ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Congreso anfictiónico de panamá


Enviado por   •  23 de Enero de 2023  •  Trabajos  •  2.504 Palabras (11 Páginas)  •  174 Visitas

Página 1 de 11

República Bolivariana de Venezuela[pic 1]

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada

San Cristóbal-Edo Táchira

Materia: FEVU

Congreso anfictiónico de panamá

Profesor/a:

Guillermina Rivera                                                                                                                                               Alumno:

Gregory S. Duque M.

Deivy S. Molina M.

San Cristóbal, 3 de noviembre de 2022

Índice

Introducción        1

Congreso anfictiónico de panamá        2

Antecedentes        3

Desarrollo y acuerdos        3

Cierre        6

Logros del congreso anfictiónico de Panamá        7

Consecuencias        8

Conclusión        10

Referencias        11


Introducción

La siguiente investigación es basada en el Congreso de Panamá o “Tratado magnífico titulado de la Unión, de la Liga, y de la Confederación perpetua”, también conocido como Congreso anfictiónico de panamá (desde el 22 de junio de 1826 hasta el 15 de julio de ese año) debido al recuerdo de la Liga Anfictiónica de la Antigua Grecia, que era una liga originalmente religiosa. Este Congreso anfictiónico de panamá fue convocado con la finalidad de unir a todos los países iberoamericanos, además de Estados Unidos en una alianza territorial, armada y económica. Que tendrán un desenlace infructífero para ese mismo año.


Congreso anfictiónico de panamá

Él congreso anfictiónico de Panamá, fue una reunión de Repúblicas hispanoamericanas convocada por Simón Bolívar. Está se llevó a cabo el 22 de junio de 1826 y finalizó el 15 de julio de ese mismo año.

El objetivo central del congreso anfictiónico era unir a los nuevos Estados americanos sobre la base de los anteriores virreinatos hispanoamericanos, para afianzar la independencia del continente,

Había llegado el momento de consolidar sobre bases firmes la decena de jóvenes repúblicas que acababan de nacer. Era la hora de construir y dejar atrás la fase destructiva que toda revolución conlleva. Había que unirse y reforzarse, pues los peligros acechaban a los inexpertos estados: la anarquía interior, la posibilidad de invasiones de reconquista por parte de Fernando VII apoyado por la Santa Alianza europea, la voracidad comercial del imperio británico y de los ya temibles Estados Unidos.

El congreso anfictiónico de Panamá fue a la vez, la culminación del máximo sueño de Bolívar y el comienzo de su fracaso. Esta magna asamblea debía fundamentar una gran nación que, por extensión, población y riquezas naturales jugaría un papel de primer orden el mundo.

Al conmemorar la fecha, el jefe de estado instó a los pueblos de América a hacer realidad el sueño del precursor de la independencia hispanoamericana, Francisco de Miranda.

Antecedentes

Debido a las revoluciones independentistas que se habían dado en la época que llevaron a la última batalla librada por el libertador Simón Bolívar y el mariscal Antonio José de Sucre para liberar el Alto Perú (Bolivia), siendo este el último bastión del realismo español en el continente. Y al ideal del prócer venezolano Francisco de Miranda, de crear una gran nación cuya extensión abarcarse a toda Hispanoamérica. Llevaron a que Simón Bolívar convocase el congreso desde Lima, el 7 de diciembre de 1824.

Desarrollo y acuerdos

Los países fueron convocados desde el 22 de junio de 1826 hasta el 15 de julio de ese año y fueron: La Gran Colombia, México, Perú, la República Federal de Centro América, Bolivia, Argentina, Chile, Provincias Unidas del Río de la Plata, Imperio del Brasil, Estados Unidos, Reino Unido y Países Bajos (Aunque los dos últimos fueron solo con observadores).De los cuales no pudieron o no les intereso el llamado a: Estados Unidos, Provincias Unidas del Río de la Plata, Chile y Imperio del Brasil.

Los temas de discusión en la agenda del Congreso de Panamá eran los siguientes:

  1. Renovación de los tratados de unión, liga y confederación.
  2. Publicación de un manifiesto en que se denuncia la actitud de España y el daño que ha causado al Nuevo Mundo.
  3. Decisión sobre el apoyo a la independencia de las islas de Cuba, Puerto Rico, Canarias y Filipinas.
  4. Celebración de tratados de comercio y de navegación entre los Estados confederados.
  5. Efectivización de la Doctrina Monroe de los Estados Unidos en contra de las tentativas españolas de reconquista.
  6. Organización de un cuerpo de normas de derecho internacional.
  7. Abolición de la esclavitud en todos los Estados confederados.
  8. Contribución de cada país para el mantenimiento de los contingentes militares comunes.
  9. Adopción de medidas de presión para obligar a España al reconocimiento de las nuevas repúblicas.
  10. Fijación de las fronteras nacionales con base en el principio de uti possidetis, tomando como base el año 1810.

El pleito entre Perú y la Gran Colombia por la provincia de Guayaquil, así como el litigio entre México y Centroamérica por la región de Soconusco (actual Chiapas) impidió discutir la aplicación del uti possidetis como criterio para la delimitación territorial, tomando como base el año 1810. Ante el fracaso de las conversaciones sobre este tema y para evitar el agravamiento de las pugnas ya existentes, estas cuestiones no se resolvieron en el debate, encargando la definición de fronteras a los acuerdos bilaterales entre cada país.

La negativa de los Estados participantes a reducir sus aranceles impidió todo intento de fijar acuerdos preferenciales de comercio, al ser evidente los desequilibrios en la balanza comercial de cada asistente. Estos países eran dependientes de los aranceles como fuente de ingresos para sus gobiernos, por lo cual se negaron a toda concesión al respecto manteniendo el estatus que sobre los aranceles y el comercio.

Finalmente discreparon México y la Gran Colombia sobre cuál de estos países debería liderar el esfuerzo anticolonial en las islas del Mar Caribe, donde ambos Estados disponían de importantes puertos. El intento de estimular la independencia de Cuba y Puerto Rico recibió la opinión contraria del observador británico, quien advirtió además los riesgos de lanzarse a una guerra contra España en la región del Mar Caribe donde otras potencias (como la propia Gran Bretaña y Francia) poseían colonias. La presión británica desaconsejó también invocar el apoyo de Estados Unidos debido a que los estadounidenses eran, junto a España, los principales actores comerciales en Cuba y Puerto Rico

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.9 Kb)   pdf (196.4 Kb)   docx (134.3 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com