DEPARTAMENTO DE QUÍMICA Y SUELOS
lenin_259Tesis26 de Marzo de 2013
533 Palabras (3 Páginas)481 Visitas
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
"LISANDRO ALVARADO"
DECANATO DE AGRONOMÍA
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA Y SUELOS
QUÍMICA AGRÍCOLA
NORMAS DE LABORATORIO
1. La asistencia al laboratorio es obligatoria; permitiéndose la entrada solo hasta 10 minutos después de la hora pautada. Las prácticas tienen una duración de dos horas, según lo establecido en el programa de la asignatura. El docente es quien determina la culminación de las mismas.
2. Los estudiantes deben venir provistos de bata, manual de práctica de laboratorio y muestra problema previamente pesada.
3. Los estudiantes deben mantener la disciplina que exige el trabajo en un laboratorio.
4. Los datos experimentales deben ser reportados tal como fueron obtenidos quedando a juicio del alumno su interpretación.
5. Los estudiantes deben ser cuidadosos al utilizar el material que se le asigne.
6. Al finalizar la práctica los estudiantes deben recoger el material usado y colocarlo en el lugar destinado para su limpieza.
7. No se permite fumar en el laboratorio.
8. Leer con antelación y detenidamente, la próxima práctica a realizar.
9. Los estudiantes deben respetar y hacer respetar las señales y avisos de seguridad colocados en el laboratorio y atender cualquier otra indicación de seguridad no prevista en esta normativa.
2
PRÁCTICA Nº 1
RECONOCIMIENTO DE MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO. MUESTREO Y PREPARACIÓN DE MUESTRAS FERTILIZANTES.
Objetivos Reconocer y describir los materiales y equipos de laboratorio utilizados en el análisis de fertilizantes. Realizar la toma de muestra y la preparación de muestras de fertilizantes.
I. MATERIALES Y EQUIPOS:
A continuación se describe el material mínimo necesario para la ejecución de los análisis de fertilizantes:
Agitadores de vidrio
Son varillas de vidrio de diferentes diámetros y tamaños, con goma en el extremo o sin ella. Se emplean para:
a) Agitar soluciones y suspensiones.
b) Desprender partículas de precipitado que estén adheridas a un recipiente de vidrio y que no pueden desprenderse con chorro de líquido de una piseta.
Beaker o vaso de precipitado
Son recipientes cilíndricos de boca ancha de diferentes capacidades. Se usan para:
a) Efectuar calentamientos prolongados de líquidos o soluciones.
b) Efectuar reacciones o precipitaciones
c) Dejar en reposo un precipitado en contacto con la solución donde se formó.
3
Bureta
Son tubos largos, cilíndricos, de calibre uniforme en la porción graduada, cuyo extremo inferior se cierra con una llave. Permiten verter un volumen cualquiera del líquido hasta la capacidad máxima. Las hay de 10, 25, 50 y 100 mL de capacidad. Se emplean para efectuar valoraciones.
Balón volumétrico o Matraz aforado
Es un recipiente fondo plano, en forma de pera con un cuello delgado y largo. Tiene una línea fina alrededor del cuello, llamada aforo, que indica que hasta ahí debe llenarse para obtener un volumen exacto a una temperatura determinada, normalmente a 20 ºC.
Probeta o cilindro graduado
Son recipientes cilíndricos graduados de vidrio grueso. Su capacidad varía desde 2 mL a 2000 mL o más. Se utiliza para medir volúmenes aproximados de líquido.
Frasco gotero
Son frascos de vidrio claro o ámbar. Se utilizan para:
a) Almacenar reactivos
b) Su tapa se usa como gotero para transferir gotas de reactivo.
Goteros
Son tubos finos tipo cuentagotas. Se utilizan para transferir pequeños volúmenes de solución.
Gradilla
Es una estructura de madera o de metal con perforaciones que se utilizan para colocar los tubos de ensayo.
Mechero
El mechero tipo Fisher es un equipo
...