Cuál es la diferencia entre “Interculturalidad” a secas e “Interculturalidad complementaria”?
ovidioevertEnsayo23 de Mayo de 2021
907 Palabras (4 Páginas)173 Visitas
ACTIVIDAD SEMANA TRES
TAREA 1
1. ¿Cuál es la diferencia entre “Interculturalidad” a secas e “Interculturalidad complementaria”?
La interculturalidad es el proceso de comunicación e interacción entre personas o grupos con identidades de culturas específicas, donde no se permite que las ideas y acciones de una persona o grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento el diálogo, la concertación y, con ello, la integración y convivencia enriquecida entre culturas. “https://es.wikipedia.org/wiki/Interculturalidad”
La interculturalidad complementaria está vinculada al manejo de conflictos en la perspectiva de su superación, es un gran desafío para los educadores, en tanto, estrategia que disipe desencuentros interculturales. “Texto Academico tercera semana pag.5”
La diferencia entre interculturalidad e interculturalidad complementaria es que toda cultura es básicamente multicultural, es decir, se ha ido formando, y se sigue formando, a partir de los contactos entre distintas comunidades de vidas que aportan sus modos de pensar, sentir y actuar. Una cultura no evoluciona si no es a través del contacto con otras culturas. Pero los contactos entre culturas pueden tener características muy diversas. En la actualidad se apuesta por la interculturalidad que supone una relación respetuosa entre culturas.
2. ¿Qué significa: “el maestro es un mediador intercultural”?
Bueno cuando decimos que el maestro es un mediador se refiere que debe ayudar a los diferentes sectores de la comunidad educativa para conseguir que todos se conozcan mejor, ya que esto facilita la participación y, por consiguiente, mejores resultados en la parte educativa. Por otro lado, también ha de colaborar en el consenso de las normas para conseguir una convivencia pacífica en la comunidad educativa.
También debe dar prioridad a una educación intercultural basada en valores como la igualdad, el respeto y la diversidad, promoverá una actitud igualitaria entre las diferentes culturas, impulsar al diálogo y la empatía como herramientas de resolución de conflictos.
3. ¿Por qué la inclusión de la Interculturalidad es un componente primordial para el MESC?
La inclusión de la Interculturalidad como un componente primordial del sistema educativo, implica que se asume la diversidad cultural desde una perspectiva de respeto y equidad una perspectiva que todos los sectores de nuestra realidad tienen que asumir hacia los otros.
Es decir que el Modelo Educativo Socio Comunitario debe asumir un papel muy importante a la Diversidad Cultural que tiene nuestro país, respetando las cosmovisiones, costumbres y tradiciones que tiene cada cultura, sin discriminación.
4. ¿Cuál es el propósito de la Interculturalidad para el Campo Cosmos y Pensamiento, y el Área Valores, Espiritualidad y Religiones?
El Propósito de la Interculturalidad para el Campo Cosmos y Pensamiento es dar una gran importancia a los saberes y conocimientos de los Pueblos Indígena Originarios en un diálogo intercultural con toda la comunidad para comprender, explicar e interpretar, su cultura, su pensamiento y todas las formas de relacionarse.
En el Area de Valores Espiritualidades y Religiones da una visión amplia con respecto a la educación espiritual y religiosa tomando en cuenta la diversidad cultural que tiene nuestro Estado Plurinacional. Reconoce que la espiritualidad se toma en cuenta desde la visión de los pueblos indígena originarios y de otras culturas.
5. ¿Cuál es el gran desafío de la interculturalidad con el mundo?
El gran desafío que tiene la interculturalidad con el mundo es tener un dialogo intercultural con las culturas de diferentes países, para que ambas se complementen para que de esa forma conozcamos las costumbres y tradiciones que tienen las culturas
...