ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cualidades del ingeniero competente.

Alex1014Resumen16 de Septiembre de 2016

2.831 Palabras (12 Páginas)453 Visitas

Página 1 de 12

CUALIDADES DEL INGENIERO COMPETENTE

Cuatro son las cualidades que resaltan en todo ingeniero competente a saber: el

conocimiento fehaciente que ha adquirido las habilidades que posee el punto de vista

que adopta y su capacidad de superación. De esto resulta fácil comprender que el

principal objetivo de una educación ingenieril es desenvolver al estudiante en estos

cuatro aspectos; además, una vez que el estudiante se percata de la importancia de

estas cualidades es mayor su actitud volitiva en la cooperación con sus maestros con lo

cual lógicamente se mejoran substancialmente los resultados de este proceso

formativo.

Los conocimientos fehacientes que el ingeniero utiliza para la solución de problemas

Como puede apreciarse en los programas de estudio de las diversas ramas de la

ingeniería gran parte de la enseñanza formal se refiere a las ciencias físicas

principalmente la física y la química. Esto obedece a que virtualmente es imposible que

el ingeniero elabore dispositivos complicados, estructuras y procesos sin un

entendimiento fundamental de las leyes del movimiento de la estructura de la materia

del comportamiento de los fluidos de la conversión de la energía y de otros muchos

aspectos del mundo físico.

Económicamente hablando, es notable la influencia de la ingeniería en el bienestar de

la sociedad merced a la corriente continua de nuevos productos y servicios, así como

de las nuevas empresas y empleos que ha creado. Las mejoras en los métodos de

producción y distribución hacen posible la reducción de los precios así como una mayor

distribución de muchos artículos; las innovaciones técnicas a su vez permiten procesos

de manufactura que resultan beneficiosos a la competencia entre compañías. Si no

fuese por la ingeniería la sociedad quedaría desheredada de los beneficios de la ciencia

y el transistor puede servirnos como buen ejemplo de ello.

En descubrimientos como este la ingeniería juega un triple papel al traducirlo a algo de

uso diario pues primero la idea básica se desarrolla hasta que se logra una forma que

resulte practica y económica para ponerla en uso general segundo se idean los medios

económicos para producir el dispositivo en grandes cantidades y tercero se hacen

aplicaciones específicas del dispositivo a gran variedad de problemas de la humanidad.

Consecuentemente mediante la ingeniería la humanidad aprovecha las ventajas que la

ciencia le brinda aplicándola donde ofrece mejoras a las soluciones de los problemas

del hombre.

Ingenieros en aeronáutica: Los ingenieros en aeronáutica de esta especialización son

los creadores de vehículos aéreos y de los sistemas que incluyen pudiendo a su vez

distinguirse dos especialidades emanadas en los últimos tiempos.

Ingenieros químicos: Estos son los dedicados principalmente a la creación de medios

empleados en la transformación química de los materiales a una forma más útil.

Ingenieros civiles: Estos ingenieros son los encargados de la creación de las principales

estructuras así como de los medios para la construcción de las mismas.

Ingenieros electricistas: Estos son los creadores de los medios para generar energía

eléctrica transmitirla y utilizarla. Entre otras cosas diseñan generadores redes de

transmisión equipos de comunicación y muchos otros instrumentos, aparatos y

sistemas.

Ingenieros industriales: Estos son los encargados de la creación de medios para la

transformación física de los materiales, a formas más útiles.

Ingenieros mecánicos: Principalmente, estos creadores son los encargados de los

sistemas que permiten la transformación de la energía en trabajo mecánico. Entre otras

cosas diseñan maquinas turbinas y motores así como los mecanismos necesarios para

que el trabajo que proporcionan tenga la forma deseada.

La transcendencia de la ingeniería

La acción creadora de los ingenieros constituye una de las fuerzas más potentes que

afecten el curso de la historia. Los armamentos han cambiado la suerte de alguno de

los bandos combatientes; la mecanización ha alterado el equilibrio de la potencia entre

naciones; los nuevos medios de comunicación y transporte han incrementado

tremendamente la interacción entre los pueblos.

De igual manera, fácilmente podemos reconocer el mérito de esas creaciones si

analizamos nuestra dependencia de ellas, en cuanto alimento agua calor energía

transportes diversión y esparcimiento comunicación y a otros muchos servicios más.

Muchos de los productos y servicios que enriquecen nuestra vida diaria los confiamos a

la ingeniería así como los sistemas que los producen en grandes cantidades y a precios

razonables y los sistemas requeridos para su distribución en forma eficiente. Es por

esto que la lata estrategia militar decía especial atención el potencial humano de los

ingenieros de su nación, y como no resulta difícil deducir para hablar de largos periodos

de paz o de seguridad de un pueblo este deberá contar con una firme capacidad

ingenieril. Para precisar aún más ideas citaremos el ejemplo que nos proporciona la

ciencia del aeroespacial referente al regreso de naves espaciales. A causa de las

grandes velocidades de estos vehículos la fricción con la atmosfera terrestre fundía

todos los materiales conocidos por lo que fue necesario que los ingenieros encargados

del diseño de vehículos espaciales recuperables se enfrascaran en un programa de

investigación a fin de obtener un material estructural capaz de resistir altas

temperaturas antes de lograr un objetivo.

Panorama general de la ingeniería

La ingeniería esencialmente es un rama profesional cuyo fin principal es crear cosas

entre las cuales están los dispositivos tangibles estructuras y procesos tales como el

refrigerador, la autopista, la refinería de petróleo y muchas otras cosas físicas que tan

profundamente afectan a nuestra vida diaria. Estas creaciones permiten convertir

nuestros recursos materiales de energía, humanos y de información, en una forma que

satisfagan las necesidades de la humanidad. Estos problemas los resuelven los

ingenieros mediante la aplicación de su conocimiento (principalmente de ciencia y

técnica), su habilidad especial para resolver problemas y, desde luego, su particular

punto de vista. En síntesis la ingeniería es una profesión principalmente relacionada

con la aplicación de un cierto volumen de conocimientos ciertas habilidades y un punto

de vista; en la creación de dispositivos estructuras y procesos empleados para

transformar recursos a formas que satisfagan las necesidades de la sociedad.

La especialización de la ingeniería

Hasta ahora hemos hablado de la ingeniería en general; sin embargo debido a la

diversidad de conocimientos que requieren los tipos tan diferentes de problemas que

surgen en la práctica, conviene que establezcamos las especializaciones existentes.

Por ejemplo es virtualmente imposible que un ingeniero sea simultáneamente

competente en el proyecto de puentes, sistemas de televisión, turbinas a reacción,

refinerías de metales y maquinaria textil; por lo que se hace evidente alguna

especialización.

Tecnología de la ingeniería. Puesto que el ingeniero debe estar preparado para resolver

los problemas que se le presentan los conocimientos que él debe tener van más allá de

las ciencias físicas básicas debiendo familiarizarse completamente con un cierto

volumen de conocimientos conocido como tecnología de la ingeniería, los principales

aspectos de estas, que son: ciencias físicas aplicadas del conocimiento empírico

codificado, requieren alguna discusión. La correcta aplicación del conocimiento

científico fundamental, a los problemas del mundo real, requiere algo más que el simple

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (167 Kb) docx (49 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com