ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario: Sistema Mexicano De Metrología Y Normalización

dinorahdani12 de Junio de 2014

591 Palabras (3 Páginas)834 Visitas

Página 1 de 3

Cuestionario: Sistema Mexicano de Metrología y Normalización

1. ¿cuál es el principal objetivo por el cual fue creado el SISMENEC?

R. Proteger al consumidor en su salud, seguridad y patrimonio, adicionalmente busca brindar apoyo a los empresarios mexicanos para cumplir las regulaciones, desarrollar tecnología y lograr el acceso a otros mercados.

2. El Centro Nacional de Metrología tiene su sustento legal, en qué Ley y en qué articulo?

R. De acuerdo con el artículo 2 de la LFMN, se tiene por objeto la creación del CENAM.

3. Cuál es la comisión encargada de la coordinación de la política de normalización; y menciona 2 de sus principales funciones.

R. La Comisión Nacional de Normalización (CNN) es el órgano de coordinación de la política de normalización a nivel nacional; sus principales funciones son:

• Aprobar anualmente el Programa Nacional de Normalización.

• Establecer reglas de coordinación entre las dependencias y entidades de la administración pública federal para la elaboración y difusión de normas

4. ¿Qué son las Normas de referencia?

R. Son las que elaboran las entidades de la administración pública de conformidad con lo dispuesto por el artículo 67 de la LFMN, para aplicarlas a los bienes o servicios que adquieren, arrienden o contratan cuando las normas mexicanas o internacionales no cubran los requerimientos de las mismas.

5. ¿Cuál es el principal objetivo del Comité Consultivo Nacional de Normalización y su papel en el Proceso de Normalización?

R. son órganos para la elaboración de normas oficiales mexicanas y la promoción de su cumplimiento. Son los encargados de elaborar los proyectos de las NOM y dar la autorización para su publicación.

6. Explica la importancia del Certificado de cumplimiento NOM

R. Cuando requiera llevar a cabo la importación de productos similares a aquello que deban cumplir con una determinada norma oficial mexicana, para la comercialización de los mismos en territorio nacional.

7. ¿Cuál es el principal requisito para ser un evaluador oficial? ¿Es el mismo requisito tanto para personas morales que para personas físicas?

R. Deben estar Acreditados y Aprobados por la EMA. El requisito es el mismo para ambas personas.

8. Durante el proceso de acreditación, qué pasa si el cliente que ha solicitado el proceso, no está de acuerdo con el Grupo Evaluador asignado a su caso, es posible cambiarlo? Si es posible cuáles son las razones para otorgar el cambio?

R. en caso de no estar de acuerdo con algún miembro del Grupo Evaluador, el cliente tiene como plazo 5 días para hacer llegar por escrito la inconformidad con el Grupo.

Las razones por las cuales se puede cambiar a algún miembro son las siguientes:

- Si existe una relación cliente-proveedor en los 2 ultimos años

- Si el evaluador ha tenido alguna relación laboral con el Cliente, en los 2 ultimos años.

- Si existe o se ha dado una relación de asesoría o consultoría entre el evaluador y el evaluado en los últimos 2 años.

9. ¿Cuáles serán las sanciones aplicables de acuerdo a la Ley Federal de Metrología y Normalización, en caso de incumplimiento de ésta?

R. de acuerdo con el artículo 112 de la LFMN, son las siguientes:

- I. Multa;

- II. Clausura temporal o definitiva, que podrá ser parcial o total;

- III. Arresto hasta por treinta y seis horas;

- IV. Suspensión o revocación de la autorización, aprobación, o registro según corresponda;

- V. Suspensión o cancelación del documento donde consten los resultados de la evaluación de la conformidad, así como de la autorización del uso de contraseñas y marcas registradas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com