Creciemiento Socioeconomico
feer_hk28 de Mayo de 2013
516 Palabras (3 Páginas)316 Visitas
INTRODUCCION
El Desarrollo Socioeconómico es un proceso en el cual nos da como resultado una mejor calidad de vida para los individuos que conforman un país o que están dentro de un mismo territorio, para eso es necesario una explotación racional de los recursos del planeta, siempre y cuando esta sea destinada para beneficio de la humanidad de tiempo presente futuro.
La humanidad hoy en día enfrenta una problemática, esta se refiere al antiguo concepto de desarrollo socioeconómico ya que el mismo quedó en el pasado, y ahora se discute más sobre los retos que constituye un desarrollo sustentable.
El desarrollo está comprendido por cuatro ejes importantes, la riqueza, evolución, progreso y crecimiento. Cada una por separado o todas integradas significan desarrollo. Este concepto, sin embargo, conlleva un cambio intrínseco que debe ser positivo.
El desarrollo social, entonces, comprendería un estado en que los individuos que la integran gozan de bienestar –o al menos cuentan con la capacidad de obtenerlo– a todo nivel, salud, educación, economía, etc.
OBJETIVO
Interpretar el desarrollo socioeconómico entendiendo la situación social en el mundo (salud, educación, consumo, empleo, seguridad social y libertades humanas), y de cada país en específico en este caso México.
DESARROLLO
La estructura socioeconómica es un todo en el que los elementos no se yuxtaponen sino, por el contrario, se encuentran distribuidos según la organización de conjunto, que a su vez determina la función que desempeña cada elemento dentro de la totalidad. La estructura económica de la sociedad, entendida como el conjunto de relaciones económicas entre los hombres , creadas en el proceso de la producción material y reproducción de su vida, está integrada fundamentalmente por 2 elementos: las fuerzas productivas, las relaciones sociales de producción
Introducción a las Ciencias Sociales y Económicas.
A la estructura económica se le ha designado también infraestructura, por considerar que esta es la base de las estructuras jurídico-política e ideológica. Estas dos últimas, conforman la superestructura.
La infraestructura o estructura económica es la bese real de todo sistema productivo, pero para cumplir su propósito debe estar apoyada por la superestructura; es decir, el marco jurídico-político y de ideología. La superestructura no tiene autonomía de la base económica pues reacciona según cambien la base, ya que a un cambio de estructura corresponde necesariamente un cambio en la superestructura.
Introducción a las Ciencias Sociales
Importancia del estudio de estructura socioeconómico de México
Analizar la estructura socioeconómica de nuestro país. Con esto lograr describir, sintéticamente, diversas etapas del desarrollo de nuestro país, para tener una idea del cúmulo de problemas que como sociedad hemos vivido.
Estructura socioeconómico de México
Es que el alumno conozca las fuerzas productoras que expresan la relación que existió entre los hombres, los objetos y las fuerzas de la naturaleza empleadas para producir los bienes materiales sin embargo en el proceso productivo los hombres no solo actúan sobre la naturaleza, si no que al mismo tiempo entran en acción reciproca unos con otros.
CONCLUCION
Para que haya desarrollo socioeconómico, se requiere que el crecimiento económico sea superior al crecimiento de la población y que se mejoren sus niveles de vida.
REFERENCIAS
ANONIMO “Desarrollo socioeconómico” http://periodismousac.wordpress.com 2008
GOMEZJARA Francisco A. “Sociología” 41a ed. Ed. Porrúa. México 2011
...