Los Costos Ambientales
Dario10156 de Julio de 2015
3.957 Palabras (16 Páginas)552 Visitas
LOS COSTOS AMBIENTALES
1. INTRODUCCION
La contabilidad ambiental es una nueva rama de la contabilidad de costos que comprende:
• La ética y el medio ambiente.
• Las normas sobre la prevención de la contaminación ambiental.
• Las normas internacionales de contabilidad y los costos ambientales.
• Los costos ambientales y la auditoría ambiental.
La contabilidad ambiental, trae consigo dos nuevos temas: los costos ambientales y el ciclo de vida del producto.
Los costos tradicionales están conformados por tres elementos: insumos o materias primas, mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación. De allí surge el costo de fabricación y el costo de producción que lo calculamos dentro del periodo de un mes y así sucesivamente y que para efectos tributarios los acumulamos dentro de un ejercicios (año calendario).
Los costos ambientales pueden referirse a los siguientes aspectos:
Costos para prevenir la contaminación ambiental.
Costos para limpiar contaminaciones anteriores.
Mezcla de los costos de los dos anteriores casos, incluyendo costos legales.
Los costos por fallas: que incluye un rediseño de la actividad de la producción o a la utilización de nuevos materiales, que deberían ser menos tóxicos, incluye las multas de orden ambiental.
El costeo del ciclo de vida, nos indica que los costos que debemos asignar a los productos son los correspondientes a todo el ciclo de vida del producto, esto implica proyectar los costos y gastos a lo largo de la vida útil y prorratearlos. Cuando no se aplica lo indicado tendríamos productos subvaluados o sobrevalorados.
Epstein (2000) describe el ciclo de vida:
El costeo de ciclo de vida es un intento por identificar todos los costos ambientales internos y externos, asociados con un producto, proceso, o actividad a través de todas sus etapas de su vida.
Las etapas del producto en el proceso del ciclo de vida son: adquisición de materias primas; manufactura; uso; reuso y mantenimiento; reciclaje y administración de desechos.
Debe tenerse en cuenta que la EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL (EIA), como una herramienta importante para evitar los problemas ambiéntales, alcanzar la sostenibilidad y el desarrollo de los proyectos en armonía con el medio ambiente.
En términos generales se puede afirmar que el proceso de la EIA está orientado a:
Identificar y analizar las fuentes de contaminación en el agua, aire o suelo, identificar las causas del ruido, olores ofensivos, erosión, pérdida de capacidad productiva de la tierra, reducción de biodiversidad y otros factores que deterioren la calidad del medio ambiente para proponer métodos y procesos que minimicen estos riesgos.
Identificar y analizar posibles riesgos hacia el medio biótico y físico (flora, fauna, condiciones geográficas, paisajes naturales y la diversidad biológica) y proponer técnicas que permitan conservar y aprovechar estos recursos.
Identificar y analizar conflictos y problemas socioeconómicos. Así como conservar la vida humana, previniendo la proliferación de enfermedades como el cólera, fiebre tifoidea, disentería o esquistosomas.
Toma de decisiones acerca de la viabilidad de un proyecto con el debido sustento ambiental en relación a aspectos técnicos y normativos.
Garantizar las responsabilidades ambientales, internalizando los costos de los impactos potenciales negativos.
La evaluación del impacto ambiental (EIA) es una herramienta importante para evitar problemas ambientales, alcanzar la sostenibilidad y el desarrollo de los proyectos en armonía con el medio ambiente.
La EIA tiene por objeto identificar, analizar, predecir y evaluar sistémicamente las posibles consecuencias que puede ocasionar un proyecto durante las etapas de diseño, ejecución, operación y/o mantenimiento, con el propósito de establecer medidas de prevención, corrección y mitigación, valorando los mismos, con el fin de ser aceptado, modificado y/o rechazado.
La EIA es un proceso que predice en que forma el desarrollo de un proyecto puede afectar el medio ambiente.
En la guía de evaluación de impacto ambiental de FONCODES se describe las etapas del EIA:
Descripción de las actividades del proyecto: para identificar los impactos ambientales; a fin de reducir, evitar o remediar los impactos ambientales negativos en base a la formulación de las medidas de control.
Diagnóstico ambiental; es generado a partir de información significativa, que permite identificar las acciones del proyecto, así como elementos del sistema ambiental ( medio biofísico, medio socioeconómico), susceptibles de producir o recibir impactos ambientales.
Participación de la comunidad; con el fin de asegurar la calidad, la efectividad y participación en el proceso EIA. Asimismo, permite iniciar un ciclo de retroalimentación de la información y asegura la difusión del proyecto y de los posibles impactos ambientales que se producirán en espera de encontrar alternativas de solución convenientes para la comunidad.
La aprobación del proyecto; implica un acuerdo entre la comunidad y los ejecutores del proyecto. En este acuerdo se asegura que las actividades que comprende el proyecto y los materiales no afecten al medio ambiente.
Monitoreo ambiental; el cual comprende el seguimiento sistemático de las acciones del proyecto en forma objetiva, con el fin de identificar los impactos ambientales y aplicar las medidas de control ambiental en el momento y lugar apropiado.
Auditoría ambiental; que es una evaluación sistemática, documentada, periódica y objetiva del proyecto, con el objetivo de hacer cumplir las normas ambientales y las medidas de control ambiental previstas para los impactos ambientales identificados.
El monitoreo y la auditoría ambiental son aspectos importantes en el estudio de impacto ambiental (EIA), que aportaran información necesaria del proyecto en marcha, en los referente a impactos ambientales no determinados al inicio y que con el monitoreo y la auditoría ambiental serán detectados, para requerir la implementación de medidas de control ambiental. Esto tiene reincidencia en futuros proyectos, pues dicha información entra en un proceso de retroalimentación, que permite que las próximas EIA obtengan resultados mas precisos y efectivos, y a la vez, una mejora en los criterios de decisión para que las medidas de control ambiental sean suficientes y adecuadas.
2. PROBLEMAS DE LA CONTAMINACION
La preocupación ciudadana acerca de la contaminación ambiental ha causado que los bienes, antes considerados libres por los clásicos de la economía, se conviertan en bienes que cuestan. Las empresas tienen que asumir la prevención, limpieza y multas por contaminar la tierra, aire y agua.
Quizás la carencia de normas sobre la protección ambiental en nuestro país signifique que no se asuma los costos correspondientes, pero ello no implica que las cosas no continúen así.
Los países subdesarrollados quieren salir de su situación y tienden a industrializarse para mejorar, pero la tecnología de la producción adquirida no tiene los medios y equipos que disminuyan las emanaciones, desechos peligrosos, es decir que la contaminación se incrementa conforme mejoren nuestra economía.
Muchos kilómetros encima de nosotros, la estratosfera, hay una frágil capa que protege al mundo de la radiación ultravioleta que proviene del sol. Esta capa es conocida como la capa de ozono. En el siglo pasado, en los ochenta, los científicos descubrieron que la capa tenía un agujero en el hemisferio norte. La causa principal de la gradual destrucción de la capa de ozono se encontró que los gases conocidos como clorofluorcarbonatos (CFC), que son utilizados en las latas de spray y en los refrigeradores.
La consecuencia de un incremento del agujero de la capa de ozono significa el aumento del cáncer a la piel y el daño a la vegetación.
¿Cómo sería una vida sin capa de ozono?
a) La salud humana
Los rayos ultravioleta cuando nos alcancen, podrán causar quemaduras, cáncer de piel y cataratas en los ojos. La radiación ultravioleta reducirá la eficiencia del sistema inmune, incrementándose las oportunidades de contraer cáncer de piel, infecciones a la piel o hepatitis.
b) En las plantas y cosechas de alimentos
Producirá cambios en las plantas en su crecimiento, en la cantidad de cosechas. Esto afectara a los países más pobres.
c) En los animales
La radiación adicional de los rayos ultravioleta incrementa los casos de cáncer a la piel y defectos en los ojos. Tambien disminuirá la población de peces, por el daño que sufrirán los peces jóvenes, las larvas y la vegetación marina, los cuales son los alimentos de otras criaturas.
d) Calentamiento de la tierra
El incremento del agujero de la capa de ozono causaría un incremento de la temperatura ambiental, derritiendo hielos, causando incremento del agua en los océanos que inundaran grandes zonas costeras.
La lluvia acida es causada por una severa contaminación del aire de parte de los vehículos, fábricas y casas de fuerza. La utilización de combustible como el carbón y petróleo causa emisiones de diversos gases químicos, principalmente dióxido de sulfuro y acido de nitrógeno que se mezclan en la atmosfera y caen junto con la lluvia.
¿Cuáles son los perjuicios de la lluvia acida?
a) En el agua
Los lagos se acidifican, disminuyendo la población de los peces y vegetación, pues no pueden sobrevivir.
...