ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario de auxiliar de lavanderia

jeannethTesis31 de Agosto de 2011

3.727 Palabras (15 Páginas)927 Visitas

Página 1 de 15

CUESTIONARIO DE AUXILIAR DE LAVANDERIA

1.- Que son Los elementos de protección personal.- son un complemento indispensable de los métodos de control de riesgos para proteger al trabajador colocando barreras en las puertas de entrada para evitar la transmisión de infecciones.

2.- Cuando se usa mascarilla y protectores oculares.-en los procedimientos que se generen gotas de sangre o líquidos corporales.

Con esta medida se previene.

3.- Que se previene con el uso de la mascarilla y protectores oculares.- la exposición de mucosas de boca, nariz y ojos, evitando que se reciba inóculos infectados.

4.- Que protege el uso de mascarilla buconasal: protege de eventuales contaminaciones con saliva, sangre o vómito, que pudieran estar en la ropa del paciente y caer en la cavidad oral y nasal del trabajador. Al mismo tiempo, la mascarilla impide que gotitas de saliva o secreciones nasales del personal de salud contaminen la ropa o al paciente.

5.- para que se usa braceras: para evitar el contacto del antebrazo y brazo con sangre o líquidos corporales en manejo de ropa contaminada.

6.- Para que se usa guantes: para reducen el riesgo de contaminación por fluidos en las manos, pero no evitan las cortaduras ni el pinchazo.

Es importante anotar

7.- para que usa el delantal de caucho: para proteger el cuerpo, evita la posibilidad de contaminación por la salida explosiva de sangre o líquidos contaminados;

8.- de tres ejemplos de líquidos que puedan contaminar al personal de lavandería:

1. Líquidos de drenajes de abscesos,

2. Sangre

3. Vomito.

9.- Quienes deben usar polainas: Se utilizan los trabajadores de las áreas de lavandería de los hospitales que estén expuestos a riesgos de salpicaduras y derrames de líquidos o fluidos corporales.

10.- Para que se usa Gorro: Se usa con el fin de evitar la contaminación del trabajador con salpicaduras por material contaminado. y además evita la contaminación del paciente con los cabellos del trabajador de salud.

11.- Como se clasifican los elementos de protección personal:

Se clasifican según el área del cuerpo que se quiere aislar.

1. ocular,

2. buconasal

3. facial,

4. extremidades

5. cuerpo.

12.- Como se realiza la limpieza de los protectores oculares.-

Lavando los protectores oculares con agua y jabón de tocador.

Utilizar un pañuelo facial para secador; no emplear otro tipo de tela o material

13.- como se realiza la limpieza de Caretas de Odontólogo.

Lavar el visor después de cada uso con agua tibia y solución jabonosa (jabón de tocador).

14.- Debe lavarse las mascarillas:

Si ( ) no ( X)

Porque: son descartables.

15.- Desde y hasta donde cubre la mascarilla:

Protege desde el puente nasal hasta el inicio del cuello; especial para cubrir la barba.

Conteste con falso o verdadero:

16.-Debe mantenerse la mascarilla alejada de líquidos inflamables: Verdadero

17.- La mascarilla es específico para manejo de paciente: Falso.

18.- la mascarilla debe ser resistente a los fluidos. Verdadero

20.- se debe Mantener el lugar de trabajo en óptimas condiciones de higiene y aseo: Verdadero

21.- permitido fumar en el sitio de trabajo. Falso.

22.- se debe ingerir alimentos en el departamento de lavandería: Faso

23.- Es permitido la preparación alimentos en las áreas contaminadas: Falso

24.- se debe guardar alimentos junto a los equipos o químicos. Falso

25.- Como debe ser Las condiciones de temperatura, iluminación y ventilación de los sitios de trabajo:

Deben ser confortables.

26.- Se debe Manejar todo de ropa como potencialmente infectada:

Verdadero

27.-Es innecesario la clasificación específica de la ropa con sangre y otros líquidos corporales como “infectada:

Falso

28.- Es innecesario lavarse cuidadosamente las manos antes y después de cada procedimiento:

Falso

29.- Si se tiene contacto con material patógeno como se debe desinfectar las manos-.

Lavándose las manos con abundante agua y jabón.

30.- Se debe utilizar en forma sistemática guantes plásticos o de látex en procedimientos que conlleven manipulación de elementos biológicos:

Verdadero

31.- Utilice un par de guantes diferentes para manipular la ropa limpia y la ropa sucia.

Verdadero

32.- Se debe tocar con las manos enguantadas alguna parte de su cuerpo:

Verdadero

33.- Se debe emplear mascarilla y protectores oculares durante procedimientos que puedan generar salpicaduras o gotitas aerosoles de sangre u otros líquidos

corporales.

Verdadero.

34.- No debe usar delantal plástico en aquellos procedimientos en que se esperen salpicaduras, aerosoles o derrames importantes de sangre u otros líquidos orgánicos.

Falso

35.- Se debe Evitar deambular con los elementos de protección personal fuera de su área de trabajo:

Verdadero.

36.- No se debe Mantener sus elementos de protección personal en óptimas condiciones de aseo, en un lugar seguro y de fácil acceso:

Falso

37.- Si presenta alguna herida, por pequeña que sea, debe cúbrala con esparadrapo o curitas.

Verdadero

38.- Debe aplicar en todo procedimiento las normas de asepsia necesarias.

Verdadero.

39.-Debe utilizar con conocimiento las técnicas correctas en la realización de todo procedimiento:

Verdadero

Porque: es la nica forma de que el trabajo este bien realizado.

40.- Por que se debe maneje con estricta precaución los elementos cortopunzantes:

Para evitar lesionarse y contaminarse.

41.- Se debe cambiar los elementos cortopunzantes de un recipiente a otro.

No Porque se corre el peligro se pincharse.

42.- Se debe evita manipular el material contaminado antes de pasar la primera desinfección.

Verdadero.

43.- Enumere los materiales corto punzantes:

1. agujas,

2. jeringas

3. y hojas de bisturí.

44.- Cuando reside ropa contaminada que debe tener en cuenta y preguntar:

Que si ha sido esterilizada entes de llevar al área de lavandería.

45.- Que es lo que se debe desinfectar y limpiar y cuando.

1. superficies,

2. elementos de trabajo

3. equipos de trabajo,

4. al final de cada procedimiento y al finalizar la jornada

46.- Que debe hacer en caso de derrame o contaminación accidental de sangre u otros líquidos corporales sobre superficies de trabajo:

Se debe cubrir con papel u otro material absorbente; luego vierta hipoclorito de sodio, el mismo y sobre la superficie circundante, dejando actuar durante 30 minutos; después limpie nuevamente la superficie con desinfectante a la misma concentración y realice limpieza con agua y jabón.

47.- Que debe hacer e en caso de ruptura del material de vidrio contaminado con sangre u otro:

Se deben recoger con escoba y recogedor; nunca con las manos

48.-Lavanderia es un área de alto riesgo biológico: Verdadero

49.- en caso de contaminación de los pies y manos se debe lavar hasta:

Rodilla los pies y hasta el codo las manos.

50.- La ropa contaminada con sangre, líquidos corporales u otro material orgánico debe ser enviado a la lavandería en:

Bolsa plástica roja, y rotulada.

51.- En caso de accidente de trabajo con material cortopunzantes que debe hacer:

Se debe realizar auto reporte inmediato a accidentes del trabajo.

52.- Los trabajadores sometidos a tratamiento con inmunosupresores deben trabajar en áreas de alto riesgo biológico.

Falso

53.- que se debe hacer en caso de accidentes de trabajo:

En exposición de piel y mucosas: Lavar con abundante agua.

Si es en piel, utilizar jabón. No frotar con esponja para no causar laceraciones.

Si es en conjuntiva, usar suero fisiológico.

54.- Que se debe hacer en caso de accidentes de trabajo:

En pinchazo o herida:

Promover el libre sangrado. Luego lavar con agua y jabón yodado.

55.- Que se debe hacer en caso de accidentes de trabajo Exposición en la boca:

Enjuagues con agua. Escupir.

56.- que se debe hacer en caso de accidentes de trabajo:

Diligenciar el Autoreporte de Exposición a Material Biológico, este formato tiene por objeto calificar el riesgo de la exposición, registrar las características del accidente para decidir la conducta dentro de la primera hora siguiente e iniciar el seguimiento del caso

57.-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com