerdo con las lecturas realizadas se logró ahondar en la creación, normalización y control de los procesos que se desarrollan en la Gestión Documental teniendo como base la legislación colombiana, a través de lineamientos claros y precisos; tener una aproximación conceptual a la terminología propia de la legislación documental y por último identificar la Legislación Documental, con respecto a la archivística.

Por otra parte, se hace necesario conocer las normas legales encargadas de proporcionar las bases jurídicas, para una adecuada organización y óptimo desempeño de los Archivos, ya sea del orden Nacional, Regional o Local. Además, se requiere conocer la normatividad que rige, cobija y permite desarrollarnos profesionalmente y aplicarla más adelante en el quehacer profesional y que permita desempeñarnos de manera idónea en cualquier unidad de información.

Es así como dicho compendio de normas nos permite aadquirir habilidades y competencias que fortalecen la comprensión y análisis de la normatividad que rige la Legislación Archivística y Documental, lo que conlleva al conocimiento y aplicación de la Ley en el ejercicio profesional.

En conclusión, podemos decir que es función primordial de un profesional en Ciencia de la Información el organizar y estructurar de manera adecuada la información. Ahora bien, el conocimiento en la Normatividad Archivística y Documental hace que como futuros profesionales CIDBA seamos conocedores tanto de la organización de la información misma como de las tecnologías para su manejo, con el fin de optimizar su acceso y utilización.


         [pic 10]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (218 Kb) docx (204 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com