Costo de accidentes en el trabajo
marlenmg12Examen2 de Marzo de 2014
593 Palabras (3 Páginas)373 Visitas
Costo de accidentes en el trabajo
Los accidentes no tienen una causa única, si no que son el resultado de una cadena de circunstancias. Los costos indirectos que provocan los accidentes, son a lo menos, cuatro veces más altos que los directos.
Todo accidente significa mayores gastos operacionales tanto para las empresas como en los trabajadores y su entorno. A continuación una breve descripción de los efectos producidos por los accidentes.
La importancia fundamental radica en analizar los Riesgos de Trabajo, determinar su causalidad, sus efectos económicos y sociales y elaborar medidas preventivas genéricas de utilidad y factibilidad práctica, dirigidas a la disminución de su frecuencia, y en poder establecer la relación daño-costo de los Riesgos de Trabajo, no solamente en los aspectos económicos directos, tradicionalmente identificada y manejada, sino también en función de los costos indirectos o efectos sociales para describir un panorama general de ellos, delimitando así una nueva área para el estudio y un campo de acción importante para la prevención y el control de los Riesgos de Trabajo.
Para el Accidentado
a. Costo Humano: dolor y sufrimiento físico y psíquico, pérdida de la capacidad de trabajo o de la profesión, sufrimiento de la familia y marginalización social.
b. Costo Económico: disminución de ingresos temporales o definitivos y gastos adicionales.
Para la Empresa
a. Costo Humano: pérdida de recursos humanos, problemas para el equipo humano: juicios, condenas, entre otros; presiones sociales y psicológicas.
b. Costo Económico: costos contabilizados fácilmente primas de seguro, salarios, indemnizaciones, entre otras. Costos más o menos ocultos suelen ser como mínimo cuatro veces superiores a los costos asegurables en accidentes con lesión.
Para la Sociedad
a. Costo Humano: muertes, lesiones graves y leves y deterioro de la calidad de vida.
b. Costo Económico: contabilizadas indemnizaciones de la seguridad social, oculto (deterioro de bienes: materiales, equipos, instalaciones, entre otros; actuaciones obligadas: investigaciones, procesos, entre otros; sustracción de recursos humanos).
Elementos de costo de los accidentes de trabajo.
COSTOS DIRECTOS
Costos salariales del día de accidente
Costos salariales durante la ausencia
COSTOS INDIRECTOS
Sustitución del accidentado
Horas extras
Trabajadores que lo reemplazan
Otros costos de personal
Reorganización del trabajo
Investigación de accidentes
Asistencia, primeros auxilios, etc.
Daños a la propiedad
Materias primas y bienes semiacabados
Herramientas, maquinaria etc.
Interrupción de la producción, pérdida de tiempo
Retrasos en entregas y penalidades
Otros costos
Impacto sobre la cuota del seguro, etc.
¿QUÉ ES EL ABSENTISMO LABORAL?
Según la Organización Internacional del Trabajo, el absentismo laboral se define como la no asistencia al trabajo por parte de un empleado que se pensaba iba a asistir.
Existen diferentes formas de clasificar el absentismo. Una aproximación a la tipología de las ausencias debe tener en cuenta, como criterios básicos, si éstas responden a unos trastornos de salud y si están o no remuneradas (subsidios).
El absentismo laboral también es toda aquella ausencia o abandono del puesto de trabajo y de los deberes anejos al mismo, incumpliendo las condiciones establecidas en el contrato de trabajo. El absentismo es una de las cuestiones que más preocupan a las empresas por los problemas organizativos que suscita y los costes que
...