Costos Ambientales
nata101612 de Noviembre de 2013
584 Palabras (3 Páginas)408 Visitas
COSTOS AMBIENTALES
Definición: Costo de las actividades llevadas a cabo voluntariamente, como así también las requeridas por contrato o por leyes y regulaciones ambientales; para prevenir, disminuir o remediarel dañocausado al medio ambiente, relacionado tanto con la conservación de recursos renovables como no renovables (Fronti de García, García Fronti, Scaminaci y Wainstein, 1998).
En términos generales se puede establecer que los efectos del impacto ambiental pueden ser:
Perjudicial (negativo): significa que los efectos superan los estándares preestablecidos (por norma legal o por pauta prevista), en este caso se deben introducir medidas correctoras que dan lugar a impactos beneficiosos que reduzcan o anulen los efectos de los primeros.
Beneficioso (positivo): son los efectos que surgen como consecuencia de medidas preventivas o correctivas.
Existen dos tendencias con relación al tratamiento a dar a los impactos ambientales:
a) Un criterio establece que la contaminación, cualquiera sea su origen o dimensión representa recursos desperdiciados. Aquí cabe recordar que la Unión Europea estableció el principio de “quien contamina paga”. En este caso, las organizaciones deben:
Adoptar medidas tendientes a reducir la contaminación
Asumir internamente los costos de esas medidas
Hacerse cargo de los costos por los daños causados a terceros.
El mayor problema para su aplicación proviene de la dificultad para la valoración del daño causado a terceros, así como por el hecho de que algunos daños se manifiestan tardíamente.
b) Una nueva tendencia se orienta a la aplicación de medidas preventivasy / o correctivas (de restauración) de los impactos ambientales.
El problema en esta tendencia está en la valuación de esas acciones/actividades, a raíz de las ya nombradas externalidades.
¿Por qué medir los Costos Ambientales?
Si bien existen pocos datos cuantitativos sobre el valor económico (y social) total de la información de costos ambientales totales, la Agencia de Protección Ambiental (E.P.A.) de Estados Unidos identifica algunos beneficios claves de obtener, administrar y utilizar esta información dentro de la empresa, ellos son:
Los costos ambientales (y por consiguiente el potencial ahorro de costos) se pueden oscurecer en las cuentas generales de gastos.
Muchas empresas han descubierto que los costos ambientales se pueden eliminar generando ingresos mediante la venta de desechos o asignaciones transferibles de contaminación (es decir la transferencia de los permisos de contaminación), o mediante licencias de tecnologías limpias, por ejemplo.
La mejor administración de los costos ambientales puede dar como resultado un desempeño ambiental mejorado y beneficios significativos para la salud humana así como éxito en los negocios.
Identificación de los Costos Ambientales
Para una adecuada identificación de los costos ambientales, se requiere de una clasificación analítica. Una clasificación discrimina los costos ambientales en regulados, upfront (por adelantado) y voluntarios. Cada grupo se categoriza posteriormente en aquellos costos que son potencialmente ocultables.
Costos Potencialmente Ocultos
Primero, están los costos ambientales adelantados, los cuales son previos a la operatoria del proceso, sistema, o instalación. Este puede incluir costos relacionados con el asentamiento, el diseño de productos o procesos ambientalmente preferidos, insumos calificados, evaluación de equipos alternativos para el control de la polución, etc.
Segundo, hay costos ambientales regulados y voluntarios incurridos en el proceso, sistema o instalación operativa; aunque varias empresas tradicionalmente, han tratado
...