La organización política y social
Ceci BenitezInforme25 de Febrero de 2019
1.318 Palabras (6 Páginas)143 Visitas
La organización política y social:
Todos los antiguos pueblos tienen formas de organización para controlar la conducta de los individuos. Estas se vuelven más complejas en cuanto más grande es el número de individuos que la conforman y necesitan una base económica o surplus sustentante para poder ejercer el poder.
Los mesolíticos, estaban organizados en tribus y a diferencia de las bandas, tenían un número mayor de 100 individuos en sus grupos sociales. Las bandas no tenían un modelo económico productivo y se basaban solo en la caza, la pesca y la recolección, lo que ahora es diferente porque las tribus se caracterizan por un modelo económico subsistencial productivo basado preferentemente en la agricultura y la cría de animales.
Las tribus tienen una diferenciación social muy marcada. La sociedad se identifica a si misma a través de la pertenencia a grupos de parentesco, con descendencia real o mítica e un antepasado común. Este mecanismo tiene gran importancia para la distribución de bienes y para desarrollar mecanismos comerciales con otros grupos tribales.
El linaje es una unidad política basada en las relaciones de parentesco que constituye un grupo localizado que habita en un territorio y tiene una jefatura, la cual es el eje de las relaciones políticas del pueblo, da la posibilidad de tener representación en grupos mayores, que en este caso eran los llamados clanes. El linaje determina el status de un individuo y su derecho a tener un oficio y el acceso a la propiedad.
Los clanes son la unión de varios linajes que comparten un antepasado mítico.
- El jefe del clan es el jefe de toda la tribu
- Es representante en forma viviente de los antepasados
- Es elegido de un linaje especial por los demás jefes de linajes
- Tiene función sagrada y civil a la vez
El esquema de organización de la tribu seria así:
JEFE DE TRIBU
CONSEJO DE TRIBU (JEFES DE LINAJES)
(Varias aldeas)[pic 1]
JEFE DE LINAJE[pic 2]
CONSEJO DE LINAJE
(CABEZA DE TODAS LAS DIVISIONES)
(Maneja los asuntos de la aldea, unidad política)
Presentan patrones de asentamiento formados por núcleos compactos de vivienda que pueden tener la categoría de pueblo cuando son concentrados o caseríos cuando son dispersos.
Los patrones de asentamiento varían de acuerdo con los modelos o sistemas culturales y por la evolución de cambios culturales.
En la territorialidad se manifiestan los procesos que permiten la propagación mantenimiento o extinción de las especies, y en ella se concentra la tesis evolutiva de la supervivencia del mas apto.
Entre los grupos humanos culturalmente predadores (cazadores, recolectores, pescadores), la territorialidad es dispersa se podría decir puntual.
Tiene varias características:
- La territorialidad en el hombre definirá la conducta social o individual, mediante la cual un grupo cultural reclama para sí un área especial determinada (ya sea su vivienda, sembradío, aldea, coto de caza, etc.)
- La territorialidad de un grupo humano permite la regulación de la densidad de población, que evite el agotamiento del biotopo por concentración de las actividades de apropiación sobre los mismos recursos
- La territorialidad conlleva el reconocimiento detallado de las características del terreno proporcionando protección frente a los enemigos, pues permite organizar sistemas defensivos exitosos para oponer al ataque o invasión de extraños
- La territorialidad posibilita apropiación de una serie de recursos que tienen una ubicación geográfica precisa lo que permite organizar las diferentes actividades básicas del grupo humano, asegurando una economía de esfuerzos, su planificación y regulación de acuerdo a las características del ambiente
- Permite cohesionar y dar identidad al grupo humano, mantenerlo comunicado, a la vez que crea mecanismos de separación y diferenciación cultural y grupal (El ‘’nosotros’’ vs el ‘’extranjero’’ o los ‘’otros’’) da seguridad y protección a los miembros del grupo
- La territorialidad permite establecer mecanismos de regulación y determinación de status sociales, de acuerdo a la cercanía o lejanía de los individuos o familiares en relación a los recursos y a la calidad de los mismos
En el análisis de los patrones de asentamiento los presupuestos evolutivos básicos son:
- La idea de progreso a través del mejoramiento de la subsistencia.
- La idea de que el sedentarismo presenta un mayor valor de supervivencia como forma adaptativa respecto de la vida nómade.
La teoría de Lewis Binford respecto sobre el crecimiento de las aguas oceánicas que causo un desequilibrio directo o indirectamente en estos grupos, hace hincapié en la de creación de un nuevo y rico medio ambiente costero en los estuarios y en las marismas. Estos aprovechaban los recursos costeros para cubrir las necesidades de subsistencia sin moverse mucho, estableciendo aldeas permanentes. Este sedentarismo permitió a las madres aumentar el número de hijos lo que condujo a un rápido crecimiento de la población en estas aldeas costeras y cuando esta amenazo con exceder la capacidad del medio ambiente algunos individuos migraron al interior y esto provoco ese desequilibrio.
...