ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura maya . Organización política y social

Víctor MaldonadoApuntes15 de Noviembre de 2021

655 Palabras (3 Páginas)150 Visitas

Página 1 de 3

Cultura maya 

Matemática

Esta cultura creo un instrumento cuyo uso fue medir el tiempo, no para realizar cálculos matemáticos,  este sistema fue concepto de valor posicional (un número más grande que el otro) además del concepto de cero cerca del año 36 a. C

Calendario

Este calendario es un sistema para calcular el tiempo, ya que es considerado como uno de los sistemas más precisos y complejos de la historia. Es un sistema cuyo funcionamiento se explica gracias a un conjunto de tres calendarios, empleados de forma síncrona:

Tzolkin:  260 días Habb: 365 días  La Rueda Calendárica: 52 años

Medicina

Para los mayas había un Dios que era el que provocaba las enfermedades y otro que los protegía contra esto, esta medicina busca la salud y equilibrio del cuerpo, la mente y el espíritu, para tratar estas enfermedades se  recurría a personas como sacerdotes, mayas o curanderos, ya existía una conexión entre salud enfermedad y religión, por un lado estaban los dioses y  por otro los hombres.

Organización política y social

Su territorio estaba dividido en estados independientes, por otro lado en los últimos tiempos había caciques que gobernaban los centros urbanos. Cada estado era gobernado por un jefe Maya junto a sacerdotes, esta clase sacerdotal estaba dividida en dos partes.

La primera  velaba por el culto religioso, y la segunda fue entregada a las artes y a las ciencias

[pic 1][pic 2]

Astronomía

Los Mayas, calcularon con exactitud, los períodos de la Luna , el Sol y de estrellas como las Pléyades, a las que llamaban Tzab-ek (estrella cascabel) y marcaba los inicios de festividades rituales. Su Cosmología se basaba en La Vía Láctea, a la que llamaban Wakah Chan y relacionaban con Xibalbá, el camino al inframundo. Tenían un Zodiaco, basado en la Eclíptica. Sólo los sacerdotes tenían acceso al conocimiento astronómico, pero la gente los respetaba y organizaba su vida de acuerdo a sus predicciones.

Arquitectura

En la arquitectura maya se puede distinguir dos tipo de edificaciones: las pirámides escalonadas que se engalanan con frontones esculpidos que se piensa que son escenas mitológicas maya, y los palacios de un piso que poseían fachadas con gran ornamentación.

[pic 3]

Ritos

Entre los ritos que realizaba la sociedad maya, se encuentran los del sacrificio, los de sangre, los de sacrificios humanos o animales, el ejemplo más frecuente en el arte y las inscripciones de esa cultura es el sacrificio ritual por decapitación, descrito como acto de "creación".

Ceremonias

La Ceremonia Maya es una forma de acercamiento y comunicación con el Ajaw, Creador y Formador, constituye por excelencia la celebración litúrgica de la Espiritualidad Maya. El chamán es el que dirige la ceremonia, ya que puede ver y hablar con estos elementos a través de oraciones en el idioma maya para pedir a todos los elementos que estén presentes.

Cultura inca

Astronomía

Observaban detenidamente el sol, logrando calcular los solsticios y equinoccios, los cuales se celebran con la importante fiesta del Inti Raymi (junio y diciembre), los cambios de estación para así poder identificar mejor la época de siembra y cosecha.

Arquitectura

La arquitectura Inca se caracterizó por su solidez, sencillez y simetría, acompañadas de construcciones de tipo horizontal hechas con piedras, ladrillos y adobe, elementos que conjugados, han dado resistencia ante los eventos sísmicos.

[pic 4]

Ritos

Los Incas invocaban a la Pachamama para hacer crecer las plantas, para que den frutos, para multiplicar el ganado, detener las heladas, las plagas y para dar suerte en la caza; y lo hacían a través de sacrificios y ofrendas, entre esas colocar dentro de un pozo una vasija de barro con chicha, coca, yicta, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (298 Kb) docx (282 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com