ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuartilla sobre pandemias vividas en Venezuela


Enviado por   •  21 de Abril de 2021  •  Documentos de Investigación  •  1.949 Palabras (8 Páginas)  •  89 Visitas

Página 1 de 8

La invasión, conquista y colonización de nuestro territorio originario, generó grandes transformaciones en el campo demográfico debido a la introducción por parte de los europeos de enfermedades totalmente desconocidas por las y los indígenas. La presencia de esos grupos étnicos y, a partir de 1514, de grupos africanos, implicó el traslado de sus enfermedades características a nuestro continente, tal como destacan algunos historiadores como Archila Farías.

En el caso de los europeos, estos transmitieron patologías como el paludismo, la peste, la lepra, la fiebre tifoidea, la tosferina, la difteria, el sarampión, la varicela, la rabia canina y la viruela.

El pueblo africano, importó a las nuevas colonias la fiebre amarilla, la bilharziasis, anquilostomiasis, oncocercosis, filariasis y malaria. Los barcos que transportaban a los esclavos, también sirvieron de puente para la llegada de ratas, ratones, pulgas, piojos, garrapatas, zancudos y otros animales que eran transmisores de enfermedades desconocidas.

Igualmente, las y los indígenas nativos también transmitieron sus dolencias a estos nuevos habitantes, entre ellas: buba, carare, leishmaniasis tegumentaria, tripanosomiasis americana, micosis profunda y otras más (cf. Silva Alvarez, 1997). Esta unión entre los diversos grupos, produjo un irremediable intercambio de nuevos cuadros infecciosos, estando las y los habitantes indefensos por no poseer la protección natural necesaria, provocando epidemias mortales. Así comienza la historia de las epidemias en las colonias americanas.

SIGLO XVI

1565

Barquisimeto

Se creó el primer hospital para enfermos aquejados del mal de San Lázaro (lepra) en Barquisimeto.

1580

Venezuela

Primera epidemia de viruela registrada por los cronistas, la cual asoló a grupos enteros de indígenas.

1588

Venezuela

Segunda epidemia de viruela.

1598 — 1599

Venezuela

Tercera y cuarta epidemia de viruela.

SIGLO XVII

1611

La Guaira

El Cabildo y el Gobernador establecieron en el Puerto de La Guaira, inspecciones sanitarias a los barcos, por ser la principal entrada para las enfermedades.

1612

Orinoco

Apareció el sarampión en las poblaciones del Orinoco.

1623

Morón

Brote de viruelas en la costa de Morón, originado por un desembarco clandestino de esclavos, y que se extendió en los valles de Aragua, La Guaira y Caracas.

1626

Venezuela

Primer caso de lepra en Venezuela de la cual fue víctima el Gobernador de la Provincia Don Pedro Gutiérrez De Lugo.

1648

Margarita

Primera epidemia de peste registrada en Venezuela, ocurrió en la isla de Margarita.

1658

Caracas

Llegó la peste a Caracas matando a un 25% de la población, unas 10.000 defunciones aproximadamente

1692

Pozuelos

El sarampión exterminó en pocos días al pueblo de Pozuelos.

1693

Caracas, Valles de Aragua y La Guaira

Llegó el sarampión a Caracas proveniente del Oriente.

Se implementó un degredo en los valles de Aragua y un cordón sanitario entre Caracas y La Guaira.

1694 — 1696

Caracas

Llegaron las epidemias de viruela y fiebre amarilla a Caracas. La tasa de mortandad por fiebre amarilla fue tan alta, que los cadáveres de los enfermos se enterraron en los campos. Llegó la epidemia de escorbuto a Venezuela.

1698

Venezuela

Primera muerte por tuberculosis (éticos).

SIGLO XVIII

1737

Costa venezolana

Entrada de esclavos con viruela a la Provincia de Venezuela.

1739

Nueva Barcelona

Gran epidemia de viruelas en la ciudad de Nueva Barcelona.

1753

Caracas

Es creado el hospital para enfermos de lepra llamado San Lázaro, en el ángulo de la esquina San Lázaro, actualmente La Hoyada, la cual se encontraba en los límites de la ciudad.

1756 — 1757

Caracas, La Guaira, Coro y Puerto Cabello

Fueron registrados varios brotes de “calenturas” en Caracas, matando individuos de las tropas españolas que se encontraban en la ciudad, más los de La Guaira, Coro y Puerto Cabello. El término “calenturas” incluía varios tipos de enfermedades como el paludismo, calentura amarilla, calentura pajiza, vómito negro, vómito prieto, calentura de Barbados, etc.

1762

Valle de Aroa

Epidemia de fiebre amarilla en el Valle de Aroa donde murieron gran parte de sus habitantes.

1763 — 1765

Venezuela

Ocurrió la epidemia más grave de viruelas de ese siglo, la cual se prolongó por varios años incrementando así la tasa de mortalidad, hablándose de un aproximado de 6.000 a 10.000 muertes nada más en la ciudad de Caracas.

1766

Caracas y Coro

Se erigió un nuevo hospital para leprosos en la zona ubicada al noroeste de la ciudad, y que corresponde a lo que es actualmente Sarria.

Epidemia de fiebre amarilla en Coro.

1769

Caracas

Fue utilizada la variolización (inoculación de pus de una vaca enferma con viruela) por Don Juan Perdomo. Este método se volvió famoso en Caracas. La medida permitió un mayor control de los efectos fatales de la epidemia de viruela.

1775

Caracas

Fue dominada la epidemia de viruelas en Caracas.

El Dr. Campins y Ballester le propuso a la corona la creación del Protomedicato en Caracas.

1794

Puerto Cabello

Brotes de fiebre amarilla en la ciudad de Puerto Cabello.

1796

Caracas

Existencia del “cuarto de los éticos” (enfermos de tuberculosis) en el Hospital de la Caridad, en Caracas.

SIGLO XIX

1800

Cólera, viruela y fiebre amarilla

Comienzan a elaborarse estudios científicos sobre epidemias y enfermedades que asolaban a Venezuela. Se mejoran y crean hospitales especiales, institutos especializados y los degredos según las nuevas ideas de la época. Llegó a Venezuela la Expedición Real de la Vacuna que inmunizó a una población superior a las 100.000 personas, y fue constituida la Junta Central de la Vacuna.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.1 Kb)   pdf (53.1 Kb)   docx (13.3 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com