Cuál es el grado de tolerancia hacia la homosexualidad
Estefanía AguilarTesis28 de Septiembre de 2015
2.415 Palabras (10 Páginas)187 Visitas
I.-PROBLEMA
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Desde hace un par de meses nos surgió la duda sobre la homosexualidad, pretendimos describir el nivel de tolerancia que se tiene en la sociedad estudiantil.
Tratamos de identificar este fenómeno en adolescentes (hombres y mujeres) de entre 15-17 años de edad.
Queremos demostrar a través de observación y experimentación con tres grupos específicos de segundo semestre, el grado de tolerancia que tienen los alumnos respecto al tema de la homosexualidad.
Describiremos el proceso en nuestra escuela plantel 61 San Bartolo Coyotepec.
Y con nuestro proyecto, tenemos la intención de conocer el nivel de tolerancia hacia la homosexualidad que presentan los estudiantes de nivel.
- OBJETIVOS
El objetivo principal de nuestro proyecto es conocer el grado de tolerancia hacia la homosexualidad.
Otros objetivos:
Conocer el nivel de tolerancia de las jovencitas de la homosexualidad respecto a su género.
Conocer el nivel de tolerancia de los jóvenes de la homosexualidad respecto a su género.
Conocer el nivel de tolerancia de las jovencitas de la homosexualidad entre hombres.
Conocer el nivel de tolerancia de los jóvenes de la homosexualidad entre mujeres.
II.-MARCO TEÓRICO
Se dice que una persona es homosexual cuando presenta atracción romántica o sexual hacia otra de su mismo sexo. La homosexualidad es una condición que suele generar discriminación. Hasta hace pocas décadas, era considerada como una enfermedad que, por lo tanto, podía curarse. En la actualidad, se entiende que la homosexualidad es una elección o una condición natural.
Durante 40 años APA había creado un manual en donde se describía y clasificaba trastornos mentales y no fue hasta 1973 que la homosexualidad fue retirada del manual, desclasificándose como una conducta anormal. Por otro lado esta era un tema tabú, puesto que a pesar de existir desde la antigüedad no era acogida por la sociedad de buena manera. Por lo anterior, la aceptación ha sido un camino duro de recorrer para las personas que presentan este tipo de condición.
2 TOLERANCIA HACIA LA HOMOSEXUALIDAD
2.1 CONCEPTO DE HOMOSEXUALIDAD
Homosexualidad procede del griego homo (“igual”) y del latín sexus (“sexo”). La noción puede hacer referencia a la interacción sexual entre hombres o entre mujeres, pero también a la atracción sentimental o sexual de este tipo sin que se concrete la interacción.
Para esta investigación, la homosexualidad será tomada como una conducta que implica una actitud fuera de lo común, como el amaneramiento de hombres y mujeres caracterizando un perfil opuesto al de su estereotipo clásico.
2.1.2 HOMOSEXUALIDAD ADOLESCENTES HOMBRES
La adolescencia es una etapa de la vida caracterizada por fuertes cambios, tanto a nivel psicológico como a nivel físico; los jóvenes, durante esta etapa, buscan encontrarse a sí mismos y definirse. En esta búsqueda de sí mismo entra la búsqueda y el descubrimiento de su propia sexualidad, que está marcada por aspectos como la identidad sexual, de género y la orientación sexual. Los jóvenes homosexuales, pues, a parte de tener que enfrentarse a los problemas comunes, también deben enfrentarse a la problemática de aceptarse a sí mismos.
Según estudios (Richard R. Troiden, 1981), el 50% de los jóvenes homosexuales masculinos se sienten rechazados por sus padres y entorno, así pues, los especialistas recomiendan que los jóvenes gais acudan a grupos de apoyo para que puedan ser ayudados en su camino hacia la aceptación.
2.1.3 HOMOSEXUALIDAD ADOLECENTES MUJERES
Lesbianismo es el término empleado en español para hacer referencia a la homosexualidad femenina. La palabra lesbiana procede de la isla de Lesbos en una región pequeña de Grecia. Se utiliza para hacer referencia a una mujer homosexual que siente atracción sexual, física, emocional y sentimental hacia las mujeres únicamente.
Se tomara en cuenta una actitud masculina, un cambio de rol, que típicamente se le asigna a una mujer así como la no relación con el sexo opuesto.
2.2 CONCEPTO DE TOLERANCIA
El concepto de tolerancia se origina del latín tolerare que significa soportar y hace referencia al nivel de admisión o aprobación frente a aquello que es contrario a nuestra moral. Se trata, en otras palabras, de la actitud que adoptamos cuando nos encontramos con algo que resulta distinto a nuestros valores.
Es importante tener en cuenta que la tolerancia no es sinónimo de indiferencia. Es decir, no prestarle atención o, directamente, negar los valores que defiende el prójimo no es una actitud tolerante. La tolerancia implica, en primer lugar, respeto, y en el mejor de los casos, entendimiento.
La tolerancia es un velo frágil y delgado, y a menudo descubre por un momento la verdadera esencia de quien dice abrazarla; en un momento de tensión, alguien utiliza un adjetivo ofensivo para insultar a otra persona, y entonces se demuestra que el cambio tan sólo había sido aparente y que queda mucho trabajo por delante.
2.2.1 TOLERANCIA HACIA LA HOMOSEXUALIDAD EN ESCUELAS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
La complejidad que viven hoy los jóvenes que cursan el nivel medio superior es diferente a la de hace años, puesto que las personas eran de pensamiento más conservador, pues, hablar de ciertos temas como es el de la sexualidad o la simple mención de la palabra sexo era mal visto.
En estos tiempos los jóvenes enfrentan día a día a nuevos desafíos, como la admisión y comprensión de temas respecto a su sexualidad, todo esto para fomentar y crear ambientes libres de violencia en la comunidad estudiantil, asegurando espacios de inclusión, tolerancia, solidaridad y respeto entre ellos.
2.2.2 NIVELES DE TOLERANCIA
La tolerancia si es entendida como respeto y consideración hacia la diferencia, como una disposición a admitir en los demás una manera de ser y de obrar de manera distinta a la propia, o como una actitud de aceptación a los diferentes ideales es a todas luces una virtud de enorme importancia.
En la tolerancia también solemos tener ciertos límites, pues quizás las personas podamos brindar cierto respeto, pero no soportemos del todo algunas ideas o actos distintos a nosotros.
2.2.3 TOLERANCIA HACIA LA HOMESEXUALIDAD
Con base a lo dicho anteriormente podemos definir que la tolerancia hacia la homosexualidad será aquel acto ético y moral que nosotros realizaremos brindando respeto por aquellas personas de orientación sexual diferente.
2.2.3.1 EN HOMBRES
No todos los hombres se muestran tolerables ante el tema de la homosexualidad de su género, ya que esta les causa sensaciones de repudio.
2.2.3.2 EN MUJERES
A diferencia de los hombres la mujeres muestran un poco más de tolerancia hacia la homosexualidad.
2.3 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DE LA TOLERANCIA HACIA LA HOMOSEXUALIDAD
Consideramos como uno de los factores principales del desarrollo de la tolerancia a la homosexualidad el ámbito familiar, pues es ahí donde comenzamos nuestra formación. Es este factor el que aplica mayor influencia en la toma de decisiones de los jóvenes en pleno desarrollo.
2.3.1 USOS Y COSTUMBRES
La norma moral viene dada por las costumbres. Los aspectos morales de la homosexualidad están derivados de la legislación, la psiquiatría y la vida social. La actual cultura, sigue todavía una línea represiva de la sexualidad en general. Las leyes sobre conducta sexual, son clara prueba de ello.
Hemos visto que la mayoría de las leyes que prohíben la homosexualidad, prohíben también otros tipos de conducta heterosexuales. Se considera todavía que la sexualidad es algo básicamente “malo” y que sólo se justifica cuando es “natural” (heterosexualidad). Nuestra cultura estimula la heterosexualidad desde muchos ángulos. Desde la publicidad hasta la exaltación del matrimonio. Es un hecho a considerar en el contexto de la moralidad sexual de nuestros días, el que no se rechace o prevenga como práctica sexual anti-social el matrimonio entre adolescentes. Raramente se consideran estas uniones como "patológicas"; si acaso, y a lo más, como poco adecuadas. Sin embargo, las consecuencias sociales de este tipo de conducta sexual son mucho más graves que las de la homosexualidad.
2.3.2 HOMOFOBIA
Homofobia es el término que se ha destinado para describir el rechazo, miedo, repudio, prejuicio o discriminación hacia mujeres u hombres que se reconocen a sí mismos como homosexuales. De todas formas, el uso cotidiano del vocablo incluye a las otras personas contempladas en la diversidad sexual, como ocurre con los bisexuales y los transexuales. Incluso, a aquellos seres que mantienen hábitos o actitudes que suelen ser atribuidos al sexo opuesto, como los metrosexuales. Cabe destacar que la homofobia carece de una definición precisa, ya que no se trata de un concepto de alcance estrictamente psiquiátrico. Hay quien considera homófoba a toda persona que no respalde o no se manifieste a favor de la homosexualidad. Sin embargo, la noción hace referencia a la discriminación, es decir, al rechazo o a la persecución.
...