La quimica del suelo
Elpepinillo69Informe12 de Octubre de 2021
6.485 Palabras (26 Páginas)97 Visitas
La Química del Suelo. Satey, Tzorin, Ramírez, Tayún, Lool
UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA[pic 1][pic 2]
CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE
DIVISION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
INGENIERIA AGRONOMICA Y PRODUCCIÓN AGRICOLA
La Química del Suelo
Química II, Ingeniería Agronómica en Sistemas de Producción Agrícola
526: Química
Inga. Agr. María Monserrat Bagur
Mónica Isabel Satey Pérez | 201832044 |
Domingo Eduardo Tzorin Diaz | 202042334 |
Ronaldy José María Ramírez Barrios | 202130753 |
Marco Antonio Tayún González | 202131269 |
Alexsander Danilo Lool Lajpop | 202131942 |
Quetzaltenango, 07/10/2021
INDICE
No. Título Pág.
I. Introducción 4
II. Objetivos 5
Objetivo general 5
Objetivo específicos 5
1. La Composición Química del Suelo 6
1.1. INORGÁNICOS 6
1.2. ORGÁNICOS 6
2. Propiedades Físicas del Suelo 8
2.1. TEXTURA 8
2.2. ESTRUCTURA 9
2.3. Grados de estructura del suelo 9
2.3.1. 0 Sin estructura 10
2.3.2. Estructura de aglomerado 10
2.3.3. Estructura de grano 10
2.3.4. Estructura débil: 10
2.3.5. Estructura moderada: 10
2.3.6. Estructura fuerte: 10
2.4. Clases y tipos de estructura del suelo 10
2.5. COLOR 11
2.6. PERMEABILIDAD 12
2.7. POROSIDAD 12
2.8. DRENAJE 12
2.8.1. ¿Cuál es el problema del mal drenaje? 12
2.8.2. ¿Cuándo hay más riesgo de problemas de drenaje? 13
2.9. PROFUNDIDAD EFECTIVA 13
2.10. CONSISTENCIA 14
2.10.1. Cohesión: 14
2.10.2. Adhesión: 14
2.10.3. Limite Plástico: 14
3. Propiedades Químicas 15
3.1. Características de las propiedades químicas 15
3.2. Ejemplos de propiedades químicas 16
4. Características biológicas del N, S y P en el suelo 17
4.1. Nitrógeno 17
4.2. Azufre 17
4.4. Potasio 18
4.4.1. Potasio mineral 18
4.4.2. Potasio fijado 18
4.4.3. Potasio intercambiable 18
4.4.4. Potasio en la solución del suelo 18
5. Otros temas de interés en relación a la carrera 20
5.1. La importancia del PH del suelo en la agricultura. 20
5.2. Suelos Ácidos 21
5.3. Suelos Básicos 21
III. Conclusiones 22
IV. Recomendaciones 23
V. Bibliografía y Egrafia 24
TABLA DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1 7
Ilustración 2 7
Ilustración 3 8
Ilustración 4 9
Ilustración 5 9
Ilustración 6 11
Introducción
El siguiente trabajo ostenta información acerca de la Química del Suelo, pero para comprender este tema debemos saber, ¿qué es el suelo? Es la porción superficial de la corteza terrestre, constituida en su mayoría por residuos de roca provenientes de procesos erosivos y otras alteraciones físicas y químicas, así como de materia orgánica, fruto de la actividad biológica que se desarrolla en las propiedades y características del suelo son enormemente variadas, de acuerdo al tipo de suelo y a la historia particular de la región donde se encuentra.
En este trabajo damos a conocer las partes más importantes del suelo, por ejemplo: que el suelo está compuesto por: Aire, materia Orgánica, partículas, minerales, agua, en diferentes cantidades. Y es uno de los recursos más importantes para la vida en el planeta, ya que es la base primordial en el sistema agrícola.
Las propiedades que posee son: propiedades químicas, físicas y biológicas. Las cuales son utilizadas como indicadores de calidad, del suelo en el sistema agrícola forestal.
Diversos factores influyen en la formación del suelo, como pueden ser: la materia prima, el clima, los seres vivos, la topografía, el tiempo y otros temas que serán mencionados en este trabajo dando a conocer lo más importante.
Objetivos
Objetivo general
- Conocer cuáles son los factores que determinan para que esta apto algún tipo de suelo, ya bien sea para ser aprovechado agrícolamente o para trabajos arquitectónico.
Objetivo específicos
- Explicar las composiciones del suelo como lo es física, química y biológica, de los cuales son los factores más importantes para determinar la capacidad del suelo.
- Mencionar los distintos temas que puedan ser de aprovechamiento para nuestra carrera.
- Enunciar cuales es el potencial de cada tipo de suelo y poder obtener un buen resultado a la hora de trabajar en ciertos campos.
La Composición Química del Suelo
INORGÁNICOS
Aire (O2, CO2), agua y componentes minerales de la meteorización de la roca (cantos, gravas, arcillas). Sales minerales (sulfatos, carbonatos óxidos, etc). Parte líquida formada por el agua con minerales disueltos.
Minerales heredados (proceden de la roca madre, misma composición). Alteración (por alteración química de la roca madre), muy importantes para las plantas
ORGÁNICOS
Materia orgánica que no ha sufrido transformación (Resto hojas, ramas, etc.).
Microorganismos diversos que forman el humus al transformar la materia orgánica (humificación, proceso previo a la mineralización y, acidifica ligeramente el medio)
...