¿Cómo concibe la división del trabajo Durkheim a diferencia de Marx?
adriana574Tarea5 de Julio de 2017
958 Palabras (4 Páginas)489 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA DE ECONOMIA
TRABAJO PRÁCTICO
ALUMNO: Adriana del Carmen Alvarez Vargas
MATERIA: Sociología Económica
DOCENTE: Dra. Tania Leda Aillon Gomez
FECHA: 09 de junio de 2017
Cochabamba – Bolivia
CUESTIONARIO
1.- ¿Cómo concibe la división del trabajo Durkheim a diferencia de Marx?
Mark Durkheim revela, que el objetivo que se debe perseguir con la división del trabajo es la obtención de un sentimiento de solidaridad entre las personas, crear cohesión entre ellas mismas. Sin embargo, en la concepción de Marx, la división del trabajo no era una distribución de funciones coordinadas, por el contrario, era un sistema de desigualdades en su estructura. Hombres con funciones definidas constituían la llamada jerarquía de posiciones, con grados diversos de riqueza, poder y honor social.
2.- ¿Cómo entiende Durkheim el fenómeno del individualismo en la sociedad moderna?
El individualismo es un fenómeno social, es un rasgo provocado por la propia sociedad. Y el responsable por la institucionalización de ese fenómeno es la división del trabajo.
De tal concepción, se puede decir que los valores individualistas de las sociedades modernas, tienen su origen en la sociedad.
3.- ¿Qué está en el origen de la solidaridad social de acuerdo a Durkheim?
De acuerdo a Durkheim, en el origen de la solidaridad social se encuentran aquellos sentimientos de simpatía, socialmente determinados, y las relaciones sociales con las cuales ellos son solidarios.
4.- ¿A través de que recurso observa y analiza Durkheim la solidaridad social?
Ya que la solidaridad social es un hecho social, este no puede ser observado de modo directo, por lo que solo puede analizado y observado a través de su símbolo visible que es la ley, teniendo en cuenta aquellas variaciones de las formas jurídicas, vale decir los tipos de leyes.
5.- ¿Cuál es la diferencia fundamental entre sanción represiva y restaurativa y que función social cumple cada una de ellas?
Las sanciones represivas dan origen al derecho penal, mientras que las sanciones restitutivas generan otras formas de derecho diferentes: derecho civil, comercial, administrativo, etc.
Las primeras consisten en esencia una pena, o por lo menos una perdida, impuesta al agente. Representan exigencias sobre su fortuna, sobre su honra, sobre su vida o sobre su libertad y lo privan de algo que el disfruta.
Las segundas no implican de manera necesaria una pena o aflicción para el agente sino apenas el retorno de las cosas a su estado anterior, el restablecimiento de las relaciones perturbadas a su estado normal.
6.- ¿Por qué las sociedades tribales no necesitan la división del trabajo como elemento de integración social?
Estas sociedades se caracterizan por tener un bajo grado de diferenciación estructural y organizadas con base en la semejanza entre los diversos segmentos constitutivos del todo social.
En estas sociedades, no se necesita de la división del trabajo, porque apenas cumple una función adjetiva, correspondiendo a la conciencia colectiva la responsabilidad mayor en la generación de ese proceso de integración.
7.- De acuerdo a Durkheim ¿Cuál es la base para que los hombres garanticen mutuamente sus derechos?
...