ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuáles son las principales características del orden mundial que quiere implementar China?

Yair Alexánder CortésEnsayo7 de Septiembre de 2021

987 Palabras (4 Páginas)243 Visitas

Página 1 de 4

Nombre: Alexander Cortes Yagarí

Materia: Humanidades II

Horario: 10 Am a 12 Pm

Fecha de entrega: 15 de abril, 2021.

Pregunta: ¿Cuáles son las principales características del orden mundial que quiere implementar China?

China como Asía continental y su ambición por la potencia mundial.

  1. INTRODUCCIÓN

Este ensayo es para ver ¿qué características implementa china como un país asiático dentro del orden mundial?, ¿en que implementa su economía con los países foráneos y que busca en un futuro? Ya que a china se le conoce como uno de los países más avanzados a nivel de Asía e internacional.  

  1. TESIS

Después de cinco siglos de liderazgo y dominación por la occidental, vuelve al centro de gravedad o a la historia humana el continente asiático, china con el propósito de disfrutar de lo que hace cinco siglos había disfrutado del factor económica y cultural. Ahora “reclama de nuevo su posición de privilegio para capitanear el siglo XXI”. (Pardo de Santayana, 2020, pág. 133)

Según la historia, “después de la llegada de los europeos en el siglo XVI, Asia había interactuado, como un sistema internacional por medio de intercambios económicos y culturales” (Pardo de Santayana, 2020, pág. 134). En ese entonces empezaron a encargarse del comercio y ser conocida con mayor influencia en la interacción entre sí con los europeos. Ahora en la actualidad estamos siendo testigos de que como la economía está interpretando un papel bien importante en el orden asiático.

China entra al continente de innovación, abarcando competencia con los países exteriores, pero más por lo occidental y su mayor competidor es América del norte, ya que es el más poderoso; tanto militar y económico. Pero la pregunta que me hago es, ¿hasta cuándo va poder estar estados unidos como el primer país con más poder en el orden mundial?, no se sabe, pero en un futuro muy cercano China lograra su meta en poder ocupar ese puesto, ya que a medida está incrementando en su población y claro, implementando sus propias reglas evitando que sea dictadas por potencias foráneas. Incluso hay un estudio que revela que China, Japón y India para “el 2050, podría representar aproximadamente la mitad de la producción global, convirtiéndose en los consumidores más altos, productores e inversores en los mercados mundiales en tanto de tecnológicos, bienes y servicios” (Pardo de Santayana, 2020, pág. 138).

De momento fuimos testigos desde que estuvo gobernando el presidente anterior Donald Trump, hubo un enfrentamiento en cuestión de la innovación- tecnológica y también por parte económica en contra del país de china. Por estas superpotencias, ya está teniendo consecuencias en la economía mundial y la amenaza con fracturar la convergencia tecnológica que globaliza a nivel tecno-mundial. ¿Qué pasa aquí?, Asía ya implementa o mejor dicho en Asía oriental implementan con muchas empresas en el ámbito de innovación y asía oriental es la pionera y debido a esto para Asía hay puertas abiertas en otros sitios con el fin de poder lograr ser el “centro de gravedad” tanto en “comercio mundial y en el primer motor del crecimiento económico global”. (Pardo de Santayana, 2020, pág. 137) Este crecimiento económico ha dado como la ambición propiamente asiática o no se oculta tímidamente, por así decirlo, pero tanto en el crecimiento económico buscando una estabilidad geopolítica y tecnocrática.

Ahora estamos viviendo una noticia que recorre el mundo y es en Asía del sur, en el país de Afganistán se retiraron las tropas de estados unidos, después de 20 años de guerra, desde que se inició los ataques del 11 de setiembre de 2001 (las torres gemelas). Luego “el mandatario afirmó que esta decisión fue luego de realizar consultas a expertos y diplomáticos” (Digital, 2021).

“La guerra de Afganistán fue el conflicto armado más letal del mundo en 2018, matando a más de 43.000 combatientes y civiles” (Pardo de Santayana, 2020, pág. 145) pero no es el único país que activa el conflicto en Asía, esta India, Indonesia, Myanmar, Pakistán, Filipina y Tailandia. Ahora estaríamos entrando a una era de paz, por el acontecimiento bajo el poder del Biden. No es mi país, pero es parte de América y como americano también me preocupa las situaciones de EE. UU

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (109 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com