ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuáles son los asuntos cuya atención corresponde a la Suprema Corte de Justicia de la Nación?

Colin Cruz JaquelineApuntes18 de Septiembre de 2022

651 Palabras (3 Páginas)122 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2][pic 3]

Universidad Autónoma del Estado de México

Centro Universitario “Atlacomulco”

Licenciatura en Derecho 32

Unidad de aprendizaje: Jurisprudencia (cuestionario)

Área curricular: Introducción al Estudio del Derecho

Catedrático: Ana Rosa Lucas Castro

Alumna: Colín Cruz Jaqueline

Fecha de entrega: 13 de Septiembre 2022


  1. ¿Cuáles son los asuntos cuya atención corresponde a la Suprema Corte de Justicia de la Nación?

Es el máximo Tribunal Constitucional del país, tiene como responsabilidad fundamental la defensa del orden establecido por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, soluciona de manera definitiva otros asuntos jurisprudenciales, asuntos de violación a la suspensión, control de la constitucionalidad (amparos, recursos, incumplimientos), juicios de amparo, controversias institucionales y acciones de inconstitucionalidad.  

  1. ¿Qué son los medios de control constitucional?

Instrumentos que buscan mantener el orden tales como:

  • Las controversias constitucionales.
  • Acciones de inconstitucionales.
  • Juicios de amparo y determinación de constitucionalidad en materia popular.

  1. ¿Qué es el juicio de amparo?

Protector de Derechos Humanos, con los siguientes supuestos

  • Contra actos de las autoridades que violen Derechos Humanos.
  • Contra leyes o actos de autoridades federales, que vulneren la soberanía.
  • Contra leyes o actos de los Estados y el Distrito Federal (Cuidad de México) que invadan la espera de la autoridad Federal.

  1. ¿Ante quién se tramita el juicio de amparo indirecto y contra qué tipo de actos procede?

Se tramita entre distintos juzgados de Distrito y procede contra:

  • Leyes.
  • Tratados institucionales.
  • Actos de autoridades que no sean tribunales judiciales.
  • Actos de tribunales fuera de juicio.
  • Actos pronunciados en un juicio no preparatorio.
  • Resolución de Ministerio Público.

  1. ¿Ante quién se tramita el juicio de amparo directo y contra qué tipo de actos procede?

Se tramita ante los Tribunales Colegiados de circuito y procede contra sentencias definitivas, laudos (materia laboral) resoluciones que pongan fin al juicio, dictados por tribunales judiciales, administrativos o de trabajo, que afecten la defensa del quejoso.

 

  1. ¿Qué es la jurisprudencia?

Conjunto de principios, razonamientos y criterios que los juzgadores establecen en sus resoluciones, al interpretar las normas jurídicas o al definir los casos no previstos en ellas.

  1. ¿Quiénes pueden emitir jurisprudencia en el Poder Judicial de la Federación?

  • El Poder Judicial de la Federación, por disposición de leyes está facultados.
  • El pleno y las salas SCJN.
  • La sala superior.
  • Salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal.
  • Salas o plenos de circuito y tribunales colegiados.
  1. ¿Para quiénes es obligatoria la jurisprudencia de la SCJN?

Cuando funcione el pleno o sala es obligatorio para los tribunales unitarios y colegiados de circuito, los juzgados de distrito, los tribunales militares y judiciales del orden común de los estados y Cuidad de México.

  1. ¿Cómo se integra la jurisprudencia de la SCJN?

  • Sean resueltas cinco sentencias ejecutorias, no interrumpidas:
  • Sean aprobadas por lo menos por 8 ministros (pleno).
  • Sean aprobadas por 4 ministros (salas).
  • No se toman en cuenta las tesis aprobadas y los asuntos a lo vigente con Seminarios Judicial de la Federación y Gaceta.

 

  1. ¿Cuáles son los medios de difusión de la jurisprudencia de la SCJN?

  • Seminario Judicial de la Federación y Gaceta.
  • Publicaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • Seminario Judicial de la Federación.

  1. ¿Qué es el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta?

Es un órgano oficial de difusión de los criterios del poder judicial de la federación, excepto por lo que se refiere al Tribunal Electoral de este poder.

  1. ¿Qué son las Épocas del Semanario Judicial de la Federación?

Son etapas cronológicas en los que la SCJN agrupa los criterios publicados en el semanario Judicial de la Federación.

Se divide en dos periodos:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (167 Kb) docx (111 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com