ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costos Ambientales

sparrow195028 de Agosto de 2013

3.476 Palabras (14 Páginas)560 Visitas

Página 1 de 14

MEDIO AMBIENTE Y CONTADURIA PÚBLICA

JAIRO ALONSO MEJIA MONTILLA

COSTOS AMBIENTALES

FUNDACION UNIVERSSITARIA DEL AREA ANDINA

PEREIRA RDA.

2013

INTRODUCCION

El presente trabajo tiene el fin de dar a conocer diferentes conceptos y definiciones sobre un tema que para todos es necesario pero para muchos tomado a la ligera.

El medio ambiente y su papel en la contaduría pública, partiendo desde distintos puntos de vista para llegar a una misma conclusión.

OBJETIVO GENERAL

Profundizar en la conceptualización y asimilación del tema ecológico dentro de la rama de contaduría pública entendiendo y aplicando leyes para la protección del medio ambiente

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Adquirir conocimientos de las leyes y estatutos impuestos der el gobierno de la republica sobre la protección del medio ambiente

Entender el rol que desempeñan los contadores en el manejo del área ambiental en las empresas

Identificar falencias en la comprensión sobre el cuidado del medio ambiente para un futuro mejor

TRABAJO Nº 1

INDICACIONES:

• De forma individual realice el siguiente trabajo. Imprímalo y entréguelo a su tutor en el aula de clase. Súbalo también al Aula Virtual.

• Recuerde presentarlo con sus respectivas normas (introducción, objetivos, contenido, conclusiones, bibliografía etc.).

• Plazos de entrega: estudiantes de Pereira 10 de Agosto, estudiantes Pueblo Rico – Apia 11 de Agosto

1. Defina los siguientes temas:

a. Sistemas ecológicos

2. Sistema Ecológico

Comprende elementos naturales y humanos vinculados por relaciones de dependencia mutua, entre los cuales están el relieve, clima, ríos, suelos, seres humanos, plantas animales, ...En este sistema las características de cada elementos se explican por causas naturales (físicas, químicas, biológicas). El hombre interviene como un ser vivo especial porque depende de los recursos naturales pero también tiene una capacidad para modificarlos rápidamente, sea con efectos positivos o negativos. Todos los elementos se observan integrados en el paisaje.

________________________________________

Relieve

Flora y fauna

Clima

El hombre

Áreas Protegidas

________________________________________

Principal

www.cricyt.edu.ar

b. Medio Ambiente

Medio ambiente, conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y bióticos (organismos vivos) que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos.

www.monografias.com

c. Dimensión ambiental o ecológica

Estrecha interrelación que debe existir entre el ambiente y el desarrollo; indica una característica que debe tener todo plan de desarrollo, bien sea local, regional, nacional o global, y que se expresa en la necesidad de tener en cuenta la situación ambiental existente y su proyección futura, incorporando elementos de manera integral en el proceso de planificación y aplicación práctica.

El Ordenamiento Ambiental es el instrumento esencial para la integración de las variables de la dimensión ambiental en las acciones para el desarrollo, buscando armonizar la oferta ambiental con la demanda del desarrollo sostenible, a través de un apropiado ordenamiento de la ocupación del territorio basado en la identificación y asignación de áreas de especialización y complementariedad productiva. El ordenamiento ambiental debe entenderse como el ordenamiento del territorio que introduce la dimensión ambiental en su conceptualización, diferenciándose de la conceptualización economicista que considera la ordenación territorial en términos económicos, sin tener en cuenta el costo social y el impacto ambiental que ello signifique, ignorando la realidad social y el sentido de utilización de la naturaleza dentro de los criterios de uso sostenible.

Diferenciándose, también, de la conceptualización proteccionista, que plantea como finalidad exclusiva, la protección del ambiente, olvidando el contexto social y el valor económico de los recursos naturales, así como, la necesidad de su aprovechamiento para conseguir el bienestar común.

d. Componentes de los ecosistemas

En el ecosistema hay un flujo de materia y de energía que se debe a las interacciones organismos-medio ambiente.

Al describir un ecosistema es conveniente describir y tabular los siguientes componentes:

a) Componentes abióticos

-Las sustancias inorgánicas: CO2, H2O, nitrógeno, fosfatos, etc.

-Los componentes orgánicos sintetizados en la fase biótica: proteínas, glúcidos, lípidos.

-El clima, la temperatura y otros factores físicos.

b) Componentes bióticos

-Los productores u organismos autótrofos: capaces de sintetizar materiales orgánicos complejos a partir de sustancias inorgánicas simples.

-Los macroconsumidores o fagotrofos: heterótrofos, sobre todo animales, que ingieren otros organismos o fragmentos de materia orgánica.

-Los microconsumidores o sapotrofos: también heterótrofos, sobre todo hongos y bacterias, que absorben productos en descomposición de organismos muertos y liberan nutrientes inorgánicos que pueden utilizar nuevamente los productores.

e. La prevención del medio ambiente:

f. Deberes y Derechos ambientales

DERECHOS AMBIENTALES

1. Tenemos derecho a que nos escuchen y a participar en aquellas decisiones que nos afectan porque tienen que ver con el medio ambiente donde vivimos.

2. Podemos hacer preguntas y solicitar información sobre el medio ambiente, tanto a entidades gubernamentales como a las de carácter privado.

3. Tenemos derecho a expresamos libremente y realizar campañas a favor del medio ambiente en nuestro colegio, barrio, casa, ciudad, etc.

4. Tenemos derecho a encontrar productos ecológicos(los empaques de estos productos deben decir cómo ayudan a cuidar el medio ambiente).

5. Derecho a exigir que se realice un manejo sostenible de los recursos naturales.

6. Derecho a exigir que se protejan las fuentes hídricas para recibir en casa agua limpia para utilizaren las diferentes actividades diarias.

7. Derecho a exigir la protección de la flora y fauna de nuestro entorno y planeta.

8. Derecho a disfrutar, jugar y correr en los parques naturales, nacionales, y espacios verdes en las ciudades y el campo.

9. Exigir a las entidades pertinentes que se haga un manejo adecuado de los residuos tanto salidos como líquidos.

10. Tenemos derecho a que los gobiernos tengan leyes que regulen los vertimientos de residuos y a sancionar a quienes no los cumplan.

11. Derecho a que se almacenen de manera segura los desechos radiactivos y tóxicos.

DEBERES AMBIENTALES

1. A participar activamente en diferentes acciones y campañas encaminadas a cuidar el medio ambiente que nos rodea.

2. Utilizar los conocimientos adquiridos para cuidar y proteger el medio ambiente.

3. Cuidar y proteger la flora, fauna, recursos hídricos y físicos, del entorno que nos rodea.

4. Cuidar las zonas verdes y parques del colegio, barrio y ciudad.

5. Comprar productos ecológicos que no dañan el medio ambiente.

6. Ahorrar agua, energía, gas y otros recursos naturales en casa, colegio y trabajo.

7. No botar residuos sólidos, líquidos a los lagos, mares y ríos.

8. Evitar el consumo de productos que destruyen la capa de ozono.

9. Debemos evitar los actos que contaminen el aire.

10. Debemos promover una adecuada selección de los residuos y proponer la reutilización, el reciclaje y la reducción de los mismos.

11. Debemos apoyar y cumplir las leyes encaminadas a la protección de los recursos naturales.

g. Tipos de contaminación (Explique cada uno)

Diferentes tipos de contaminación están clasificados por su parte que afectan o resultan por las causas de contaminación particulares. Cada uno de estos tipos tiene sus propias causas y consecuencias distintivas. El estudio de la contaminación ayuda a entender los conceptos básicos con mayor detalle y producir protocolos para los tipos específicos. En consecuencia, los principales tipos de contaminación son:

Contaminación del Agua

Como su nombre lo sugiere, “Contaminación del agua” es el tipo de contaminación que supone la contaminación distintos cuerpos de agua. Varias criaturas acuáticas dependen de estos cuerpos de agua y sus características naturales nutritivos para apoyar su vida.

Contaminación del Agua

Contaminación del Aire

La contaminación del aire altera la composición química y natural del aire. La respiración es un proceso importante para la vida de todos los seres vivos. Por lo tanto, si el aire que nos rodea está contaminado con gases venenosos, tendría un efecto fatal en nosotros.

El aire de forma natural se compone de 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno, 0,9% de los gases de óxido y 0,1% de gases inertes. Cuando este equilibrio se altera, provoca trastornos de proporciones graves.

La contaminación del aire es fatal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com