Conclusiones Generales Actividad
Luisp23Apuntes4 de Enero de 2018
660 Palabras (3 Páginas)851 Visitas
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL[pic 3]
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN
UNIDAD IV
Actividad 4 .- Conclusiones Generales
Asignatura: Herramientas administrativas
Profesor: Ríoja López Darío Joel
Alumnos:
Bautista Morales Guillermina 25%
Cortés Ramírez Jaqueline 25%
Paz Peña Luis 25%
Villegas Cedillo Yamilee 25%
Grupo: 2CX13
Fecha: Septiembre 08 de 2017
CONCLUSIONES.-
En esta Unidad Académica tuvimos la oportunidad de trabajar en equipo en el caso práctico de: ”Lo mejor en partes eléctricas, S.A. de C. V.”
El orden lógico de temas nos fue llevando de forma natural hacia un análisis profundo y efectivo de las necesidades de la empresa estudiada
- Talleres de diagnóstico
- Análisis y solución de subsistemas
- Proceso de aplicación de Benchmarking
- Diagrama de causa-efecto
- Proceso para mejora continua
- Outsourcing y Empowerment
Las herramientas administrativas sirven para conocer efectivamente a la empresa y llegar al punto de la mejora continua para ser siempre competitivos.
Estas ayudan a la oportuna toma de decisiones; y todo parte de saber analizar para determinar FODA, herramienta que servirá para atender las problemáticas prioritarias y darles solución con un trabajo en equipo.
Lo que quiere y necesita toda empresa, es: ser competitiva, ofrecer algo igual o parecido a lo que ya hay en el mercado, pero con sus propios beneficios y procurando ser líder en el mercado y teniendo un precio accesible; por lo que se debe estar pendiente de la potencial competencia. Podemos utilizar el Benchmarking para compararnos y evaluarnos frente a la competencia, tomar todo lo que nos sirva de sus estrategias; y con el afán de copiar, sino de mejorar
El diagrama causa-efecto es una herramienta práctica que nos permite de manera gráfica presentar ante nuestro equipo de trabajo los problemas que aquejan a la empresa y sus detonantes, para lograr un involucramiento en sus soluciones.
La mejora continua, no es otra cosa que siempre pedirnos más, siempre tener metas que lograr y siempre evaluar nuestro anterior desempeño para saber si estamos yendo por el rumbo que se desea o se necesita ajustar, cambiar o mantener.
Esta mejora no solo es en lo administrativo, sino en todos los procesos empresariales, siempre se pude mejorar, siempre habrá algo nuevo que aplicar o algo bueno que retomar.
El outsourcing es una buena alternativa para minimizar gastos fijos y solo hacerlos cuando se necesitan, a través de la contratación de terceros que se especialicen en áreas específicas solicitadas por la empresa; esto con la finalidad de no perder de vista los objetivos finales pero sin desatender ninguna área de oportunidad.
El empowerment es una excelente herramienta que se usa actualmente para tener al personal de trabajo bien capacitado y dotado de poder de decisión en su área. En realidad no se contrapone con el liderazgo, pues más bien es una oportunidad de que los encargados de área se encuentren apoyados por sus subordinados, hagan más fácil su tarea y el flujo de tareas y solución de problemas sean más rápidos y eficientes.
La teoría de la materia siempre es útil, más el aplicarlo en un caso práctico, nos hizo aprender de mejor manera cada una de las herramientas, conociendo su uso, utilidad y eficacia
...