Crónica sobre el conflicto armado interno en Colombia
negrogeiEnsayo21 de Abril de 2018
541 Palabras (3 Páginas)370 Visitas
Crónica sobre el conflicto armado interno en Colombia
Obra literaria “Bajo la luna de mayo”
Presentado por: Samuel Andres Silva Bustamante
Presentado a: Mónica Arnedo
Curso: 8c
Autor de la obra: Gerardo Meneses
Tipo de texto: crónica
Comfenalco Cartagena 2017
Para poder hablar sobre este tema primero debemos remontarnos a la década de los años 60 más específicamente en el año de 1964 cuando comenzo la llamada “guerra de los 50 años”, Las cifras lo dicen todo: más de 260.000 muertos, decenas de miles de desaparecidos, casi siete millones de desplazados, violaciones, secuestros e incontables tragedias personales.
No se sabe porque comenzo esta guerra, muchas personas dicen que su origen fue a causa de las tierras para cultivar, El capitalismo es otra causa explicativa que señalan varios expertos, entre ellos Víctor Moncayo, quien sostiene que la lucha de clases derivada de la imposición de un orden capitalista engendra conflictos sociales profundos que para Colombia significaron el surgimiento de los ejércitos insurgentes.
También se dice que comenzo tras el asesinato del popular candidato liberal Jorge Eliécer Gaitán.
Por su parte, Torrijos destaca la influencia que tuvo la revolución cubana y la expansión del comunismo en los procesos que derivaron en el surgimiento de las guerrillas colombianas.
Otra cosa que también debemos saber sobre este conflicto es conocer cuáles son los grupos armados y personas involucradas en esta problemática.
Estos grupos son:
Las F.A.R.C (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia)
El E.L.N (Ejército de Liberación Nacional)
El E.P.L (Ejército Popular de Liberación)
Pero el más peligroso hasta el día de hoy han sido las Farc, Sus orígenes son los de un grupo de autodefensa integrado por campesinos de tendencia liberal desplazados durante el período de La Violencia, que más tarde adoptaron la ideología comunista. Estos fueron unas de las 100 bandas armadas que rechazaron la posibilidad de desmovilizarse tras ese conflicto y que tenían un razonable poder militar y político.
Pero ¿Por qué ha durado tanto el conflicto armado en Colombia?
El narcotráfico es una de las principales causas de la longevidad de nuestro conflicto armado, su influencia y la manera como ha interactuado con las guerrillas y el paramilitarismo ha sido fundamental para alimentar la guerra. Pécaut, Duncan, Molano, entre otros colocan al narcotráfico como el “factor de mayor mutación del conflicto”, no solo porque financió a los movimientos insurgentes y contrainsurgentes, sino porque además permeó las esferas del Estado.
Otro factor destacable es el afianzamiento de las políticas neoliberales durante la década de los 90, que debilitaron considerablemente al campesinado propiciando que este se volcara a la criminalidad mediante la siembra de cultivos ilícitos y bajo el control de paramilitares y guerrilleros. Moncayo es uno de los expertos que defiende esta postura.
Sobre este punto también se hace importante el factor de la “fallas geológicas” del Estado, ya que el conjunto de la debilidad institucional, la falta de pluralismo político y el auge de la contrainsurgencia, generó una desconfianza entre el Estado y la guerrilla que hasta el día de hoy ha truncado 11 procesos de paz.
De todo esto que pasa en este país podemos sacar una conclusión y es que si nosotros no cambiamos como persona, no miramos nuestros defectos y si seguimos echándole la culpa de todo a los demás no podremos llegar a conseguir la paz en Colombia. Gracias pos su atención
Bibliografía: https://www.elheraldo.co/politica/las-teorias-del-origen-del-conflicto-armado-en-colombia-184562
http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37181413
...