ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuadro comparativo - Competencias de comunicacion

Mauricio GilTrabajo23 de Marzo de 2021

651 Palabras (3 Páginas)261 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

[pic 3]

Maestría En Educación Orientada A Innovación Y Tecnología.

Materia: Competencias De Comunicación.

ALUMNO: LCI. MAURICIO MOISÉS GIL VÁZQUEZ.

Unidad 2: Comunicación escrita: características y técnicas para la producción de textos

Actividad 3: Cuadro Comparativo.

Docente: Mtro. Marco Antonio Hernández De Ita

26 de septiembre 2020

Cuadro Comparativo.

Formas Básicas De Texto.

Descriptivos

Narrativos

Expositivos

Argumentativos

Función

Representar con palabras la imagen de un objeto, persona o animales,        señalando características, rasgos, formas, partes, funcionamiento, etc.

Relatar        hechos desarrollados en algún lugar y tiempo. Utilizan un esquema descriptivo para facilitar su uso.

Explicar de manera clara, objetiva y sólida un tema. Puede hacer uso de los textos descriptivos y narrativos, pero sin usar opiniones, apreciaciones y divagaciones imaginarias.

Tiene similitud al texto expositivo, sin embargo, su función es convencer al lector para que acepte lo que afirmamos y no solamente explicarlo.

Elementos

La observación, que se basa en el análisis de la realidad y la selección, ya que no todo lo que se observa puede utilizarse en el escrito.

El argumento que es la acción que se narra. Los personajes, quienes son parte de la narrativa y el espacio, ósea el lugar en que acontece

Lo        Conceptos,                ideas, experiencias,        referencias. También puede ser de utilidad plantearse preguntas básicas sobre el tema.

Argumentos, que son las razones para sustentar una verdad. Premisa, razones en las que se apoya la afirmación y las conclusiones

corresponden a lo que se afirma o pretende comprobar.

Aplicaciones

Textos científicos, técnicos, sociales y manuales; textos de opinión, de publicidad, novelas, canciones y crónicas

Biografías,        cuentos, leyendas, fábulas; algunos son similares a los textos descriptivos.

Escritos académicos, informes, cartas, monografías, artículos científicos.

Textos académicos o científicos,        reportaje

periodístico,        discursos políticos, columnas de opinión.

Conclusiones.

Después de analizar los diferentes tipos de textos y cada una de sus cualidades, me doy cuenta de que de todos se mezclan o se combinan, sin embargo, considero que, de las formas básicas de texto, la que más utilizo es el texto expositivo. No obstante, el texto narrativo es con el que más me identifico. Puedo decir que, de los libros que he optado leer, en todos, el aspecto narrativo destaca. Textos en los que existen personajes ficticios que son entrañables para mí, lugares mágicos, los cuales principalmente me han servido de entretenimiento. Así mismo, actualmente utilizo el texto escrito con mucha frecuencia para relatar cosas que me suceden día a día y las comparto ya sea por correo electrónico o mensajes instantáneos en el celular. Así que, tanto en mi vida cotidiana como en mi elección de entretenimiento, el texto narrativo es con el que más me identifico. Considero por tanto que la mejor forma de difundirlo es mediante los libros, formato físico o digital, ya sea como una novela, algún cuento o relatos históricos. El realizar esta actividad logró que yo pueda identificar concretamente los tipos de herramientas textuales que mejor me ayuden a transmitir lo que sea que necesite comunicar y hacerlo de manera correcta y efectiva.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (368 Kb) docx (239 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com